30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10.09.2009<br />

Envían dos centenares de inspectores de AFIP a Clarín.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Más de 200 inspectores de la AFIP, acompañados por algunos policías, allanaron las oficinas del diario<br />

Clarín para “una inspección integral”. Asimismo, inspectores del Ministerio de Trabajo buscaron<br />

“casos de trabajadores en negro”.<br />

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, desmintió por teléfono, primero, y luego por carta con su<br />

firma, que hubiera autorizado la inspección. Dijo que “se enteró por Internet”.<br />

Más tarde, se informó que Echegaray había “despedido” al director regional Andrés Vázquez y al<br />

subdirector Sergio Mancini, a quienes responsabilizó por este operativo, inusual desde todo punto de<br />

vista. Los inspectores, sin encontrar nada impropio, se retiraron raudamente.<br />

Según analistas, este hecho marcó el comienzo del uso de la AFIP como herramienta sistemática de<br />

intimidación política contra medios que difunden informaciones u opiniones que molestan al<br />

gobierno.<br />

Las explicaciones de Echegaray eran absolutamente inverosímiles. Pero a nadie se le escapa que el mismo día había <br />

aparecido en el diario Clarín un artículo detallando el otorgamiento irregular de subsidios en la ONCCA, un organismo de <br />

control agropecuario que hasta hacía poco tiempo era dirigido por Echegaray. <br />

15.09.2009<br />

Grupos anónimos atacan varias agencias de Clarín en el Gran Buenos Aires y el interior. Los agresores<br />

provocan destrozos y dejan pintadas.<br />

18.09.2009<br />

La señal TN comienza una campaña con el lema TN puede desaparecer.<br />

§<br />

§<br />

Tras conocerse las últimas versiones del proyecto de Ley de Medios, la señal TN comenzó una<br />

campaña (con placas, avisos y menciones en sus noticieros) con el lema “TN puede desaparecer”.<br />

El titular del COMFER, Gabriel Mariotto, dijo que “hay una gran victimización del Grupo Clarín, acá<br />

lo que se busca es que haya más, más señales, no que desaparezca ninguna”, dijo durante una<br />

entrevista radiofónica con Víctor Hugo Morales. “Esta posición que está asumiendo [...] TN es para<br />

generar una distorsión”, añadió.<br />

La posición de Clarín no era infundada, pese a que hubo quienes criticaron el uso del término “desaparecer”, de <br />

reminiscencias oscuras en la historia argentina. <br />

Suponiendo una aplicación estricta de la ley, si la empresa conservaba Cablevisión y, por lo tanto, se desprendía del <br />

canal abierto El Trece —en medio del desmembramiento dispuesto por la Ley de Medios (a punto de aprobarse en unas <br />

semanas)—, sólo podría tener una señal de generación propia local por cada licencia de cable (y ninguna otra señal más). <br />

Cablevisión tendría como máximo 24 licencias de cable, una por cada partido/departamento y la ciudad de Buenos Aires, <br />

según los topes fijados también por ley. <br />

Si TN se reducía a una señal de generación propia local sólo podría emitirse en una sola licencia de Cablevisión, <br />

supongamos la de Buenos Aires. No podría reproducirse en ninguna otra de las licencias de Cablevisión (ni siquiera la de <br />

Avellaneda o Vicente López), cuyas señales de generación propia debían tener programación autónoma. Tampoco podría <br />

suministrarse a otros cables, aunque la ley no es suficientemente clara al respecto. <br />

TN se transformaría así en una señal local que sólo se vería en la ciudad de Buenos Aires, lo cual lo haría inviable. <br />

Además, el futuro decreto reglamentario de la ley (1225/10) dispone que las señales de generación propia local no <br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!