30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

16.09.2011<br />

El ministro de Planificación, Julio De Vido, afirma que la citación al Congreso de Sergio Schoklender —<br />

apoderado de las Madres de Plaza de Mayo sospechado de malversar fondos públicos— fue “una<br />

operación mediática del Grupo Clarín”.<br />

19.09.2011<br />

El blog del periodista José Crettaz analiza la aplicación de los topes para emisiones en red.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Crettaz informó en su blog Latin America Media & Entertainment Observatory que un oyente de<br />

Radio Activa Continental, retransmisora en Concordia de Radio Continental de Buenos Aires, llamó a<br />

la estación porteña para quejarse de que la emisora entrerriana había dejado de emitir el programa<br />

La mañana de Víctor Hugo Morales. Otra emisora concordiense, añadió el periodista, había cesado la<br />

retransmisión del programa de Eduardo Aliverti desde radio La Red de Buenos Aires.<br />

Al final de su mensaje, el oyente pidió “la plena aplicación de la Ley de Medios”. Fue lo mismo que<br />

exigió Cynthia García, columnista fervientemente kirchnerista incorporada hacía poco al programa de<br />

Morales.<br />

La paradoja, destacó Crettaz, es que la exclusión de Morales fue justamente para cumplir con la Ley<br />

de Medios —de la cual el relator uruguayo es un acérrimo defensor— que fija límites de tiempo a las<br />

redes privadas (sólo un 30% de la transmisión diaria). La emisora suprimió igualmente la reproducción<br />

del programa Magdalena tempranísimo, que precedía al de Morales. (Este último fue restablecido<br />

luego de un tiempo.)<br />

Agregó Crettaz que el programa nocturno de Morales, Competencia, ya había dejado de<br />

retransmitirse por varias emisoras por la misma razón. Y que el programa de la primera mañana de<br />

Rock & Pop, No somos nadie, de Juan Pablo Varsky, fue excluido de las retransmisiones en Córdoba,<br />

Neuquén y Mar del Plata, también para cumplir con los topes a las redes.<br />

Crettaz tituló su entrada en el blog, con cierta ironía: “Víctor Hugo Morales, fuera del aire por la aplicación de la Ley de <br />

Medios”. En opinión de Crettaz: <br />

“El espíritu de la ley es "bueno": busca generar producción local (¡más fuentes de trabajo!, ¡más voces!). Sin <br />

embargo, parte de una premisa que ya no se registra en la realidad: la escasez de emisoras. Algo que se da en la <br />

televisión, pero de ninguna manera en la radio. Y menos en FM. Es decir, sobra aire en cada pueblo para escuchar a <br />

los locales y no tener que recurrir a Internet para escuchar a los "porteños". Habría que considerar hasta qué punto <br />

son necesarios también "los medios nacionales", es decir, aquellos que amplifican un tema y le dan alcance nacional. <br />

Siempre que pienso en esto me viene a la cabeza el caso María Soledad Morales ¿Qué hubiese sido si los canales de <br />

TV de Buenos Aires no tomaban y amplificaban ese caso?”. <br />

De todas formas, no era claro cuántas emisoras cumplían con los topes de programación en red. Para 2013 parecía haber <br />

un número no desdeñable de estaciones, especialmente radios, que ha dejado de observar tales topes o que nunca los <br />

cumplieron. <br />

20.09.2011<br />

En el acto de inauguración de la Casa Néstor Kirchner, el ministro y candidato a vicepresidente Amado<br />

Boudou critica a Clarín y manifiesta que “los representantes sólo se deben su pueblo y no a la tapa de<br />

ningún diario”.<br />

20.09.2011<br />

En medio de cánticos contra Clarín, Amado Boudou y La Cámpora presentan un libro con “los mejores<br />

discursos de la presidenta”.<br />

§<br />

En el acto de presentación del libro Señales del Bicentenario: el mandato de la historia, con “los<br />

mejores discursos de la presidenta”, se entonaron cánticos contra Clarín. El evento fue encabezado<br />

por Amado Boudou y Andrés “Cuervo” Larroque, secretario general de La Cámpora. Este último<br />

sostiene, en referencia a aquel diario, que “ningún monopolio resiste tres gobiernos populares”.<br />

20.09.2011 - 04.04.2012<br />

Mientras se imponen restricciones a la compra de libros al exterior, el secretario de Cultura dice que es<br />

una medida de “soberanía cultural”.<br />

§<br />

20.09.2011: Trascendió que la Aduana comenzó a poner trabas a la importación de libros, por<br />

órdenes verbales y “telefonazos” del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.<br />

200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!