30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

02.02.2010<br />

Vuelco total en la posición de Víctor Hugo Morales, quien pasa abruptamente de crítico del gobierno al<br />

ultraoficialismo K. En su programa de radio acepta sin objeciones la propia palabra del expresidente<br />

Kirchner sobre su compra de dos millones de dólares.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Víctor Hugo Morales, quien hasta ese momento era un duro crítico de la gestión del kirchnerismo, dio<br />

un sorpresivo y abrupto vuelco en su posición al punto de transformarse en un ferviente oficialista y<br />

propagandista K. (No obstante, durante los seis meses anteriores había apoyado la Ley de Medios.)<br />

Este cambio de posición se expresó una nota telefónica que el periodista le hizo a Néstor Kirchner,<br />

en la cual éste explicó su compra de dos millones de dólares, justo antes de bajarse el tope<br />

permitido de adquisición de divisas y de acelerarse la devaluación de la moneda (y un año y medio<br />

antes del comienzo del “cepo cambiario”).<br />

Era lógico que la transacción, como cualquier operación de esta magnitud realizada por alguien de<br />

las máximas esferas del poder, estuviera en la mira de un periodista. Se suscitaban serias dudas<br />

sobre si no existía uso de “información privilegiada”, de parte de la misma persona que podía tener<br />

una fuerte incidencia en la fijación del valor del dólar.<br />

En la entrevista telefónica, emitida en su programa diario matutino de Radio Continental, Morales le<br />

pidió a Kirchner “disculpas… muy avergonzado, muy abochornado” por haberlo criticado en relación<br />

con la compra de los dólares. Aceptó las explicaciones de Kirchner a partir de sus propias palabras,<br />

sin formular preguntas, recurrir a otros testimonios o realizar investigaciones independientes. La<br />

siguiente es una transcripción del diálogo mantenido:<br />

Néstor Kirchner: “Víctor Hugo, ¿cómo está?<br />

Víctor Hugo Morales: Bien doctor, bien, algo preocupado, se imaginará.<br />

NK: No, mire, la verdad es que lo llamo porque a usted, a usted, quiero decirle cómo son las cosas.<br />

Yo compré esos dólares para una operación que debía hacer en esos mismos días. Los compré con mi<br />

nombre, hasta el tope permitido en el Banco Central, no me escondí para hacerlo, puse mi nombre,<br />

respeté la ley y le aseguro que no lo hice para especular de ninguna manera [...]<br />

VHM: Si esto es como usted me dice, yo ya lo insulté, y aceptar que me lo pruebe sería volver a<br />

insultarlo. Le creo, entiendo muy bien lo que me dice y le pido que me deje volver al micrófono para<br />

pedir las disculpas que le ofrezco muy… avergonzado, doctor, muy abochornado.<br />

NK: Permítame decirle que no quiero que haga una aclaración, lo que me importa es que usted lo<br />

sepa. Nada más. Por más que aclare, me van a pegar por otro lado. Es lo mismo, déjelo correr… ¿Sabe<br />

por qué se lo quería decir? Porque yo creo saber quién es usted, y me importa que sepa esto. Nada<br />

más. Sólo me sentiré mejor si me dice adónde puedo enviarle los papeles de lo que le digo. Mi<br />

secretario, aquí al lado, se los puede entregar en media hora. Así que…<br />

VHM: Doctor, olvídese. Hablamos en otra oportunidad, pero ahora déjeme ir al micrófono. En este<br />

momento le pido disculpas, pero lo que dije no lo dije en un teléfono, sino en un micrófono, y es<br />

ahí donde quiero hablar.<br />

NK: No lo haga, ya está. Yo me conformo con que usted…<br />

VHM: Doctor, le mando un saludo y lo dejo [...]”<br />

La actitud de Morales era inaceptable desde cualquier parámetro periodístico. Se puede corregir un error informativo o <br />

cambiar de posición, pero aceptar sin más las explicaciones del propio interesado de un hecho cuestionable, pedirle <br />

perdón de una manera humillante y, al día siguiente, convertirse de crítico a defensor irrestricto del kirchnerismo, al <br />

punto de secundar todas sus actividades de propaganda, se parecía mucho a una operación de cooptación. En un artículo <br />

en Tiempo Argentino (28.10.2010), Morales acusó de “imbéciles” a quienes lo criticaban por su oficialismo. <br />

De hecho, Morales se vio beneficiado con la concesión de espacios en medios de comunicación kirchneristas (Canal 9) <br />

en los cuales se hace una defensa abierta y constante de posturas funcionales al discurso oficial (ver E.06.04.2010). <br />

También con montos de publicidad oficial destinados a su programa de Radio Continental.<br />

17.02.2010 – 09.12.2011<br />

Silvia Vázquez, titular de la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados.<br />

§<br />

§<br />

La diputada Silvia Vázquez (Concertación FORJA-Buenos Aires) ocupó por 22 meses la presidencia de<br />

la Comisión de Comunicaciones e Informática de la cámara baja. Era integrante de un pequeño<br />

partido desprendido del radicalismo y aliada del kirchnerismo.<br />

Como legisladora fue una ferviente impulsora y defensora de la Ley de Medios y una fuerte crítica de<br />

Clarín (lo que no impidió que fuera invitada y concurriera a programas de TN en varias<br />

oportunidades).<br />

430

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!