30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

subvenciones selectivas desde la estructura del Estado ni ser una prolongación del gobierno o de planes de<br />

propaganda oficiales. De la misma manera que no puede haber un “partido de Estado” en una democracia,<br />

tampoco se puede llevar adelante un “periodismo de Estado”.<br />

En el rubro de las telecomunicaciones, que incluyen a un importante medio de expresión como Internet y<br />

al aspecto infraestructural de varios medios masivos, existe la Secretaría de Comunicaciones, dependiente<br />

del ministerio de Planificación. Esta secretaría (que no debe ser confundida con la Secretaría de<br />

Comunicación Pública) fue dirigida durante los tres primeros años del kirchnerismo por el inefable Guillermo<br />

Moreno.<br />

Su sucesor, completamente anodino en términos de gestión y que se limitó a seguir las órdenes de De<br />

Vido fue el arquitecto Lisandro Salas (2007-2013). En la actualidad ocupa ese puesto el abogado Norberto<br />

Carlos Berner, integrante de La Cámpora y ex titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), quien<br />

politizó un organismo que hasta entonces había sido eminentemente técnico y lo tornó opaco como nunca.<br />

Berner fue también uno de los directores de Telecom Argentina, donde obró como una suerte de comisario<br />

político del gobierno y tuvo injerencia en las negociaciones que el kirchnerismo entabló con los socios<br />

italianos, Telefónica de España y el grupo Werthein.<br />

Berner representa un recorte del poder de De Vido y un nuevo avance camporista. Ha anunciado algunas<br />

medidas de control sobre las empresas telefónicas, pero que crecientemente aparentan ser una mera<br />

sobreactuación para aplacar el clamor público sobre el deficiente servicio que ofrecen estas compañías. El<br />

control por parte de La Cámpora de un área crucial como las telecomunicaciones también ha despertado<br />

preocupaciones sobre una posible observación y vigilancia del tráfico de las redes (intentado ya por el<br />

gobierno con la Ley 25873 y su decreto reglamentario, luego suspendidos).<br />

El brazo regulador de la Secretaría de Comunicaciones, la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC),<br />

es en teoría autónoma, pero estuvo intervenida durante todo el kirchnerismo, a cargo del ingeniero Ceferino<br />

Namuncurá desde 2004. El funcionario homónimo del célebre beato argentino redujo la CNC a un organismo<br />

irrelevante y obediente del poder político. Sin embargo es una “caja” importante, ya que maneja nada<br />

menos que 2.000 millones de pesos al año (tiene sólo 300 empleados) a partir de lo que percibe en tasas y<br />

gravámenes sobre las compañías.<br />

La siguiente es una reseña cronológica analítica y comentada de los principales hechos, medidas o<br />

políticas de propaganda kirchnerista desarrolladas desde el aparato comunicacional oficial/paraoficial<br />

vinculado con el gobierno nacional (o sus aliados) y cuya principal función es la defensa y justificación<br />

de El Relato gubernamental, así como el ataque a sus contradictores.<br />

También abarca las acciones relacionadas con la creación y gestión de ese aparato, el cual es mantenido<br />

en gran parte con fondos públicos (lo que viola el principio elemental de separación entre Estado y<br />

partido) y/o con la asignación de privilegios selectivos (lo que infringe el principio de igualdad ante la<br />

ley) 121 :<br />

05.2003 - presente<br />

Contratación exclusiva con la productora La Corte para la transmisión de actos oficiales. Impedimento<br />

de cobertura a los medios privados.<br />

§<br />

Una productora llamada La Corte, de los hermanos Pablo y Daniel Monzoncillo, tiene a su cargo desde<br />

2003 la televisación de los actos oficiales con carácter exclusivo.<br />

121 La presente PARTE E incluye la actuación y los cambios de funcionarios y de estructura de la Secretaría de Medios de<br />

Comunicación y su sucesora, la Secretaría de Comunicación Pública (SCP), organismo a cargo de la prensa y comunicaciones del<br />

gobierno (que comprenden buena parte de las actividades formales de propaganda) y desde donde se reparte la publicidad oficial<br />

(vía Télam). También examina la actuación, cambios de funcionarios y de estructura del Sistema Nacional de Medios Públicos<br />

(SNMP) y su sucesora Radio y Televisión Argentina (RTA) —operadora de Canal 7 y Radio Nacional— y de la agencia oficial Télam<br />

en su rol noticioso. La Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados es igualmente repasada.<br />

A su vez, se describen y analizan con algún detalle —dado que inciden en la configuración de los aspectos infraestructurales del<br />

“aparato” de propaganda oficial/paraoficial— las actividades de la Secretaría de Comunicaciones (SECOM) (dependiente del<br />

Ministerio de Planificación Federal) y su Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), así como de la empresa ARSAT (encargada<br />

de operar infraestructura de telecomunicaciones, incluso los satélites y transmisores de la plataforma de TV digital estatal,<br />

también en la órbita del Ministerio de Planificación).<br />

Otros temas reseñados son los cambios de titulares y algunas acciones o políticas de la Secretaría de Cultura o declaraciones de<br />

sus funcionarios cuando tengan relación con el impulso de la propaganda gubernamental. Se analizan las actividades del grupo de<br />

intelectuales kirchneristas Carta Abierta, quienes suscriben el accionar del gobierno desde una postura de apoyo fuertemente<br />

“militante” y que si bien debaten limitadamente entre ellos algunos aspectos de la filosofía, políticas o acción del gobierno se<br />

dedican preferentemente a suministrar ideas o justificaciones para las acciones y/o la propaganda oficial. Por último, tampoco<br />

se descuidan las acciones o declaraciones de Néstor o Cristina Kirchner y de otros funcionarios que impliquen formas de<br />

propaganda destinadas al sostenimiento de El Relato.<br />

Los aspectos económicos, de distribución y comunicacionales de la publicidad oficial se reseñan y analizan en la PARTE F -<br />

Nunca menos: Desvirtuación de la comunicación gubernamental.<br />

315

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!