30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

La información debe suministrarse en 10 días, con un periodo prorrogable por 10 días más si son<br />

datos de difícil acceso.<br />

Sólo puede denegarse la información por razones de seguridad nacional, protección del secreto fiscal<br />

o comercial, o cuando implique dar a conocer “datos personales” y “datos personales sensibles”.<br />

También cuando permitiera vincular un patrón de consumo con una persona determinada o se pusiera<br />

en riesgo la vida de una persona. Esta negativa debe efectuarse por acto fundado.<br />

Cumplido el plazo, si la demanda de información no se hubiera satisfecho o si la respuesta a la<br />

requisitoria hubiese sido ambigua, parcial o inexacta, se considerará que existe negativa en<br />

brindarla, quedando expedita la acción prevista en la Ley de Procedimientos Administrativos. La<br />

negativa será considerada falta grave y podría asimismo acarrear responsabilidades civiles y penales.<br />

El decreto incluye también el Reglamento General de Audiencias Públicas para el Poder Ejecutivo<br />

Nacional (ministerios y otros entes públicos deben publicar la lista de las audiencias que concedan a<br />

terceras partes), el Reglamento General para la Elaboración Participativa de Normas (fija directivas<br />

para la realización de audiencias públicas, donde cualquier ciudadano puede presentar opiniones y<br />

propuestas con carácter no vinculante, siempre que el organismo encargado de aprobar una norma<br />

disponga celebrar tales audiencias) y el Reglamento General de Reuniones Abiertas de los Entes<br />

Reguladores de los Servicios Públicos. Además, dispone el acceso gratuito vía Internet al Boletín<br />

Oficial.<br />

§ La información pública comenzó a retacearse o a ocultarse desde fechas tan tempranas como 2005.<br />

En cuanto a los pedidos formulados de acuerdo con el Decreto 1172, muchos de ellos nunca fueron<br />

contestados, no obstante que dicho decreto establece plazos perentorios. Otras solicitudes se<br />

respondieron con datos expuestos en forma confusa o incompleta. Los pedidos sobre informaciones<br />

de empresas subvencionadas por el poder ejecutivo o explotadoras de servicios públicos —muchas de<br />

ellas en manos de empresarios cercanos al gobierno— casi nunca recibieron contestación.<br />

§<br />

Por ejemplo, un estudio de la UBA en 2005 dio por resultado que sólo un 25% de los alumnos que<br />

solicitaron información obtuvieron respuestas. El periodista de La Nación Gabriel Sued debió esperar<br />

más de un año para finalmente recibir en 2006 datos —desactualizados— sobre cómo se distribuían los<br />

Aportes del Tesoro Nacional (ATN).<br />

El gobierno llegó a negar cifras sobre delitos argumentando que se trataba de “datos personales”<br />

(desde 2009 ya no se difunden estadísticas sobre delitos, excepto algunas en forma aleatoria).<br />

También ha retaceado información sobre la metodología e índices del INDEC.<br />

§<br />

Los pedidos de informes de los propios legisladores nacionales se enfrentaban a trabas parecidas. El<br />

caso Boudou-Ciccone condensaba casi todos los criterios arbitrarios que se esgrimen para negar o<br />

retacear datos. Esto se encontraba claramente explicado en un artículo de Hugo Alconada Mon en La<br />

Nación del 07.07.2012:<br />

“Algunos organismos públicos responden con evasivas. O sólo abordan una pregunta entre<br />

muchas. O replican que no pueden informar. O que el interesado carece de ‘interés legítimo’<br />

para acceder a los datos que pide. O hasta afirman que el curioso, aunque sea un legislador<br />

nacional, cayó en la trampa de jugar para ‘intereses’ de ‘grupos económicos’ difusos. O,<br />

directamente, ni responden.<br />

El gobierno cerró así filas alrededor del vicepresidente Amado Boudou: durante los últimos cinco<br />

meses rechazó entregar datos sensibles vinculados al caso Ciccone, según surge de los pedidos de<br />

acceso a la información pública presentados en 11 áreas distintas del poder ejecutivo nacional<br />

por senadores y diputados nacionales y por este cronista de La Nación.<br />

Las magras o nulas respuestas abarcan desde la Jefatura de Gabinete y los ministerios de<br />

Economía, Interior y Justicia hasta los bancos Central (BCRA) y Nación (BNA). También, la<br />

Secretaría de Comercio Interior, la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) y la<br />

Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Pero las reacciones más notables las<br />

aportaron la Casa de Moneda y la Inspección General de Justicia (IGJ).<br />

Firmada por su presidenta, Katya Daura, una funcionaria de extrema confianza de Boudou, la<br />

Casa de Moneda respondió al presidente del bloque de diputados radicales, Ricardo Gil Lavedra,<br />

que no debería presentar consultas basado en supuestas revelaciones periodísticas.<br />

589

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!