30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Símbolo del Bicentenario creado por la UEB<br />

10.2009<br />

Natalia Paratore pasa a ser la locutora presidencial principal.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

En un momento en que tomaban auge las cadenas presidenciales, la locutora rosarina Natalia<br />

Paratore comenzó a desempeñarse en forma estable como la locutora oficial principal.<br />

Paratore, quien afirmó haber trabajado en “equipos técnicos” kirchneristas desde 2002, es hermana<br />

de una directora de la Secretaría de Medios quien también realizó locución en algunos actos de<br />

Néstor Kirchner.<br />

Natalia Paratore representó una innovación estética en este tipo de actividad. A veces motejada<br />

como “locutora militante”, su estilo informal y de énfasis cercano a la arenga era muy del agrado de<br />

la presidenta Cristina Kirchner.<br />

Suele presentar a la mandataria en actos y cadenas como “presidenta de los 40 millones de<br />

argentinos” o como “la presidenta constitucional de todos los argentinos”. A veces remarca sus<br />

palabras con el latiguillo de “todos y todas”, frecuentemente utilizado por Cristina Kirchner. Su voz<br />

es escuchada además en numerosos spots de publicidad oficial. Paratore es integrante de un equipo<br />

de tres locutores (los otros dos son hombres, con un estilo algo más formal).<br />

19.10.2009<br />

Se divide el grupo Fascetto-Kraiselburd (El Día/Diario Popular/NA).<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El grupo propietario de Diario Popular, la agencia Noticias Argentinas (NA), diario El Día y otros<br />

medios de La Plata se dividió en dos: la familia Fascetto se quedó con Diario Popular y Raúl<br />

Kraiselburd con El Día. NA permaneció como una empresa compartida (ver E.30.10.2012).<br />

Diario Popular fue uno de los pocos medios gráficos argentinos que creció en los últimos años: su<br />

promedio anual de ventas subió en forma constante desde 2004 (71.150 ejemplares) a 2010 (90.400),<br />

periodo en el que bajaron Clarín, La Nación y muchos otros diarios. De esta forma, se posicionó como<br />

tercer diario en circulación en el área metropolitana de Buenos Aires (Diario sobre Diarios,<br />

23.04.2013, con cifras del IVC).<br />

Mientras El Día persistió en una línea refractaria al kirchnerismo, Diario Popular adoptó a partir de<br />

2010 una postura favorable. Para 2012 el promedio anual de ventas de este último había caído<br />

levemente a 88.300 (misma fuente antes citada) 163 .<br />

11.2009<br />

Se forma Hinchadas Unidas Argentinas.<br />

§<br />

Bajo los auspicios del kirchnerismo las barrasbravas de 43 clubes formaron Hinchadas Unidas<br />

Argentinas (HUA), una agrupación liderada por el dirigente Marcelo Mallo. Con esta acción, afirmó<br />

163 El competidor típico de este diario, Crónica, venía bajando su tirada desde fines de la década del 90 y también fue afectado<br />

por los problemas económicos y judiciales de su fundador-propietario, Héctor Ricardo García. El vuelco de Crónica al oficialismo<br />

en 2005 —cinco años antes que Diario Popular— puede haber incidido en acentuar la baja en su circulación. Como no está<br />

auditado, no hay cifras exactas, pero fuentes del mercado calculan que su tirada osciló entre 40 y 50.000 ejemplares durante<br />

2006-2013.<br />

422

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!