30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

§<br />

El 14.12.2009, en medio del enfrentamiento entre el Grupo Clarín y el gobierno, la misma SCI dejó<br />

sin efecto la fusión, pero la justicia suspendió esa medida (ver D.14.12.2009).<br />

15.12.2007<br />

El grupo Szpolski adquiere el tradicional matutino de lengua inglesa Buenos Aires Herald, pero un año<br />

más tarde lo vende a Orlando Vignatti, editor de Ámbito Financiero y propietario de otros medios.<br />

2008<br />

La publicidad oficial adopta el slogan ARGENTINA: UN PAÍS CON BUENA GENTE.<br />

01.03.2008<br />

Designan a Manuel Baladrón presidente de la Comisión de Comunicaciones e Informática de la cámara<br />

baja. Se mantuvo ese cargo por un año y medio.<br />

§<br />

El diputado Manuel Baladrón (FPV-La Pampa) fue designado presidente de la Comisión de<br />

Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados. Duró en ese cargo hasta el 12.10.2009,<br />

cuando venció su mandato.<br />

Baladrón era un exmenemista con cierta familiaridad en temas de telecomunicaciones. A meses de su designación como <br />

titular de la Comisión de Comunicaciones votó en contra de la Resolución 125 sobre retenciones móviles agropecuarias, lo <br />

cual provocó un gran disgusto en el oficialismo, que estuvo a punto de removerlo de aquel cargo. Pero cuando se envió el <br />

proyecto de Ley de Medios se alineó completamente con el poder ejecutivo. Con un bajo perfil y casi sin voz propia, hizo <br />

todo lo que se le pidió desde la Casa Rosada. <br />

Cuando cumplió su mandato en 2009, Baladrón pasó a ser uno de los directores de AFSCA y entre fines de 2011 y <br />

03.2012 fue su presidente temporario. En ese carácter concurrió personalmente a su provincia el 12.12.2011 —con fines <br />

de rédito político— para hacer entrega de lo que inexactamente se presentó como “la primera licencia de cable otorgada <br />

a una cooperativa” (Resolución 1789-­‐AFSCA 05.12.2011), concedida a la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y <br />

Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda. En verdad, las primeras licencias a cooperativas para la prestación del servicio de <br />

TV cable se habían adjudicado en Monte Buey (Córdoba) y Villa Trinidad (Santa Fe) un año antes. <br />

03.2008<br />

Se funda Carta Abierta.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

En medio del conflicto con el campo, intelectuales partidarios del kirchnerismo fundaron el Espacio<br />

Carta Abierta, que emite declaraciones y “cartas” en defensa de las posiciones del gobierno. Sus<br />

miembros provenían mayormente de la izquierda cultural (peronista y no peronista).<br />

Integraban el espacio, entre otros, el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, los<br />

filósofos Ricardo Forster y José Pablo Feinmann y el cineasta y luego secretario de Cultura Jorge<br />

Coscia. Pese a ser un grupo claramente embanderado con una parcialidad política, utiliza para sus<br />

actividades las instalaciones de la Biblioteca Nacional.<br />

Hasta el 31.12.2012 se habían dado a conocer 12 “cartas abiertas” sobre distintos temas.<br />

Carta Abierta no es un think tank o un centro de elaboración de ideas que sugiere posturas al gobierno, sino más bien de <br />

una agrupación de “intelectuales orgánicos” que tiende a justificar post-­‐facto las posiciones del kirchnerismo. En pocas <br />

ocasiones pueden formularse observaciones críticas al gobierno, pero tienden a ser secundarias o de importancia menor. <br />

Su carácter justificador puede apreciarse mejor si se observan las omisiones o silencios sobre ciertas medidas o políticas <br />

oficiales polémicas. <br />

Por lo demás, el lenguaje de sus documentos —deliberada e innecesariamente rebuscado—, denota un afán de <br />

pedantería que busca impresionar al lector pero que termina sugiriendo pobreza de análisis. Por lo demás, se constituye <br />

en una primera barrera para entablar un debate franco con personas que se consideran pensadores. <br />

390

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!