30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

grupo Kraiselburd (El Día). Ambos habían surgido por la división de la estructura originaria en 2009<br />

(ver E.19.10.2009).<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Al contrario de El Día, Diario Popular adoptó una postura favorable al kirchnerismo. Opinaba El<br />

Cronista: “que la agencia NA haya quedado 100% en manos de la familia Fascetto podría presuponer<br />

un cambio en la línea editorial. Y así se entusiasman en un sector del kirchnerismo, que aseguran<br />

que mientras El Día se podría mantener como hasta ahora, frío y distante, NA puede tener más<br />

diálogo con el gobierno”.<br />

Francisco Fascetto estuvo el 29.19.2012 en la Casa Rosada para “informar la operación” y participó<br />

en una reunión con el secretario de Medios de la Presidencia Alfredo Scoccimarro, el jefe de<br />

Gabinete Juan Manuel Abal Medina, y el Ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo.<br />

NA es una de las tres principales agencias informativas argentinas (la otras son la privada DYN y la<br />

estatal Télam).<br />

11.2012<br />

¿Propaganda para los votantes menores con miras a 2013? La revista para adolescentes Pop Star inserta<br />

un suplemento con el título Un hombre llamado Néstor.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

La revista para adolescentes Pop Star incluyó el suplemento de ocho páginas Un hombre llamado<br />

Néstor, que carecía de pie de imprenta, explicación o de advertencia de que fuese un espacio de<br />

publicidad. Pero muy probablemente fue producido y también pagado por el gobierno.<br />

El suplemento presentaba una biografía del expresidente, a dos años de su fallecimiento, firmada por<br />

un desconocido Mariano Caruso. Era un texto hiperbólico y propagandístico con pasajes como éste:<br />

“Cuando todo era zozobra, él supo, entendió claramente, que había que comenzar de cero, que era<br />

imperioso correr la barrera de lo posible [...]. Vale recordar cuál fue el legado de Néstor Kirchner,<br />

el hombre que se puso al frente de un país que —hace menos de una década— era un agujero con<br />

forma de mapa”.<br />

Kirchner era descripto como “apasionado, astuto y campechano [...] Vivió 60 años intensos en los<br />

que llegó a conducir los destinos del país. Su legado económico y social y el respeto que le<br />

manifestaron sus colegas de Latinoamérica confirman su dimensión de estadista”.<br />

Se lo caracterizaba además como uno de los “grandes hombres” de la historia, “que sólo viven por<br />

esa partícula de ensueño que los sobrepone a lo real. Llevan en su ser el resorte misterioso de un<br />

ideal, un fuego sagrado capaz de templarlos para las grandes acciones”.<br />

En todo el texto había una sola cita del expresidente: “No llegué aquí para dejar mis convicciones en<br />

la puerta de la Casa de Gobierno”. Era el propio autor el que contaba y “construía” los logros de la<br />

obra de Kirchner: “Durante su gestión se aumentaron las reservas del Banco Central [...] Renovó la<br />

Corte Suprema de Justicia adicta, vergüenza del menemismo, por una corte proba. Derogó las leyes<br />

de obediencia debida y punto final, y con esto dejó sin efecto los indultos para que empezaran a<br />

enjuiciar a los genocidas de la última dictadura. Pagó por anticipado la deuda del FMI por 9.810<br />

522

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!