30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tal punto político que le llegó a proponer a Jorge Lanata en 2012 un debate acerca de la controversia generada <br />

por la supresión del programa del periodista —crítico del gobierno— en canales estatales del interior. Nemirovsci <br />

sostenía que no se trataba de censura. Lanata le respondió que "la censura no se debate, se denuncia; primero <br />

pasen el programa y después yo debato lo que quieran". <br />

§<br />

Al 31.12.2012 había 64 antenas de la plataforma estatal de TV abierta digital en otras tantas<br />

ciudades del país, las cuales usaban 256 canales de UHF que además reproducían unas 15 señales<br />

oficiales y privadas de contenidos progubernamentales (Canal 7, Encuentro, Tecnópolis TV, C5N,<br />

CN23, 360 TV, etc.). (Para una lista de las antenas, ciudades y fechas de inauguración ver ANEXO<br />

2, 2.2)<br />

El predominio estatal en el espectro terminaba siendo importante. Frente a los canales de la TDA estatal hay 30 canales <br />

privados comerciales en todo el país (los que en algún momento transmitirán completamente en digital). Si a estos <br />

últimos se suman sus repetidoras operativas (unas 150) se llegaba en 12.2012 a las siguientes cifras: frecuencias <br />

estatales, 256; frecuencias privadas, aproximadamente 180. <br />

Este cómputo no consideraba la multiplexación de las frecuencias estatales (las 15 señales diferentes que <br />

vehiculizaban a fines de 2012). En cambio, las televisoras privadas generalmente no incluyen otras señales en sus canales <br />

digitales y cuando lo hacen se limitan a una o dos.<br />

02.05.2010<br />

El Ministerio de Planificación Federal anuncia que se repartirán un millón de decodificadores para la TV<br />

digital.<br />

A esa cifra se llegó a mediados de 2012, según datos del mismo ministerio. Sin embargo, se ignora cuántos se utilizan <br />

efectivamente. Se presume que un gran número de esos aparatos no están conectados a los televisores y, por lo tanto, no <br />

se están empleando. Esto ocurre por desconocimiento de los potenciales usuarios y probablemente porque las opciones <br />

de programación de la TDA estatal no les parezcan atractivas. <br />

16.05.2010<br />

Comienza sus ediciones el diario Tiempo Argentino, matutino del Grupo Szpolski.<br />

06.2010 - presente<br />

Se lanza un complejo sistema para la producción masiva de contenidos televisivos financiados por el<br />

Estado. Estos contenidos se integrarán a un banco audiovisual y estarán a disposición de canales de TV<br />

públicos y privados que los quieran emitir.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

A mediados de 2010 se lanzó un complejo sistema para la producción masiva de contenidos de<br />

televisión financiados por el Estado, en el cual intervienen el Consejo Asesor del Sistema Argentino<br />

de TV Digital Terrestre (CA-SATVD-T) (Ministerio de Planificación), la Universidad Nacional de San<br />

Martín (UNSAM) 168 (después reemplazada por el Consejo Interuniversitario Nacional, CIN), el INCAA,<br />

RTA, televisoras públicas de distintas provincias y la Secretaría de Cultura.<br />

El sistema implicó un desembolso importante por parte del gobierno, de cerca de 200 millones<br />

anuales en 2011 y una cifra algo mayor en 2012. Hasta este último año —cuando también comenzó a<br />

aportar el INCAA 169 — los fondos provenían exclusivamente del Ministerio de Planificación y al ser<br />

manejados por la UNSAM (luego por el CIN) no pasaban por controles internos.<br />

Los contenidos abarcaban ficción, documentales y cortos para ser emitidos por canales de TV<br />

públicos y privados y se llevan adelante a partir del Plan Operativo de Fomento y Promoción de<br />

Contenidos Digitales Audiovisuales.<br />

Estas producciones, cuando tocan situaciones políticas, sociales o históricas tienden a ofrecer la misma visión del <br />

kirchnerismo, sin contrapesos o producciones que propongan otros puntos de vista. En algunos casos, como <br />

ocurrió con la ficción El Pacto (ver abajo), las producciones se sincronizan con estrategias de propaganda <br />

gubernamental. <br />

Además del carácter sesgado de muchas realizaciones, éstas recaen en su mayoría en empresas o <br />

productoras afines con el kirchnerismo y cuentan con autores e intérpretes mayormente simpatizantes del <br />

gobierno. <br />

168 El rector de la UNSAM, Carlos Rafael Ruta, fue productor de películas de Tristán Bauer, director de RTA (Canal 7 y Radio<br />

Nacional).<br />

169 Según un comunicado del propio INCAA (07.01.2013) el aporte del Instituto para este Plan en 2012 fue de 34,5 millones de<br />

pesos.<br />

436

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!