30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

35.3 Se podrían establecer espacios de la siguiente forma, que no necesariamente deben ser utilizados:<br />

a) 1 minuto cada tres horas en radio, TV abierta, canal de generación local propio de un sistema de<br />

cable y señales de noticias (solo acumulables hasta 3 minutos como máximo en un mismo día,<br />

con avisos individuales de no más de un minuto de duración) y<br />

b) 1/4 de página en cualquier medio impreso de más de 4 páginas cada cuatro ediciones (solo<br />

acumulable hasta una página completa cada 16 ediciones consecutivas, con avisos individuales<br />

que no superen la media página).<br />

35.4 Las empresas estatales desarrollarán su publicidad oficial contratándola en los distintos medios,<br />

pero con arreglo a una distribución equitativa.<br />

35.5 Al final de cada semestre se informará detalladamente sobre cómo se asignaron los avisos en cada<br />

medio y los gastos creativos, de planificación y de distribución de las campañas.<br />

36.1 Debe llegarse a un acuerdo político para que estas normas se instituyan simultáneamente a nivel<br />

nacional en las principales jurisdicciones del país. Si estos principios sólo se imponen en una jurisdicción<br />

darán a las otras una ventaja indebida.<br />

36.2 Como compensación al cese absoluto de la publicidad oficial nacional paga, no nos opondríamos a la<br />

creación de un fondo para subsidiar en principio medios pequeños (comerciales y comunitarios) a través del<br />

cual se otorgue una suerte de asignación automática y universal a publicaciones, emisoras o señales que<br />

cuenten con un mínimo de existencia (dos años, por ejemplo) en proporción a datos objetivos: tirada,<br />

audiencia o potencia de emisión y combinado, quizás, con desgravaciones impositivas.<br />

Muchos medios, en especial en provincias o poblaciones de menor desarrollo, subsisten sólo gracias a la<br />

publicidad oficial paga y su recorte absoluto puede hacer peligrar o impedir la aparición del pluralismo<br />

informativo y su función de “cuarto poder”. Al tratarse de una asignación automática se reducirá el riesgo<br />

de que estos medios sean cooptados por los gobiernos para silenciar críticas o diseminar propaganda.<br />

El fondo será administrado por un organismo estatal técnico e independiente.<br />

Con esta asignación, los medios podrán trabajar con total libertad y sin pedir favores para su subsistencia, al<br />

menos en lo que respecta al poder político. Este mecanismo debe discutirse intensivamente e implementarse<br />

con mucho cuidado y las debidas garantías y, además, quedará por ver cómo interactúa con medidas<br />

provinciales. (Debe recordarse que los partidos políticos en Argentina son subsidiados por el Estado con un<br />

régimen similar al propuesto.)<br />

SCP, Télam, conferencias de prensa, noticias gubernamentales<br />

37. La Secretaría de Comunicación Pública (SCP) será sustancialmente reestructurada y reducida. Se<br />

ocupará solamente de la prensa y comunicación de la Presidencia. La generación de señales de los actos<br />

presidenciales no podrá ser monopolizada por el gobierno ni por ninguna empresa, excepto cuando razones<br />

de tipo físico o logístico, en algún evento en particular, impidan la presencia sin restricciones de todos los<br />

medios interesados.<br />

38. La SCP u otros organismos estatales no realizarán ni contratarán estudios que impliquen<br />

clasificaciones o investigaciones sobre el contenido, la estructura o las actividades de los medios, ni sobre<br />

los mensajes, posiciones o actividades de periodistas y comunicadores. Tampoco efectuarán encuestas de<br />

opinión pública o estudios de mercado (excepto las empresas del Estado con relación a sus productos o<br />

servicios). Sin embargo, sí podrán contratar resúmenes de prensa o de monitoreo de avisos o coberturas de<br />

actos de gobierno.<br />

Los organismos reguladores de los servicios audiovisuales o de las comunicaciones podrán llevar a cabo<br />

estudios de medios, comunicación o periodismo con fines estrictamente académicos, en conjunto con<br />

universidades públicas.<br />

39. La SCP elaborará el resumen central de actividades oficiales y los textos, audios o imágenes de<br />

noticias estrictamente gubernamentales, en español y en otros idiomas, colocándolos en un sitio especial en<br />

Internet. Estas producciones serán neutras y no podrán editorializar ni contener sesgos favorables al grupo<br />

en el poder o a cualquier otro grupo, sector o entidad. La SCP podrá tener un sitio de Internet que se adecue<br />

a lo señalado en el punto 34) i).<br />

40. Télam SE dejará de prestar servicios periodísticos y de ofrecer material a suscriptores. Será limitada<br />

a ser una agencia creativa y de colocación de la publicidad oficial. Podrá subcontratar consultores o agencias<br />

632

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!