30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

05.02.2009<br />

Se da a conocer el único informe que un poder del Estado realizó sobre la publicidad oficial hasta 2012,<br />

que critica la falta de “parámetros objetivos” y la “informalidad” en su distribución.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Un análisis de la AGN 213 sobre la Secretaría de Medios de Comunicación, que abarcó el periodo 2006 y<br />

parte de 2007, llegaba a la conclusión de que ese organismo —que maneja la mayor parte de los<br />

avisos estatales— “carece de planificación estratégica” para el pautado de la publicidad oficial.<br />

Tampoco había una “normativa específica” ni “parámetros formales y objetivos que respalden la<br />

distribución y asignación” de dicha publicidad.<br />

Señaló también que “las contrataciones se desarrollan bajo un marco de informalidad y falta de<br />

controles adecuados”.<br />

Para la AGN existía además una “carencia de [...] procedimientos para una adecuada administración<br />

y control de las emisoras comerciales [del Estado]”.<br />

Esta auditoría fue el único informe de un poder del Estado nacional realizado sobre el tema hasta<br />

2012 214 . Coincidió con múltiples denuncias de grupos políticos y varias ONG sobre el reparto arbitrario<br />

de la publicidad oficial y su asignación con arreglo a criterios de premio o castigo según las líneas<br />

editoriales de los medios.<br />

Otro informe fue presentado por la AGN en 02.2013 y arrojó conclusiones parecidas.<br />

05.05.2009<br />

Se informa que el monto de publicidad oficial aumentó cerca de siete veces y media durante los<br />

gobiernos de los Kirchner.<br />

§<br />

Cálculos de Clarín indicaban que entre 2003 y 2008 la publicidad oficial aumentó un 756%, mientras<br />

la inflación real en ese periodo probablemente no superó el 75%. Solamente en 2008, Página/12<br />

recibió cerca de 29 millones de pesos.<br />

29.06.2009<br />

Segunda conferencia de prensa de la presidenta Cristina Kirchner, luego de conocerse los resultados<br />

electorales de comicios legislativos.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Tras las elecciones legislativas de medio periodo, en las cuales el kirchnerismo redujo su caudal<br />

electoral a un 31% en el orden nacional, la presidenta Cristina Kirchner convocó a una conferencia de<br />

prensa. En ella minimizó la derrota electoral, defendió al INDEC (dándole lecciones de “técnica<br />

periodística” a un hombre de prensa) y criticó a los medios.<br />

La presidenta dijo que el oficialismo, de cualquier forma, se había impuesto en todo el país frente a<br />

la dispersión de la oposición (aunque en la estratégica provincia de Buenos Aires la lista del FPV<br />

resultó derrotada). Su única autocrítica, refiriéndose al 45% de los votos que ella misma obtuvo como<br />

candidata kirchnerista en las elecciones de 2007, consistió en afirmar que “son diferentes las<br />

elecciones”. Con “seis años de gestión, sufrimos el desgaste” y “los errores serán analizados”. No<br />

obstante, descartó cambios en el gabinete.<br />

Atribuyó la derrota del FPV en Santa Cruz a cuestiones de “gestión y ausencia nuestra en el<br />

territorio”, pero se alegró de que en la pequeña localidad de El Calafate, “mi lugar en el mundo”, el<br />

kirchnerismo ganara por un 60%.<br />

Un periodista le preguntó si el INDEC va continuar con las “mismas políticas” y “manipulando<br />

estadísticas económicas”, lo que motivo la siguiente respuesta:<br />

“Me gustaría […] que la pregunta no sea una opinión, usted ya emitió opinión de que nosotros<br />

manipulamos las estadísticas del INDEC [...] es una afirmación a la que yo en lugar de contestar<br />

tengo que desmentir, ustedes son periodistas y saben cómo es esto, ustedes preguntan y yo<br />

respondo, si yo tengo que desmentir ya no estamos ante una pregunta. De cualquier manera,<br />

213 Auditoría General de la Nación (2009), Informe de Auditoría de Gestión. “Programa 19 - Prensa y Difusión de Actos de<br />

Gobierno de la Jurisdicción 25, para el ejercicio 2006 y primer trimestre 2007”. Aprobado por Resolución 1-AGN 05.02.2009.<br />

Disponible en http://www.agn.gov.ar/informes/informesPDF2009/2009_001.pdf.<br />

214 Desde 2001 y hasta 2012 la AGN elaboró tres informes (dos en 2007 y uno en 2008) sobre aspectos contables y de control<br />

interno de Télam.<br />

557

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!