30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

06.2011 – 10.2011<br />

Gabriel Mariotto, titular de AFSCA, maneja las licitaciones para el otorgamiento de nuevas licencias para<br />

canales de TV mientras está en campaña como candidato a vicegobernador por el Frente para la<br />

Victoria.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El diputado Gustavo Ferrari (Unión Celeste y Blanca/Peronismo Federal-Buenos Aires) denunció el<br />

30.06.2011 un posible conflicto de intereses entre la condición de Mariotto como candidato a<br />

vicegobernador —quien ya comenzaba su campaña electoral— y su carácter de autoridad de AFSCA<br />

con jurisdicción sobre los concursos para adjudicar licencias.<br />

La diputada Margarita Stolbizer (GEN-Buenos Aires) señaló el 08.07.2011 que “para ser candidato,<br />

[Mariotto] debe renunciar a su cargo actual, desde donde puede repartir el dinero para la publicidad<br />

electoral [...] Está a punto de convertirse en juez y parte del comicio, afectando la igualdad de<br />

condiciones como garantía de un proceso electoral libre, equitativo y transparente”.<br />

El 29.07.2011 se incrementó el presupuesto de AFSCA en plena campaña electoral. El gobierno le<br />

otorgó una partida adicional de 51,96 millones de pesos.<br />

El 31.07.2011, la diputada Silvana Giudici (UCR-CABA), titular de la Comisión de Libertad de<br />

Expresión de la cámara baja, denunció el abierto embanderamiento partidario del titular de AFSCA y<br />

le pidió a Mariotto que renunciase a la presidencia del organismo. Según la legisladora: “el gobierno<br />

le da más recursos públicos a Mariotto en plena campaña electoral para que aumente su<br />

hostigamiento a medios independientes”.<br />

03.06.2011<br />

El candidato kirchnerista a jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Daniel Filmus, prohíbe el<br />

ingreso a una actividad de campaña a periodistas de Clarín, la agencia DyN y la revista El<br />

Parlamentario, permitiéndolo únicamente a reporteros de Télam.<br />

06.06.2011<br />

Zannini acusa al titular de Clarín de “pelear contra la democracia”.<br />

§<br />

§<br />

El secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, acusó al titular del Grupo Clarín,<br />

Héctor Magnetto, de “pelear contra la democracia”, en una mesa redonda sobre kirchnerismo y<br />

peronismo que se realizó en la Casa del Bicentenario.<br />

"En realidad, no es que el gobierno pelee contra Clarín o que Clarín pelee contra el gobierno. Es<br />

Magnetto el que pelea contra la democracia", sostuvo Zannini, quien participó del debate junto al<br />

secretario de Cultura, Jorge Coscia, y el filósofo Ernesto Laclau, teórico de la llamada “razón<br />

populista” y el “conflicto permanente”.<br />

07.06.2011<br />

En el Día del Periodista, la presidenta lanza una ironía contra la profesión.<br />

§<br />

En un acto en el cual se firmaron convenios para el desarrollo de radares, realizado en la misma<br />

fecha que el Día del Periodista, Cristina Kirchner saludó a los periodistas con la siguiente frase:<br />

“Habría que hacer un radar para que detecte operaciones de prensa”.<br />

16.06.2011<br />

Abogados de Clarín y La Nación denuncian que el gobierno presentó a la justicia documentos<br />

adulterados por Papel Prensa SA.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Abogados de Clarín y de La Nación denunciaron que la Secretaría de Derechos Humanos de la<br />

Presidencia presentó una copia de un dictamen de la Fiscalía Nacional de Investigaciones<br />

Administrativas de 1988 en el que había dos párrafos apócrifos agregados.<br />

El dictamen, firmado por el entonces fiscal Ricardo Molinas —funcionario ampliamente respetado y<br />

de reconocida honestidad— era crítico con Papel Prensa en términos de lo que significaba como<br />

proyecto económico (creación de una fábrica protegida por altos aranceles y con precios de<br />

producción altos). Sin embargo, señalaba también que Clarín, La Nación y La Razón no podían ser<br />

objeto “de un cargo concreto, apareciendo prima facie como terceros [compradores] de buena fe y<br />

consolidados luego de muchos años al frente de la empresa”. (Este último párrafo, de subrayado<br />

nuestro, no era cuestionado.)<br />

Los párrafos denunciados como apócrifos tendían a condicionar la anterior afirmación.<br />

190

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!