30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“El 7-D se está convirtiendo para Cristina Kirchner en una trampa [...] Se lo construyó como una<br />

encrucijada de vida o muerte [...] Es una fecha equivocada. Los plazos procesales llevan el<br />

vencimiento de la medida cautelar que suspende el artículo 161 de la Ley de Medios para el<br />

Grupo Clarín al 10 de diciembre [...] [Pero] como el juez Horacio Alfonso aún no dictaminó sobre<br />

la constitucionalidad [de ese artículo], [...] Clarín pidió a la Cámara Civil y Comercial que<br />

prorrogue su medida cautelar.<br />

La señora de Kirchner contestó ordenando a Julio Alak dinamitar esa Cámara con denuncias y<br />

recusaciones. Alak se incineró con tal de alcanzar el objetivo: reemplazar a esos camaristas por<br />

otros del fuero contencioso administrativo, que es una huerta del kirchnerismo. Ya que no pudo<br />

llevar la causa hacia esos jueces, Alak pretende llevar esos jueces hacia la causa. Para evitarlo,<br />

Clarín solicitó a la Corte Suprema que resuelva las recusaciones y prorrogue la cautelar. La<br />

Corte trataría mañana ese pedido.<br />

Es probable que reponga a los camaristas civiles y comerciales y les transfiera la discusión sobre<br />

la prolongación del amparo. A pesar de que la telenovela se va enredando, en Twitter, la<br />

consigna #LorenzettiNoMeFalles era ayer un trend topic mundial. O los que la alentaban ignoran<br />

qué se discute el 27-N o en la Argentina hay más juristas que en la antigua Roma. El gobierno,<br />

que sí sabe qué se juega, está presionando a Ricardo Lorenzetti como nunca antes. Mejor no<br />

entrar en detalles.<br />

Si en este jardín de senderos que se bifurcan la Cámara Civil y Comercial volviera a sesionar y<br />

rechazara la extensión del amparo, Clarín podría servirse del per saltum reglamentado por el<br />

Congreso y volver a la Corte para reponer la cautelar. Otra vez se abrirían dos caminos. O tres:<br />

la Presidenta podría vetar el per saltum que ella misma promovió [...].<br />

El redimensionamiento de las empresas de radio y TV está reglado en el artículo 45 de la Ley de<br />

Medios. Allí se establece, por ejemplo, que las empresas de TV satelital [sic, quiere decir de TV<br />

cable] no pueden tener más del 35% del total de abonados a la TV paga. Pero nadie sabe cuántos<br />

son esos abonados. Los empleados de la AFSCA tiran cifras al voleo. Además, existe la sospecha<br />

de que las compañías de TV por cable no declaran todos sus clientes.<br />

El mismo artículo establece que las empresas con licencias de radio y TV abierta no pueden<br />

superar más del 35% de los habitantes del país [...] La ley equipara la audiencia a la población,<br />

supone que todo el mundo escucha todas las emisoras a la vez. Los televidentes de canales de<br />

aire se calculan también por el censo de la zona. No importa que esos canales lleguen a muchos<br />

más espectadores a través de las redes de cable que los incluyen en sus grillas como una señal<br />

más.<br />

La misma norma establece que una empresa de TV por cable no puede tener más del 35% de los<br />

abonados del país [...]. También fija un límite de 24 licencias por empresa. ¿Cuántas tiene<br />

Cablevisión? ¿Cuántas el grupo Vila-Manzano? ¿Cuántas Telecentro, de Alberto Pierri? Martín<br />

Sabbatella, el titular de la AFSCA, no lo dice. Tal vez porque no lo sabe. La cruel pingüinera,<br />

que detesta a los recién venidos con poder, ya lo llama ‘sanatella’.<br />

En este confín del laberinto la conclusión es elemental: la ley está mal hecha [...]. El texto es<br />

tan excéntrico que incluye notas con debates académicos.<br />

La presidenta sabe de este déficit. Pero enfureció cuando se lo hizo ver la Corte. En el fallo<br />

sobre el amparo de Clarín, el tribunal le reprochó no haber aplicado la Ley de Medios allí donde<br />

podía. No otorgó licencias, no realizó el censo, no licitó señales de TV digital y no aprobó los<br />

planes de desinversión presentados por empresas que carecen de un amparo.<br />

Para compensar estas falencias, Cristina Kirchner buscó que el nuevo régimen del mercado de<br />

valores le permita designar delegados en las empresas con la excusa de proteger a las minorías.<br />

Ya se sabe cuáles son los blancos: Clarín y Papel Prensa. Esta innovación, que convierte a los<br />

empresarios en concesionarios de sus propias compañías, será la preocupación central de la<br />

conferencia anual de la UIA que empieza mañana.<br />

En el gobierno nadie envidia el lugar de Sabbatella. No es un experto, los técnicos que podrían<br />

auxiliarlo fueron apartados de la AFSCA y sus superiores le exigen resoluciones despiadadas. La<br />

más reciente fue aceptar las impugnaciones de varias agrupaciones kirchneristas contra el<br />

abogado Alejandro Pereyra, propuesto por el FAP para ocupar una de las dos bancas de la<br />

minoría en la AFSCA. La Presidenta ordenó al secretario de Comunicación, Alfredo Scoccimarro,<br />

aprobar la candidatura del radical Marcelo Stubrin y devolver la de Pereyra al Congreso [...]<br />

288

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!