30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

ACUA Mayor se presentaba como el primer canal para las personas de la tercera edad. Entre otros<br />

programas ofrecía Sueños mayores (personas reconocidas contaban sus sueños de jóvenes y los<br />

actuales), Lo que sé de mi abuelo (distintas generaciones hablan de sus abuelos) y Piano bar<br />

(entrevistas). Incluso el ANSES participaba de esta señal a través de un “comité orientador”. Dijo su<br />

presidente Diego Bossio que el organismo promovía “acciones [...] para capacitar, brindar<br />

espectáculos culturales y encuentros de socialización. Por eso, no podíamos estar ausentes en esta<br />

iniciativa”.<br />

En los canales tenían presencia varias figuras que participan activamente en otros medios del Estado.<br />

En ACUA Federal aparecían programas como Recitales solidarios con León Gieco, “Fito” Páez y Diego<br />

Torres, mientras se veían otros espacios con la presencia de Natalia Oreiro y figuras independientes<br />

como Ricardo Darín y el director Juan José Campanella.<br />

Por su parte, los avances de ACUA Mayor mostraban a Eduardo Aliverti conduciendo las entrevistas,<br />

así como programas con Estela de Carlotto, la cantante Susana Rinaldi y el intelectual Norberto<br />

Galasso. También han participado en programas de esta señal el humorista Dr. Tangalanga y la actriz<br />

“China” Zorrilla.<br />

Una situación extraña con estas señales se producía desde su inauguración: en lugar de difundirse por<br />

los canales de la TDA estatal se alojaban en las frecuencias de TDA de Telefé (ACUA Federal, en el<br />

canal 34.3) y Canal 9 (ACUA Mayor, en el canal 35.3) (en los dos casos sólo para Buenos Aires). Su<br />

audiencia era muy baja, ya que resultaban virtualmente desconocidas por los televidentes.<br />

Más allá de resultar poco justificable que el Ministerio de Planificación operase canales de TV, se trataba de nuevas <br />

“bocas de expendio” de programas en su mayoría oficialistas o de figuras allegadas al kirchnerismo. Pero aun cuando sus <br />

contenidos no tuvieran ese carácter, bien podrían vehiculizarse por otras señales estatales ya existentes para evitar <br />

repeticiones y dispersión de esfuerzos. Ambos canales, nuevos eslabones de una red de medios oficiales que parecían no <br />

dejar de multiplicarse, continuaron siendo mayormente ignorados. Además no era claro en virtud de qué bases legales <br />

operaban en las frecuencias multiplexadas de dos emisoras privadas. <br />

Los presupuestos de ACUA Federal y ACUA Mayor eran también una incógnita (no pueden calcularse examinando las <br />

partidas del Ministerio de Planificación), pero se apreciaba que cada señal generaba una burocracia de asesores, <br />

asistentes y comités. (En particular, era irónico que se utilizaran fondos públicos para un canal destinado a jubilados, a los <br />

cuales el mismo gobierno afirmaba no poder pagarles los haberes que les corresponden por ley.) <br />

19.12.2012<br />

Premios para los amigos: Construyendo ciudadanía de AFSCA.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

En una ceremonia presentada por la panelista de 6-7-8 Mariana Moyano, AFSCA entregó los premios<br />

Construyendo ciudadanía.<br />

En la categoría “TV zona metropolitana” se premiaron tres series de Canal 7, una de Telefé y otra de<br />

América TV, en su mayoría subvencionadas por el sistema del Plan de Fomento de Contenidos<br />

(Ministerio de Planificación, INCAA, UNSAM). Entre éstas figuraban Los pibes del puente (cómo “el<br />

sistema castiga a los jóvenes más vulnerables”) y Volver a nacer (historia de dos hermanas gemelas<br />

hijas de desaparecidos durante la dictadura militar).<br />

En el rubro “TV provincial” todas las producciones premiadas, salvo una, habían sido realizadas por el<br />

Plan de Fomento de Contenidos y transmitidas por canales estatales. La excepción fue un programa<br />

de Canal Tres de Rosario (privado).<br />

De los cinco premios de radio, tres se otorgaron a programas de Radio Nacional (Argentina tiene<br />

historia, Sintonía fina y Una vuelta nacional) y otro al programa de Radio América (Grupo Szpolski)<br />

¿Qué pretende usted de mí?<br />

532

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!