30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

§<br />

28.02.2011: Una cámara federal ordenó suspender la resolución de la SECOM que había declarado la<br />

caducidad de la licencia de Fibertel. El fallo permitía que nuevos usuarios contrataran el servicio. Al<br />

día siguiente, el ministro De Vido insistió en sostener que Fibertel carecía de existencia.<br />

2011: Clarín encontró una vía legal para utilizar una licencia de proveedor de Internet de otra<br />

empresa que ya tenía, bajo la cual colocó al servicio de Fibertel.<br />

La cancelación de la licencia de Fibertel permitió apreciar el afán persecutorio contra una empresa de comunicación, <br />

empleándose la excusa de una cuestión administrativa menor. Pero además puso en evidencia cómo al gobierno no le <br />

importaba tomar al público como rehén en sus estrategias políticas de acumulación de poder, en este caso la ofensiva <br />

contra los medios y particularmente contra el Grupo Clarín. <br />

Fibertel tenía entonces más de un millón de abonados y estaba reconocido como uno de los mejores servicios de <br />

Internet (banda ancha). Contaba y cuenta aún con una de las pocas redes de Internet propias de Argentina y con <br />

tecnología de primer nivel. La inmensa mayoría de los proveedores de Internet revenden capacidad de Fibertel, Telefónica <br />

o Telecom. Si el millón de abonados de Fibertel tuviera que suscribirse a un nuevo proveedor se estaría beneficiando a <br />

Telefónica o Telecom o a proveedores que a su vez usarían la misma infraestructura que hasta ese momento empleaba <br />

Fibertel. <br />

La falta de sustento jurídico de la resolución del gobierno puede entenderse con una simple compulsa entre las <br />

normas y la realidad. (Se aclara que la interpretación aquí expuesta no es totalmente coincidente con la que hacían los <br />

abogados del Grupo Clarín.) <br />

En 03.2003, Cablevisión SA —que en ese entonces no era de Clarín sino de Liberty Media y el fondo HTMF, ambos <br />

norteamericanos— informó a la CNC que iba a adquirir la empresa de Internet Fibertel, incorporándola como subsidiaria. <br />

Tanto Cablevisión como Fibertel tenían licencias válidas para operar. (Fibertel había nacido en 1997 y fue el primer <br />

servicio que suministró banda ancha en Argentina.) <br />

El Decreto 764/00 incluye entre otros el Reglamento de Licencias para Servicios de Telecomunicaciones (RLST) y es la <br />

norma aplicable. El artículo 13.1 del RLST señala: <br />

“El Prestador podrá ceder o transferir la licencia, previa autorización de la Autoridad de Aplicación, la que no le podrá <br />

ser denegada si el Prestador transferente o cedente [cumple ciertas condiciones]”. <br />

El artículo 13.2 dice que: <br />

“La Autoridad de Aplicación deberá expedirse, respecto de la solicitud de cesión o transferencia de la licencia, dentro <br />

del plazo de sesenta (60) días, contados a partir de la fecha de presentación de la misma”. <br />

La ley no indica qué pasaría si la autoridad no se expide, pero no hubo ningún tipo de reacción del organismo <br />

regulador ante la comunicación de Cablevisión. Así las cosas, Cablevisión incorporó como subsidiaria a Fibertel dos meses <br />

después de que su pedido no fuera contestado. <br />

En 2006 el Grupo Clarín, que ya operaba Multicanal, compró Cablevisión y con ella Fibertel, operación aprobada por <br />

el gobierno. (Posteriormente Cablevisión y Multicanal se unieron bajo el nombre de la primera, fusión también aprobada <br />

debidamente por los organismos reguladores, en la época en que las relaciones entre el Grupo Clarín y el gobierno eran <br />

buenas.) <br />

Mientras tanto, con tres años de retraso, la CNC emitía igualmente en 2006 un dictamen que daba el visto bueno <br />

para la absorción de Fibertel SA por parte de Cablevisión SA. Pero se trataba sólo de un dictamen que debía plasmarse en <br />

una resolución de la SECOM —repartición de la cual depende la CNC— y que tampoco fue jamás promulgada, pese a que <br />

según el RLST la absorción debió haber sido autorizada (o denegada) en 2003. <br />

En 01.2009, la Inspección General de Justicia aprobó la absorción de Fibertel SA por Cablevisión SA. Se produjo lo que <br />

en derecho comercial se llama “disolución sin liquidación”. Fibertel se convertía así en una marca. Podía interpretarse que <br />

la licencia de Fibertel se transfirió a Cablevisión o que Fibertel quedó operando sin licencia. El gobierno, de todas formas, <br />

no formuló ninguna objeción. <br />

La Resolución 100-­‐SECOM/10 canceló la licencia de Fibertel y otorgó 90 días de plazo para que el servicio de Internet <br />

pusiera fin a sus operaciones. Se argumentó que Fibertel/Cablevisión no solicitó la autorización previa a la citada <br />

Secretaría para que la última absorbiera el patrimonio y los derechos y obligaciones de la primera. No obstante, sí se <br />

había efectuado una comunicación en 2003, pero esta última continuaba sin resolverse aún después de siete años, lo que <br />

implicaba un incumplimiento de la ley por parte de la propia autoridad de aplicación del Estado. <br />

Según el RLST/Decreto 764/00 toda persona física o jurídica con un plan técnico y económico viable puede solicitar y <br />

obtener una licencia para prestar servicios de telecomunicaciones. No cabe duda que Cablevisión, con la mejor y más <br />

extensa red alternativa de telecomunicaciones (cable/fibra óptica) del país, está en una situación técnica viable. Tampoco <br />

podía haber dudas sobre su solvencia económica teniendo en cuenta que poseía un millón de abonados. <br />

En lugar de prohibir el funcionamiento de Fibertel, como hizo el gobierno, esta situación podría resolverse fácilmente <br />

en los propios términos del RLST/Decreto 764/00, sin que mediara ningún impedimento: <br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!