30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

La eliminación de estas figuras había sido impulsada también por el periodista Horacio Verbitsky.<br />

Durante la presidencia de Carlos Menem y a raíz de sus investigaciones periodísticas sobre hechos de<br />

corrupción, Verbitsky se enfrentó igualmente a procesos por calumnias e injurias.<br />

El kirchnerismo afirmaba con frecuencia que una de sus contribuciones a la libertad de prensa ha sido la eliminación de <br />

las figuras penales de calumnias e injurias por cuestiones periodísticas. <br />

Sin embargo, la medida respondía a un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que la Argentina se <br />

comprometió a cumplir. Dicha Corte ordenó en 2008 al Estado argentino dejar sin efecto la sentencia, indemnizar al <br />

periodista Kimmel, reconocer públicamente su responsabilidad y modificar la legislación sobre calumnias e injurias para <br />

evitar violaciones a la libertad de expresión. <br />

Por otra parte, casi todos los países latinoamericanos han eliminado de sus legislaciones la figura penal de calumnias <br />

e injurias en temas de “interés público”. Así se comprometieron formalmente a hacerlo ante la Comisión Interamericana <br />

de Derechos Humanos en 1999. <br />

12.2009 - 2012<br />

Con la llegada de José Sbatella, estrechamente relacionado con la Casa Rosada, el organismo de<br />

investigación de lavado de dinero, la UIF, privilegia criterios políticos en lugar de profesionales,<br />

mientras se busca utilizar el organismo en la “guerra” contra Clarín.<br />

§ 27.12.2009: según el periodista de La Nación Hugo Alconada Mon, entre el 11.12.2009 y el 14.12.2009<br />

la Casa Rosada ordenó a la Unidad de Investigación Financiera (UIF) “avanzar contra el Grupo Clarín”.<br />

La UIF es un organismo del poder ejecutivo que investiga temas de lavado de dinero.<br />

§<br />

Esto debía hacerse “con una denuncia, un reporte de operación sospechosa (ROS) o mediante un<br />

informe de otras fuentes (IOF) [...] [con el fin de] acusar al "monopolio" de lavado de dinero para<br />

afectar su imagen pública y la cotización de sus acciones, confirmaron a La Nación tres fuentes que<br />

conocen las discusiones dentro del organismo”.<br />

Proseguía la nota del matutino: “La titular de la UIF, Rosa Falduto, calló cuando La Nación le<br />

consultó el lunes pasado si era cierto que existía ese pedido oficial. Pero a su lado, uno de sus<br />

máximos colaboradores, Abelardo Martín Giménez Bonet, integrante del Consejo de Asesores de la<br />

UIF por el Banco Central (BCRA), dejó abierta esa posibilidad mientras lamentaba no poder<br />

responder de forma asertiva, ‘porque toda la información que se maneja en la Unidad es<br />

confidencial’”.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

13.01.2010: Rosa Falduto presentó su renuncia. Según Clarín, su alejamiento se debió a su negativa a<br />

llevar adelante una “operación” contra ese grupo. En su reemplazo fue nombrado José Sbatella,<br />

cercano al matrimonio Kirchner y quien como secretario de Defensa de la Competencia se opuso a la<br />

fusión Cablevisión-Multicanal.<br />

07.07.2010: La UIF formuló una denuncia penal contra el Grupo Clarín (ver D.07.07.2010).<br />

13.04.2012: La UIF volvió a denunciar penalmente al Grupo Clarín (ver D.13.04.2012).<br />

20.08.2012: Según Alconada Mon, con Sbatella el organismo pasó a manejarse con criterios políticos y<br />

no profesionales: mientras frenó investigaciones relacionadas con el vicepresidente Boudou, impulsó<br />

causas contra Hugo Moyano y el Grupo Clarín. Este último es el objetivo principal de la UIF. “No hay<br />

otra cosa que no sea Clarín, Clarín, Clarín”, revelaron fuentes que pidieron no ser mencionadas.<br />

01.09.2012: Alconada Mon reveló en La Nación que Sbatella reemplazó los funcionarios técnicos<br />

especializados en investigaciones antilavado por militantes, conocidos y familiares sin mayor<br />

experiencia.<br />

La Nación (01.09.2012) resumió así la situación: “La UIF desnuda la cara oscura de la militancia: convertir la impericia en <br />

ley. Un gobierno que vigila al turista que compra un puñado de dólares vacía de expertos la unidad que investiga los <br />

grandes delitos económicos”. <br />

02.12.2009<br />

Se sanciona la Ley 26571, que prohíbe la contratación privada de publicidad electoral.<br />

§<br />

La Ley 26571 modificó su similar 23298 (Ley Orgánica de los Partidos Políticos) y dispuso la<br />

realización de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!