30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nunca concretada aprobación de su traspaso accionario), así como los acuerdos entre Telefónica de<br />

Argentina y el gobierno.<br />

§<br />

Juan Waehner, el actual CEO y presidente de Telefé, se desempeñó entre 2004 y 2012 como CEO de<br />

Telefónica de Argentina SA. Desde 2001, por su parte, el español Francisco “Paco” Mármol ha sido<br />

uno de los principales directivos de Telefé y por varios años fue el responsable de Noticias y<br />

Relaciones Institucionales del canal. Después de habérselo visto con frecuencia en los actos de la<br />

presidenta, Mármol terminó en 2014 como director periodístico del oficialista Grupo Indalo.<br />

Como reflejo de la buena relación con la empresa, el gobierno ha defendido a ultranza la titularidad de Telefé por <br />

parte de Telefónica (pese a que la Ley de Medios dice que una empresa de telefonía fija no puede operar un canal <br />

de TV y que la matriz es lo mismo que su controlada). Esto también llevó a considerarse engañadas a las fuerzas <br />

políticas que apoyaron la Ley de Medios a condición que se modificara el proyecto original para impedir a las <br />

compañías telefónicas la operación de medios audiovisuales. <br />

§<br />

§<br />

La pantalla de Telefé carece de programas periodísticos con excepción de los noticieros, que se<br />

concentran en notas superficiales: de color, deportivas y policiales. Si bien los noticieros conservan<br />

un tono de neutralidad, no presentan casi nunca notas negativas hacia el gobierno nacional. Cristina<br />

Pérez, una de las conductoras de Telefé noticias, fue contratada por LS10 Radio del Plata luego de la<br />

adquisición de esa emisora por Electroingeniería SA. (Pérez terminó despedida de la radio al poco<br />

tiempo, aparentemente por no adoptar posturas suficientemente oficialistas, ver D.21.12.2012,<br />

Trasciende que la periodista...)<br />

Entre 1999 y 2010 el área de programación de Telefé fue dirigida por Claudio Villarruel (hijo del<br />

periodista Sergio, emblema periodístico de Canal 13 en los 70 y 80), secundado por la subdirectora<br />

Bernarda Llorente (esposa de Jorge Taiana, canciller 2005-2010). El oficialismo discreto de ambos<br />

hacia el gobierno kirchnerista se convirtió finalmente en cooptación. Esta circunstancia se notó en<br />

varias ficciones televisivas de la emisora, muy en línea con El Relato y también en algunas acciones<br />

concretas de Telefé.<br />

El 25.05.2009, por ejemplo, en un canal que normalmente carecía de programas políticos, la actriz<br />

Soledad Silveyra —no una periodista— realizó uno de los pocos reportajes que ofreció la presidenta<br />

Cristina Kirchner, el que se caracterizó por su complacencia y la falta de preguntas agudas 123 .<br />

Por su parte, Claudio Villarruel, aun cuando declaró públicamente que no es peronista ni kirchnerista<br />

sino “progresista”, pareció diferenciarse muy poco del kirchnerismo. Según él, Néstor Kirchner “con<br />

su lucha por una Argentina más inclusiva, justa, equitativa, soberana, latinoamericana y solidaria<br />

nos devolvió a muchos la esperanza de construir un país distinto. Un país con la dignidad de tener<br />

justicia, un gobierno que entendió que sólo con la plena vigencia de los derechos humanos,<br />

económicos y sociales se puede construir una verdadera democracia. [...] Mientras haya un solo niño<br />

que se muera de hambre la democracia es la más peligrosa de todas las mentiras” (Página/12,<br />

02.11.2010).<br />

El apoyo de Villarruel y Llorente al gobierno fue suficientemente intenso como para que la firma<br />

kirchnerista Electroingeniería los convocara a lanzar en 2010 la señal 360-TV, subida como “invitada”<br />

en la TDA estatal y con llegada a todo el país (ver E.18.08.2011). Villarruel se desempeñó<br />

simultáneamente como gerente de programación en Radio del Plata (operada igualmente por<br />

Electroingeniería).<br />

05.2003 - presente<br />

Crecimiento empresarial del Grupo Szpolski hasta transformarse en un imperio multimediático oficialista<br />

subsidiado por la publicidad oficial.<br />

§<br />

§<br />

Sergio Szpolski es rabino y graduado en sociología. Se hizo notorio en los años 90 como directivo del<br />

Banco Patricios, institución que terminó quebrada y con la pérdida de depósitos de cientos de sus<br />

ahorristas.<br />

El 27.10.2004, nada menos que Ernesto Tiffenberg, director del ya oficialista Página/12, lo describía<br />

en la contratapa del diario como un personaje conocido “por sus aventuras empresarias (fue<br />

protagonista de la escandalosa caída del Banco Patricios) y sus aventuras políticas dentro de la<br />

123 La presidenta repitió esta metodología de entrevista complaciente en 09 y 10.2013, con periodistas amigos, en un ciclo<br />

denominado Desde otro lugar (Canal 7).<br />

317

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!