30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

§<br />

§<br />

El director de Télam, Martín García, dijo que la finalidad del servicio de historietas es “recuperar<br />

para los lectores el relato de aventuras con una mirada social en consonancia con el modelo de país<br />

en la Patria Grande impulsado por el gobierno de Néstor y Cristina”.<br />

El posterior alejamiento de García redujo el predominio de materiales kirchneristas y éstos<br />

permanecieron alternando con contenidos neutros.<br />

23.12.2011<br />

Agustina Kämpfer, novia de Amado Boudou, publica la revista Minga!<br />

§<br />

§<br />

La novia del vicepresidente Amado Boudou, Agustina Kämpfer, lanzó con una gran fiesta la revista<br />

Minga!, una lujosa publicación que sin embargo se definía como “nacional y popular”. Se distribuía<br />

gratuitamente en bares, centros culturales y galerías de arte.<br />

El primer número incluía entrevistas a Gustavo Santaolalla, Ricardo Darín, Iván Noble, Lucrecia<br />

Martel, Milo Lockett, Miss Bolivia y Felipe Pigna, entre otros. Su suplemento de humor está a cargo<br />

de “Cabito” Alcántara, panelista de 6-7-8.<br />

29.12.2011<br />

Mario Oporto es designado presidente la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de<br />

Diputados.<br />

§<br />

Mario Oporto (FPV-Buenos Aires) es un profesor de historia y diputado que se desempeñó como<br />

funcionario educativo de varias gestiones peronistas en la provincia de Buenos Aires. Fue también<br />

director general de Cultura y Educación del gobernador Daniel Scioli hasta 2011.<br />

Oporto ha sido caracterizado como “el más kirchnerista” de los funcionarios vinculados con Scioli —esperaba ser ungido <br />

candidato a vicegobernador, cosa que no ocurrió— y en la comisión ha sostenido irrestrictamente todas las posturas K <br />

sobre comunicación y medios. <br />

2012<br />

Las videoconferencias de la presidenta.<br />

§<br />

§<br />

A partir de 2012 los eventos presidenciales comenzaron a recurrir sistemáticamente al formato de la<br />

videoconferencia. En estas ocasiones Cristina Kirchner, en actos con funcionarios e invitados que<br />

festejan las expresiones de la mandataria, dialoga desde la Casa Rosada u otros puntos —a través de<br />

un enlace interactivo de audio y video— con autoridades locales y ciudadanos presentes en<br />

escenarios similares, generalmente en inauguraciones de obras o celebraciones en el interior del<br />

país.<br />

Los eventos con videoconferencias podían ser reproducidos por las señales de noticias o los<br />

informativos de TV abierta como parte de su cobertura habitual, o bien ser transmitidos a través de<br />

cadenas nacionales.<br />

§ Las videoconferencias buscaban un grado de control mayor de mensaje por parte de la presidenta —<br />

que de este modo forjaba la imagen de una Cristina Kirchner omnipresente y sensible al diálogo con<br />

497

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!