30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

supuestas actitudes con relación a los barrabravas. El Cronista señaló que el aviso se pasó hasta<br />

completar 14 minutos en 4 partidos y debería haber costado 1,26 millones.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

08.09.2012 - 10.09.2012: Contra Jesús Cariglino. El intendente del partido granbonaerense de<br />

Malvinas Argentinas (peronista opositor al kirchnerismo) fue atacado en una publicidad, igualmente<br />

disfrazada como avance de 6-7-8, por su supuesta vinculación con una patota que atacó a periodistas<br />

oficialistas. Según El Cronista, en 5 partidos, las promos sumaron más de 31 minutos, con un costo de<br />

2,79 millones de pesos.<br />

15.09.2012 – 16.09.2012: Multitudinaria y pacífica marcha del odio. Con el formato de una promo<br />

de 6-7-8 y fondo de música dramática, se transmitió un corto que atacaba al cacerolazo del 13-S con<br />

aquel titular. Se reducía la protesta a una concurrencia de “18 a 20 mil personas en la Plaza”,<br />

mientras mostraba posturas exaltadas y absurdas de algunos manifestantes (“hay gente que está<br />

procreando para cobrar la Asignación Universal por Hijo”) y que de ninguna manera captaban el<br />

sentir general de la marcha. Los concurrentes eran llamados “cacerolos”. Se pasó en 5 partidos hasta<br />

totalizar 16 minutos, lo que hubiera costado 1,44 millones de pesos, de acuerdo con El Cronista.<br />

22.09.2012 – 24.09.2012, 28.09.2012 – 30.09.2012, 05.10.2012 – 07.10.2012, 28.10.2012 y en varios<br />

días en tandas normales de TV: 7D - La cadena nacional ilegal. Publicidad contra el Grupo Clarín<br />

para anticipar el 07.12.2012, día en que, según el gobierno, todas las empresas de medios deberían<br />

haberse adecuado a la ley o estar en proceso de hacerlo. (Clarín, en cambio, sostenía que ese día<br />

comenzaría a regir el plazo de un año para esa adecuación.)<br />

El aviso afirmaba que el Grupo Clarín “desconoce” la Ley de Medios y su autoridad de aplicación, así<br />

como a los tres poderes del Estado. Planteaba también que el exceso de licencias de ese grupo por<br />

sobre lo estipulado en esa norma lo convertía en una “cadena nacional ilegal”. (El mismo exceso se<br />

registraba en una decena de otros grupos que tampoco se habían adecuado aún a la ley.)<br />

La publicidad advirtió que si antes del 7D Clarín no presentaba un plan de adecuación, “el Estado se<br />

verá obligado” a llamar a concurso público para readjudicar sus licencias.<br />

Esta publicidad se emitió en Fútbol para todos durante los fines de semana indicados (inclusive en el<br />

partido Boca–River del 28.10.2012), pero también en tandas comerciales normales de canales y<br />

señales de Uno Medios (Vila-Manzano) y en Canal 26, Canal 9 y Telefé. Clarín calculó que si las<br />

pasadas se hubieran pagado solamente en Fútbol para todos se llegaría a una cifra de casi 3 millones<br />

de pesos.<br />

Cuadros del aviso producido por el gobierno.<br />

§<br />

10.10.2012 y días subsiguientes en tandas normales de TV, 19.10.2012 - 21.10.2012: El 7 de<br />

diciembre todos adentro. Con un fondo de música de cumbia y firmado por AFSCA se transmitió un<br />

aviso que proclamaba que la Ley de Medios representaba “más pluralidad, más miradas, más voces,<br />

más trabajo, más libertad, más democracia”. Alertaba de que “hay un solo grupo que tiene mucho,<br />

muchísimo más de lo que la ley permite. Que no quiere adecuarse y no reconoce a los poderes del<br />

Estado”, mientras mostraba el logotipo de Clarín. El locutor proseguía: “Pero quedate tranquilo, el<br />

Estado tiene la obligación de hacer cumplir integralmente la ley y va a hacerlo. [...] Las leyes están<br />

para ser cumplidas”. Finalizaba: “El 7 de diciembre, todos adentro de la ley”.<br />

§ 28.10.2012 – 29.10.2012, 02.11.2012 – 05.11.2012, 09.11.2012 - 11.11.2012: Néstor Kirchner, la<br />

película. Se emitió por primera vez este aviso sobre el próximo estreno en salas de cine de la<br />

documental oficialista. Pese a tratarse de una realización privada, la promoción de la película se<br />

pasó como si fuera una publicidad oficial a lo largo de tres semanas. Según una investigación del<br />

programa Periodismo para todos (25.11.2012), si los segundos de publicidad de estos avisos —y de los<br />

llamados “zócalos” que aparecieron en los partidos— se hubiesen facturado, los gastos de publicidad<br />

ascenderían a unos 3,5 millones de pesos (más de la mitad del costo de la película).<br />

569

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!