30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“La Cámara es incompetente y la eligió Clarín: es muy grosero lo que hicieron, se pasaron de la raya<br />

con las designaciones”, criticó Alak, quien concluyó que una medida cautelar “debería durar unos<br />

meses en lugar de tres años”.<br />

§<br />

09.10.2012: Tettamanti renunció finalmente a la subrogancia del JFCC-1. Señaló que su alejamiento<br />

se produjo por sentir “violencia moral” y un “grado de intranquilidad no sólo personal sino<br />

familiar”. En su texto de dimisión dirigido a la CNACC, que dio a conocer la agencia DyN, aludió a la<br />

presión originada en el ministro de Justicia, Julio Alak.<br />

Agregó que no fue nombrado “para dictar sentencia en un juicio en particular, sino para contribuir a<br />

[atenuar] la crisis que atraviesa” el poder judicial por la falta de nombramientos desde el poder<br />

ejecutivo.<br />

El columnista Joaquín Morales Solá aludió a una versión según la cual el hermano del juez, un<br />

almirante retirado, “recibió la amenaza de que sería querellado por presuntos delitos de lesa<br />

humanidad. Ese militar está retirado desde hace más de 20 años y nunca fue acusado de nada”.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

11.10.2012: El kirchnerismo dejó sin quórum al Consejo de la Magistratura al no lograr aprobar a<br />

Gagliardi.<br />

11.10.2012: La CNACC designó al juez Raúl Torti como magistrado subrogante temporario en el JNCC-<br />

1 (También designó dos jueces más en sendos juzgados que se encontraban en la misma situación.)<br />

Torti se venía desempeñando en el Juzgado No. 2 del mismo fuero.<br />

17.10.2012: Haciéndose eco de la denuncia de Gagliardi, la comisión de disciplina del Consejo de la<br />

Magistratura citó a Recondo y a ocho camaristas por presuntas irregularidades en la designación de<br />

jueces subrogantes.<br />

17.10.2012: El poder ejecutivo envió para aprobación del Senado un pliego de jueces solamente para<br />

la CNACC, con la intención de cambiar su composición, pese a que la normativa vigente disponía que<br />

los envíos de pliegos se hiciesen para todos los fueros.<br />

17.10.2012: En el marco de las discusiones que se desarrollaban en el Consejo de la Magistratura por<br />

la designación de jueces del fuero civil y comercial para resolver sobre la Ley de Medios, el gobierno<br />

anunció sorpresivamente su voluntad de instituir la figura del per saltum.<br />

Se trata de un recurso por el cual la Corte Suprema, por iniciativa propia o por pedido (pero sin que<br />

tenga la obligación de hacerlo) toma una causa para su resolución salteando las instancias judiciales<br />

inferiores cuando exista “gravedad institucional”. Este recurso ha sido muy discutido por sus<br />

implicaciones de manipulación o de debilitamiento de garantías. En el pasado se había utilizado en la<br />

etapa menemista.<br />

Con el per saltum, el gobierno buscaba presionar a la Corte para que tomase la causa de la<br />

constitucionalidad de los artículos objetados de la Ley de Medios. De esta manera, se acelerarían los<br />

tiempos y saltearían las apelaciones que previsiblemente presentaría el Grupo Clarín.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

18.10.2012: La CNACC resolvió ocupar tres juzgados vacantes del fuero con jueces subrogantes<br />

“hasta que se cubran definitivamente las vacantes”. Uno de estos era el JNCC-1, donde se nombró al<br />

juez Horacio Alfonso como subrogante permanente —en reemplazo del juez Torti— y quien era<br />

entonces titular del Juzgado 2. (El 14.11.2011 Alfonso había suspendido una cautelar originada en la<br />

demanda de la Asociación Argentina de Televisión por Cable contra el artículo 30 de la Ley de<br />

Medios, que permitía a cooperativas y empresas sin fines de lucro prestar servicio de TV paga.) El<br />

camarista Recondo se excusó y no firmó la resolución para evitar ser acusado de parte interesada.<br />

18.10.2012: La oposición acusó al gobierno de “presionar" a los jueces y de “limitar” su trabajo. El<br />

diputado Alfonso Prat Gay (CC-ARI-CABA) dijo que el gobierno buscaba “extorsionar a un grupo de<br />

jueces para que fallen de la manera que ellos quieren”.<br />

18.10.2012: El senador oficialista Marcelo Fuentes (FPV-Neuquén), integrante del Consejo de la<br />

Magistratura y titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, defendió el per saltum. “Si exigir<br />

que se cumpla la ley es una presión a la Justicia, bienvenidas sean las presiones", dijo.<br />

18.10.2012: El senador Miguel Ángel Pichetto (FPV-Río Negro) admitió que el per saltum se iba a<br />

utilizar para la Ley de Medios, porque “es un tema de gravedad institucional”, pero señaló que<br />

podría utilizarse también para otras causas.<br />

244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!