30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Legalmente, el canal fue adjudicado a la “Comunidad Indígena Mapuche Buenuleo”. La Ley de Medios<br />

establece que se entregarán licencias por adjudicación directa (sin concurso previo) a “pueblos<br />

originarios”. Sin embargo, el canal era propiedad de una entidad privada: la Cooperativa de Servicios<br />

Audiovisuales Mapuche Ltda.<br />

El principal productor del canal era Pablo García, exdirector de programación de la señal de noticias<br />

kirchnerista CN23 y “actual director general de contenidos televisivos de nuestro Grupo Veintitrés”,<br />

según reconoció a La Nación Sergio Szpolski, titular de dicho grupo. Pese a ello negó cualquier<br />

vínculo con la televisora indígena.<br />

Un spot promocional de Wall Kintun TV, repetido varias veces en CN23 y difundido en otros medios<br />

del Grupo Szpolski, mostraba imágenes de la comunidad indígena, la zona del Nahuel Huapi y las<br />

instalaciones de la emisora, con locución de Víctor Hugo Morales.<br />

El canal anunció que sus transmisiones comenzarían el 07.12.2012, la fecha programada para el (no<br />

concretado) 7D, con la emisión de Néstor Kirchner, la película. Además de programación de interés<br />

indígena, se retransmitirán las señales Encuentro y Paka-Paka y los noticieros del Canal 10 de<br />

General Roca (estatal provincial). Se usarán también contenidos del BACUA y del CDA.<br />

Canal 7, Télam y la Secretaría de Cultura anunciaron incorrectamente el 08.12.2012 que el canal ya<br />

estaba en el aire. Pero sólo se había convocado a una conferencia de prensa y luego a un festival<br />

(con nutrida presencia de La Cámpora y otros grupos K). En realidad, Wall Kintun TV carecía de<br />

equipos, los que terminaron siendo apresuradamente donados por el gobierno nacional. La estación<br />

inició sus transmisiones varios días después.<br />

La diputada provincial bonaerense de origen mapuche Rita Liempe (Unidad Popular/FAP-4ta.<br />

Sección, alineada con Víctor De Gennaro) había presentado en 11.2012 un pedido de informes en el<br />

que preguntaba a AFSCA si “entiende que una organización, asociación civil, cooperativa o<br />

fundación, puede revestir el título de ‘pueblo originario’”. También quería saber cuál era el papel<br />

desempeñado por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), en la órbita del Ministerio de<br />

Desarrollo Social, a cargo de Alicia Kirchner.<br />

Según Liempe "los pueblos originarios están siendo usados como pantalla para decir que se está<br />

cumpliendo con la Ley de Medios y para hacer creer que los indígenas están totalmente integrados<br />

en la sociedad argentina cuando nuestras comunidades no tienen ni agua” (La Nación, 03.12.2012).<br />

El presidente del Consejo Nacional Indígena, Daniel Segovia, vinculado a la CGT, dijo que<br />

“organizaciones sociales ligadas estrictamente al kirchnerismo son las beneficiarias de la Ley de<br />

Medios en connivencia con el INAI y una mayoría de organizaciones territoriales de KOLINA [Alicia<br />

Kirchner], el Movimiento Evita, La Cámpora o el mismo Ministerio de Desarrollo Social. Ahí está [...]<br />

el canal de televisión de Bariloche, que tampoco es un pueblo” (La Nación, 03.12.2012).<br />

El 01.11.2013 Deolinda del Pilar Buenuleo, integrante del directorio de Wall Kintun, denunció que el<br />

canal fue gestionado en la práctica por funcionarios del gobierno: Diego Pereyra Cotaro, del Consejo<br />

de Desarrollo de Comunidades Indígenas; Matías Melillán, del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas<br />

(INAI) y más adelante por Carlos Catrileo, corresponsal de Télam.<br />

529

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!