30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cual accedió un juez, sobre presuntos apremios ilegales en la policía. “¿Pretende el gobernador [...]<br />

que El Tribuno guarde silencio al respecto?”, se preguntó el director de la publicación.<br />

§<br />

ADEPA condenó el 03.08.2011 los ataques y declaraciones “injuriosas” del gobernador contra el<br />

medio periodístico.<br />

04.08.2011<br />

Robert Cox opina que el “periodismo militante” que promueve el kirchnerismo es “desinformar con<br />

motivos políticos”.<br />

Cox es una figura periodística ampliamente respetada en el hemisferio. Fue director del Buenos Aires Herald en los años <br />

de la dictadura militar y sufrió amenazas y persecución de ese gobierno por denunciar la represión ilegal y las <br />

desapariciones. <br />

05.08.2011<br />

Un juez ordena que Cablevisión (Grupo Clarín) incluya la señal de noticias oficialista CN23 (Grupo<br />

Szpolski) en su grilla.<br />

11.08.2011<br />

La CNC bloquea sitios de Internet.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Por orden de un juez, la CNC dispuso que todos los proveedores de Internet argentinos bloquearan las<br />

direcciones http://www.leakymails.com y http://leakymails.blogspot.com.<br />

El sitio Leakymails, de autores desconocidos y alojado en servidores fuera de la jurisdicción<br />

argentina, dio a conocer cientos de correos electrónicos privados, aparentemente verdaderos pero<br />

obtenidos por intercepción.<br />

Estos emails corresponderían a funcionarios y dirigentes kirchneristas (por ejemplo, el secretario<br />

privado de la presidenta, el piquetero Luis D’Elía y los ministros Héctor Timerman, Nilda Garré, Julio<br />

De Vido). Otros presuntos correos que se reproducían en el sitio web correspondían a periodistas,<br />

titulares de medios, jueces, dirigentes y políticos opositores (Ernesto Tenembaum, Daniel Hadad,<br />

Eugenio Zaffaroni, Juan Carlos Blumberg, Ricardo López Murphy y varios más).<br />

El sitio fue descripto como una “versión argentina de Wikileaks 99 ”, aunque sin vinculación con este<br />

último.<br />

Ámbito Financiero publicó el 22.08.2011 una supuesta entrevista por email con los responsables de<br />

Leakymails, donde afirmaron que divulgaban “información que el mismo Estado —a través de su<br />

Secretaría de Inteligencia y jueces cómplices que cobran sobres por debajo de la mesa— recopila y<br />

almacena para después extorsionar o manipular con diversos fines oscuros”.<br />

16.08.2011<br />

Mariotto afirma que los medios “fueron los grandes derrotados”, luego de que la presidenta obtuviera el<br />

mayor número de votos en las elecciones primarias. También se dirige al juez Carbone en términos que<br />

pueden considerase como una presión política.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El presidente de AFSCA, Gabriel Mariotto, expresó que los medios “fueron los grandes derrotados en<br />

las elecciones [...] Se demostró que a la gente no la maneja ni la prensa, ni la política, ni nadie", en<br />

relación con el resultado de las elecciones primarias donde la presidenta Cristina Kirchner obtuvo el<br />

mayor número de votos. (El subrayado es nuestro.)<br />

Mariotto pronosticó que el hecho tendría grandes repercusiones internacionales: “cuando otros países<br />

tomen nota de lo que sucedió en la Argentina se animarán a discutir con los monopolios para lograr<br />

la verdadera libertad de expresión”.<br />

El funcionario dijo que “nosotros necesitamos que el juez Edmundo Carbone se exprese y que se<br />

aborde el tema” de la “cuestión de fondo”, es decir, la constitucionalidad del artículo 161, que<br />

permanecía suspendido para Clarín.<br />

99 Wikileaks era el controvertido proyecto de Julian Assange, programador y activista de Internet. Assange hizo públicos miles<br />

cables confidenciales emitidos por embajadas y otros organismos de los Estados Unidos en todo el mundo, los cuales trataban<br />

sensibles temas diplomáticos, políticos y militares.<br />

196

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!