30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

§<br />

§<br />

Resolución 2. Censo de emisoras con licencia plena, PPP, autorizaciones especiales y<br />

reconocidas. “Relevamiento” obligatorio de emisoras de AM, FM y TV abierta con licencia plena,<br />

PPP, autorizaciones especiales y “reconocidas”, con el fin de determinar cuáles están<br />

verdaderamente funcionando. Las emisoras que no se inscriban serían sancionadas con “falta grave”<br />

y, si se tratase de PPP, estos quedarían automáticamente cancelados, debiendo dejar de emitir.<br />

Resolución 3. Censo de canales de TV de baja potencia no autorizados. Relevamiento de canales<br />

de TV abierta de baja potencia no autorizados que estén en funcionamiento, con el propósito de<br />

tender a su “ordenamiento”, es decir, buscar alguna solución futura. Deberán emitir un mínimo de 6<br />

horas diarias, de los cuales 2 tendrán que ser de producción propia. Las inscripciones no podrán<br />

transferirse. AFSCA podrá disponer el cambio de frecuencia de los canales, inclusive a la TV digital,<br />

Los canales que no se inscriban serán declarados “ilegales” y serán pasibles de la clausura e<br />

incautación de sus equipos. Sus titulares serán inhabilitados para ser licenciatarios por cinco años.<br />

Resolución 4. Registro de señales. Las empresas que emitan señales destinadas a ser transmitidas<br />

por operadores de cable y de televisión satelital directa DTH deberían anotarse en este registro,<br />

según lo establecido en la Ley de Medios.<br />

(Para detalles extraoficiales sobre los censos de las resoluciones 1, 2 y 3 ver E.04.2010)<br />

Los censos dispuestos por las tres primeras resoluciones tenían el potencial de habilitar la operación de emisoras sin <br />

concurso o bien de otorgar a tales emisoras una ventaja en concursos futuros. En el caso de la TV, canales abiertos sin <br />

licencia y de orientación kirchnerista, como muchos que operan en el interior o el Gran Buenos Aires —ya sea <br />

empresariales o de entidades sin fines de lucro cooptadas y/o subvencionadas por el gobierno—, podrían acceder más <br />

fácilmente a licencias futuras, incluso en la apetecible TV digital y convertirse en estaciones de cierta importancia 95 . <br />

Todavía a fines de 2014, ninguno de estos censos se había dado a conocer, pese a que la Ley de Medios obliga a dar a <br />

publicidad los actos de AFSCA. Esto autoriza a pensar que la información es retenida para algún tipo de maniobra. <br />

Según los detalles que han trascendido, existen cientos de inscripciones apócrifas (emisoras que no existen o no <br />

estuvieron nunca en el aire) precisamente por aquella razón: en el futuro podrían tener derecho preferencial a obtener <br />

licencias en concursos o adjudicaciones o conseguir ganancias por la transferencia de los permisos. En estas situaciones, <br />

esas futuras emisoras también podrían ser cooptadas por el gobierno.<br />

09.01.2010<br />

Kirchner acusa a Clarín de participar en una conspiración.<br />

§<br />

El expresidente caracterizó a Clarín como participante de un complot en ocasión de la disputa por el<br />

uso de las reservas del Banco Central. Se preguntó Néstor Kirchner: “¿Quiénes están al frente de la<br />

95 De hecho, AFSCA otorgó por Resolución 1273 (09.10.2013) “reconocimientos provisorios” a 20 canales analógicos abiertos de<br />

“baja potencia” en otras tantas ciudades del interior. Estos canales, según se dijo, se habían anotado en el censo, pero tales<br />

canales y las ciudades correspondientes fueron seleccionados arbitrariamente por AFSCA (había quizás unos 200 canales de este<br />

tipo).<br />

Si bien no se trataba de licencias plenas, la Ley de Medios de ninguna manera autoriza a otorgar “reconocimientos provisorios”<br />

(adjudicaciones directas), y para peor selectivas, en favor de emisoras privadas de TV abierta. Es ineludible que se efectúe<br />

previamente un llamado a concurso. (El único concurso para nuevos canales de TV se había convocado en 2011 y luego se<br />

suspendió.) Más irregular todavía era que la resolución obligaba a los sistemas de cable locales a reproducir las señales de estos<br />

canales abiertos como si fueran estaciones completamente legales.<br />

Es muy probable que estos canales terminen recibiendo una licencia plena. Y posiblemente se convertirán en estaciones de<br />

media o alta potencia una vez que en el futuro se convoque a un concurso futuro para el cual tendrán la ventaja de contar con<br />

“antecedentes” y “trayectoria” gracias a estos “reconocimientos”.<br />

Los canales “reconocidos” fueron los siguientes: en la provincia de Buenos Aires: Canal 3 Pares TV, Luján (Cooperativa de<br />

Trabajo Pares Ltda.), Canal 4 Teleaire, San Martín (Alberto Cayetano Martínez), Canal 5 Cañuelas (Canal 5 Cañuelas SA), Canal 6<br />

Pringles TV, Coronel Pringles (Pablo Daniel Moreno), Canal 5 Bragado TV, Bragado (Carlos Tucci). Canal 5 IntegraTV, Chivilcoy<br />

(Iván Sebastián Battista), Canal 9, San Bernardo (Norma Bibiana Mediondo), Canal 5 San Clemente, San Clemente del Tuyú (David<br />

Esteban), Canal 5 Surajó TV, Mar de Ajó (Cooperativa de Trabajo PPR Ltda.), Canal 6, Zona Franca TV, La Plata (Juan Carlos<br />

Rossi), Canal 5 Azul TV, Azul (Miguel Ángel Di Spalatro), Canal 36 Campana TV, Campana (Mario Roque Valiente) y Canal 27, Mar<br />

del Plata (ARBIA). En otras provincias: Canal 9, Salta (Silvia Mónica Agüero), Canal 8, Catamarca (Héctor Daniel Nieva), Canal 7<br />

San Vicente TV, San Vicente (Misiones) (Javier Nicolás Karuchek), Canal 5 Maipú TV, Maipú (Mendoza) (Lucas Patricio Navarro),<br />

Canal 9 Proa Centro, Villa Cura Brochero (Córdoba) (Proa Centro Asociación Civil), Canal 10 Funes TV, Funes (Santa Fe) (Hernán<br />

Raúl Auci) y Canal 7 “Televisión Pública” [sic], Ibarreta (Formosa) (Mauro Daniel Aráoz).<br />

La mayoría de estos canales son marcadamente oficialistas. Un ejemplo es el canal de Ibarreta (ver E.27.08.2008). Otro caso es<br />

el de Mar del Plata, propiedad de ARBIA, una asociación de emisoras de FM no sólo alineada con el kirchnerismo sino<br />

prácticamente creada por su influencia desde el Estado. Su máxima autoridad, Osvaldo Francés, dijo en Tecnópolis en 2013 que<br />

“la conducción de la compañera presidenta Cristina Kirchner es muy fuerte […] y así formamos esta Patria Grande que Néstor,<br />

Chávez y Perón soñaron”.<br />

El 09.01.2014 y el 19.02.2014 AFSCA otorgó 17 nuevos permisos precarios de canales de baja potencia, que incluían al Canal 5<br />

Barricada TV, situado en la fábrica recuperada IMPA, en la ciudad de Buenos Aires y Canal 5 de San Miguel (gran Buenos Aires).<br />

Nuevamente, los titulares fueron seleccionados “a dedo” por el organismo.<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!