30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gobierno en una elección o que en una escuela pública se enseñaran sólo contenidos oficialistas (aunque al parecer hay <br />

kirchneristas que piensan efectivamente así). <br />

Si Seoane o cualquier otra persona o grupo quieren hacer kirchnerismo oficialista comunicacional a tiempo completo, <br />

pueden instalar o adquirir un medio privado con su propio dinero como lo haría cualquier grupo no oficialista. Seoane es <br />

libre de creer que existe una “batalla cultural” donde alguien debe ganar y otros perder, pero muchos otros piensan que <br />

en la comunicación pública debe imperar el pluralismo cultural y la diversidad política. <br />

Asimismo, la misión que postula Seoane para los medios del Estado es esencialmente opuesta a lo que indica —si bien <br />

en forma tangencial— la Ley de Medios, sancionada por el propio kirchnerismo. <br />

Cabe señalar que en el momento de asumir, en 2009, Seoane dijo que quería una Radio Nacional “abierta a todos los <br />

argentinos [...] una radio pluralista y federal” y dijo que velaría “para que nunca haya operaciones de prensa ni <br />

información tendenciosa [...] [y] una búsqueda permanente de la excelencia y así servir al interés público y no a <br />

intereses sectoriales” (ver E. 30.07.2009).<br />

19.11.2011<br />

La construcción del “mito” de Néstor Kirchner desde el Estado.<br />

§<br />

La revista Noticias dijo que “el gobierno intenta instalar el mito de Néstor Kirchner y a ese efecto la<br />

Secretaría de Cultura y la Secretaría de Comunicación Pública funcionarán como "central del<br />

relato"”, en las cuales se concentrará “la redacción de las buenas noticias y la distribución de la<br />

propaganda oficial”.<br />

20.11.2011 - 2012<br />

Se convoca a los llamados “concursos cerrados” para “normalizar” emisoras en grandes áreas urbanas<br />

(“zonas conflictivas”), según contemplaba la Ley de Medios y su reglamentación. Nunca llegaron a<br />

adjudicarse.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

A fines de 2011 AFSCA llamó a “concursos cerrados” para “normalizar” la radiodifusión en FM en las<br />

“zonas de conflicto”. Estos concursos se habían previsto en la reglamentación de la Ley de Medios.<br />

En ellos sólo podían participar estaciones con PPP o “reconocidas” (en un caso sólo se admitió a<br />

emisoras “reconocidas”), que de este modo podrían obtener una licencia plena 181 .<br />

Las solicitudes de 1999 revalidadas por la Resolución 295 de 2010 (ver E.05.09.2010) no podrían<br />

presentarse a tales “concursos cerrados” y seguirían su trámite por adjudicación directa aplicándose<br />

la vieja Ley de Radiodifusión de 1980, sin saberse cuándo serían resueltas.<br />

Tampoco podrán participar de estos “concursos cerrados” quienes quisieran instalar emisoras<br />

completamente nuevas. En todo caso, deberían presentarse en un futuro llamado a concurso —de<br />

fecha incierta— donde no tendrían ninguna seguridad de obtener una licencia.<br />

Los “concursos cerrados” ponían en manos del Estado un instrumento que, de proponérselo,<br />

posibilitaban eliminar de un plumazo a cualquier emisora con PPP —casi todas ellas con unos 25 años<br />

en el aire—, si por alguna razón perdían (o se les hacía perder) el respectivo concurso o si se<br />

agotaban las frecuencias disponibles. Es decir que existía la posibilidad de que emisoras ya en el aire<br />

pudieran no acceder a una licencia plena, a la vez que se cancelarían sus PPP: esto significaba dejar<br />

de transmitir definitivamente (o pasar a la clandestinidad).<br />

Estos “concursos cerrados” dejaron de efectuarse en forma inesperada al iniciarse 2012, sin que se<br />

anunciase claramente la razón de su interrupción y no obstante haber sido dispuestos en el decreto<br />

reglamentario de la ley. Por lo demás, no se tomó ninguna resolución con las propuestas presentadas<br />

ni con las solicitudes “revalidadas” de 1999.<br />

20.11.2011<br />

El gobierno crea el Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano.<br />

§<br />

La misión del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano “Manuel<br />

Dorrego” sería la de “estudiar, investigar y difundir la vida y la obra de personalidades y<br />

circunstancias destacadas [...] que no han recibido el reconocimiento adecuado en un ámbito<br />

institucional de carácter académico acorde con las rigurosas exigencias del saber científico".<br />

181 Los concursos se convocaron de la siguiente manera:<br />

- 20.10.2011 Res. 1497-AFSCA Resistencia y Corrientes (9 y 5 licencias, respectivamente, equivalentes a las emisoras con<br />

PPP y reconocidas funcionando).<br />

- 08.11.2011 Res. 1660-AFSCA Posadas y Puerto Iguazú. (Posadas suspendido por medida cautelar en 2012).<br />

- 08.11.2011 Res. 1661-AFSCA Formosa (solo emisoras “reconocidas”).<br />

- 07.12.2011 Res. 2166-AFSCA Neuquén-Cipolletti.<br />

493

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!