30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

periodísticas. La Ley de Radiodifusión 22285, vigente entonces, prohibía que un legislador sea titular<br />

o accionista de una licencia.<br />

§<br />

En Perfil (05.09.2009), De Narváez dijo: “yo compré una parte accionaria de América en junio del<br />

2005”, meses antes de asumir como diputado nacional.<br />

Es cierto que la Ley de Radiodifusión 22285 prohibía a un legislador o funcionario público tener una licencia. Pero la <br />

anomia e inobservancia en la aplicación de la ley, si bien no la iniciaron los Kirchner, se mantuvo y profundizó durante las <br />

gestiones presidenciales de ambos. La ley tampoco contemplaba que Mariotto pudiera instalar una emisora sin licencia <br />

en Temperley como lo hizo en 1987, ni que él mismo vendiera su emisora en 2005 mientras era funcionario. <br />

De igual forma, no permitía que una misma empresa pudiera operar dos canales abiertos de TV en una misma ciudad <br />

(como fue el caso de Telefónica con Canal Azul y Telefé en Buenos Aires durante un tiempo), o que mantuviera 3 AM y 4 <br />

FM en una misma localización (como la corporación mexicana CIE, también en Buenos Aires, durante varios años), o que <br />

numerosos testaferros de políticos locales de orientación kirchnerista tuviesen emisoras en distintas ciudades. <br />

Más grave aún, las transferencias accionarias que culminaron en la propiedad actual de los empresarios pro K de <br />

Canal 9, Radio América y otras exemisoras de CIE no habían sido aprobadas luego de transcurrir más de varios años (no <br />

se sabe siquiera si fueron comunicadas con antelación); algo parecido ocurre con la propiedad de Telefé. En suma, se <br />

trataba de una medida de motivación política, debido a que De Narváez compitió en una lista de diputados contra Néstor <br />

Kirchner meses antes, superándolo en votos. <br />

03.09.2009<br />

El expresidente Kirchner agrede de palabra a un periodista de Clarín que le preguntó por su patrimonio.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

En una conferencia de prensa en La Plata, junto a referentes del Partido Justicialista local, Néstor<br />

Kirchner agredió al periodista de Clarín Leonardo Míndez, cuando éste le preguntó por su crecimiento<br />

patrimonial desde 2003.<br />

Kirchner interrumpió la pregunta de Míndez y le dijo “mirá, yo no sé si te mando Clarín o [Héctor]<br />

Magnetto; lamento que te utilicen para estas cosas”. El periodista consiguió decir “no me mandó<br />

nadie”, pero fue interrumpido nuevamente por el expresidente: “sé que te mandaron, pero te lo<br />

digo con todo cariño”.<br />

Continuó Kirchner: “soy un hombre de la democracia institucional y me someto a la justicia como<br />

cualquier argentino, pero no me someto al poder monopólico de Clarín”. Cuando el mismo periodista<br />

le preguntó si iba a donar la pensión que recibiría como expresidente respondió: “es un problema<br />

mío”, ante lo cual fue aplaudido ruidosamente por un grupo de militantes presentes.<br />

Eufórico, el expresidente agregó: “yo no le tengo miedo a nadie, que vayan saliendo [...] El<br />

monopolio busca desgastar y atemorizar a aquellos que nos jugamos con la profundización<br />

democrática [...] No le tengo miedo ni a Magnetto ni a la señora de Noble”.<br />

Luego de esa pregunta Kirchner hizo referencias constantes a Clarín, caracterizándolo como “el<br />

monopolio”. “Están nerviosos, tienen que tranquilizarse y ser más democráticos”, opinó el<br />

expresidente.<br />

Apuntó también contra los legisladores “que dicen que este no es el momento” para tratar la ley.<br />

Kirchner añadió: “creo que hoy como argentino me siento orgulloso que el Congreso esté debatiendo<br />

esta ley, pero hay muchos intereses en juego; hay sectores que no les interesa tener una ley de<br />

medios para todos los argentinos [...] [Pese a ello] estamos con mucha esperanza de que el Congreso<br />

argentino resuelva sancionar una ley fundamental para la democracia y para terminar con todas las<br />

prácticas monopólicas”.<br />

03.09.2009 - 18.09.2009<br />

El COMFER revoca la fusión de Cablevisión y Multicanal, pero esta decisión es suspendida por la justicia.<br />

§<br />

El titular del COMFER, Gabriel Mariotto, denegó el permiso para fusionar Multicanal y Cablevisión<br />

(Resolución 577-COMFER/09). Esto daba marcha atrás con la autorización de fusión aprobada en 2007<br />

por la CNDC y la Secretaría de Comercio Interior (ver E.07.12.2007).<br />

§ Sin embargo, la justicia suspendió la medida del COMFER el 18.09.2009.<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!