30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

En los diarios relevados por la consultora, el gobierno pautó por 252 millones de pesos, 66% más que<br />

en el mismo periodo de 2011. Los diarios del grupo Vila-Manzano recibieron 53 millones de pesos<br />

(225% más que el mismo periodo del año anterior). El Grupo Szpolski consiguió 52 millones (92% de<br />

aumento), concentrados en Tiempo Argentino y la revista semanal Veintitrés. Página/12 fue la<br />

tercera publicación cotidiana con mayor publicidad oficial (36,5 millones, un 25% de aumento con<br />

relación al primer semestre de 2011). El Grupo Olmos (Crónica y BAE) obtuvo 33 millones (además de<br />

lo arriba apuntado por la señal Crónica TV). Los medios del empresario rosarino pro-K Orlando<br />

Vignatti (Ámbito Financiero y Buenos Aires Herald) captaron publicidad por 32 millones.<br />

§ En el interior, el matutino Norte (Resistencia) aumentó su publicidad oficial en un 370% y llegó a 5,3<br />

millones de pesos, mientras El Diario (Paraná), que apoya la gestión K del gobernador Urribarri<br />

recibió 3 millones, equivalente a un incremento de 413%.<br />

§<br />

Entre los diarios no alineados con el gobierno, La Nación y su grupo de revistas apenas consiguieron<br />

184.000 pesos (85% menos que el año pasado) y los seis diarios del Grupo Clarín (Clarín, La Razón,<br />

Olé, Muy, La Voz del Interior y Los Andes) recibieron pauta publicitaria por 1,3 millones (un 52%<br />

menos, si bien individualmente considerado Los Andes subió 513%). El Cronista perdió el 62% de la<br />

publicidad, ya que bajó de 2,4 millones a 926.000 pesos<br />

§ En revistas, Editorial Perfil sólo facturó 700.000 pesos (7,5% más que en el mismo periodo de 2011),<br />

pero Editorial Atlántida (Televisa), de dimensiones menores a Perfil, obtuvo 5,5 millones (sólo 2,1<br />

fueron destinados a Gente).<br />

§<br />

En la radiodifusión, la entonces emisora más escuchada de AM y su grupo de FM (Radio 10 y las FM<br />

Pop, Mega, Vale y TKM) recibieron 14 millones. Pero Radio del Plata, que figuraba en sexto lugar en<br />

audiencia, consiguió 13,2 millones de pesos, más que Radio 10 individualmente considerada. La Red<br />

(Grupo Vila Manzano), situada en tercer lugar en AM, obtuvo 6,4 millones, mientras el grupo de<br />

emisoras de Moneta (las FM Metro, Blue, Rock & Pop y Radio 9 –AM-) captó 6,1 millones de pesos (un<br />

150% más que en el mismo periodo de 2011).<br />

06.06.2013<br />

La justicia dictamina que el Estado nacional debe distribuir la pauta oficial en forma “equitativa”.<br />

§<br />

§<br />

De acuerdo a un fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, el gobierno nacional<br />

deberá elaborar un esquema de publicidad oficial que contemple su distribución equitativa. La<br />

cámara ordenó que el plan abarque a todos los canales de aire y se ajuste “fielmente” a “pautas de<br />

proporcionalidad y equidad”.<br />

El fallo favorecía a El Trece, canal del Grupo Clarín, que había entablado una demanda por<br />

asignación discriminatoria de los avisos oficiales.<br />

21.11.2013<br />

Capitanich comienza rondas diarias con preguntas de periodistas.<br />

§<br />

En un notable cambio en la comunicación gubernamental, el nuevo jefe de Gabinete, Jorge<br />

Capitanich, inició desde el primer día en su cargo la costumbre de someterse a preguntas de los<br />

periodistas con una frecuencia cotidiana, cerca de las 08:00 hs. Las preguntas eran formuladas<br />

libremente, sin asignarse un orden para preguntar. (El 13.01.2014 limitó las preguntas a tres.)<br />

El contacto diario con los periodistas era una costumbre inédita en un jefe de Gabinete kirchnerista y en el gobierno en <br />

general. Sin embargo, no era raro que las respuestas de Capitanich fuesen poco sustanciales o que tendieran a minimizar <br />

o negar hechos evidentes —posiblemente siguiendo directivas de la presidenta—, ciñéndose a los puntos clave de El <br />

Relato (muchas veces con una retórica barroca, muy característica suya). Asimismo, el cambio en el estilo de <br />

comunicación se limitaba exclusivamente a este funcionario y tampoco abarcaba los modos de gestión del gobierno. <br />

Capitanich, quien solicitó licencia como gobernador del Chaco y renunció al directorio de AFSCA, se alineó completamente <br />

con el kirchnerismo desde temprano, pero tenía una trayectoria de “peronista clásico”. Esta última característica <br />

alimentó esperanzas de que se constituyera en un dirigente con un estilo diferenciado, pero ya al poco tiempo comenzó a <br />

vérselo como una disciplinada figura K y que actuaba de la misma forma que las restantes. <br />

586

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!