30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La narración tomaba partido desde el principio en contra de Clarín y la mayoría de los entrevistados eran figuras y <br />

periodistas oficialistas y/o afines al kirchnerismo, quienes sostenían en gran medida la posición gubernamental con <br />

respecto al grupo. <br />

La tesis central de la documental consistía en mostrar a Clarín como una entidad que trató de jaquear a cada <br />

gobierno para obtener ventajas empresariales. También lo mostraba como un aliado del gobierno militar de 1976, <br />

tomando como eje central la participación del diario en Papel Prensa SA. Sin embargo, la realización minimizaba el hecho <br />

de que el diario tuvo una postura crítica con la línea económica del gobierno militar; pasaba también por alto que desde <br />

1980/81 Clarín comenzó a tocar temas de derechos humanos y a denunciar la censura artística y de prensa, posiblemente <br />

a un nivel que no lo hacía ningún otro medio grande del país. (El célebre artículo “Desventuras en el país jardín-­‐de-­infantes”<br />

en el que María Elena Walsh denunció la censura de los militares fue publicado en Clarín el 16.08.1979.) Por lo <br />

demás, la etapa de buenas relaciones entre el gobierno kirchnerista y el grupo era igualmente minimizada y no se la <br />

presentaba como tal. <br />

La serie casi no mencionaba aportes que Clarín, como medio, pudo haber hecho al periodismo y al debate político o <br />

de ideas, los que van mucho más allá de su actuación como estructura económica. El director del documental, Ari Lijalad, <br />

es un periodista de Radio Nacional, de visiones kirchneristas y convocado a la emisora por su directora, la experiodista de <br />

Clarín María Seoane. <br />

El verdadero problema de esta realización no es su punto de vista —tan discutible o válido como cualquier otro— sino <br />

el hecho de que sea impulsada por el gobierno, y con fondos públicos, como parte de una campaña general contra un <br />

medio de comunicación.<br />

01.12.2012<br />

La Universidad de La Plata presenta una canción a favor de la Ley de Medios.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Compuesta por el músico platense Manuel Espinosa e impulsada por el director de la emisora LR11,<br />

de la Universidad de la Plata, se presentó en un festival la canción Ya se acaba a favor de la Ley de<br />

Medios.<br />

El tema musical anunciaba el “fin del ‘monopolio’” y de “los dueños de la verdad” y se difundió por<br />

unos días en numerosos medios oficiales y paraoficiales e incluso en el programa de TV del periodista<br />

Jorge Lanata. Su texto fue igualmente reproducido en el diario Clarín.<br />

El 03.12.2012, el periodista Gabriel Levinas dijo en Twitter que el jingle era “malo y terrorífico,<br />

propio del fascismo”, pero el usuario Andy4500 opinó que “no podés hacer fascismo con música de<br />

murgas. Si lo hacés, es con música clásica, marchas militares o nada”.<br />

La letra completa de la canción era la siguiente:<br />

“Ya se acaba, no hay tu tía, ya se acaba / ¡ya se acaban los dueños de la verdad!<br />

Ya se acaba, el monopolio, ya se acaba / nuevos tiempos vienen con pluralidad.<br />

El momento llegó, la palabra se reparte / en un país entero forjando su identidad /<br />

de los Andes al mar, de la Antártida a La Quiaca / vamos todos a cantar.<br />

Ya se acaba, no hay tu tía, ya se acaba / ¡ya se acaban los dueños de la verdad!<br />

Ya se acaba, nadie tiene coronita / nuevos tiempos vienen con pluralidad.<br />

En el aire una ley que nos representa a todos / si somos de un pueblito o somos de Capital / el<br />

momento llegó, hay señales para todos / argentinos a cantar…”<br />

12.2012<br />

Wall Kintun TV: Las vicisitudes del primer canal de TV abierta indígena del país.<br />

§<br />

El 03.12.2012 AFSCA otorgó una licencia para poner al aire el primer canal de TV abierto indígena:<br />

LRG461 Canal 2 Wall Kintun TV, en San Carlos de Bariloche.<br />

528

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!