30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El uso propagandístico y partidista de la acción de Kirchner se prolongaba años después.<br />

En 07.2013, la agencia de noticias del Estado, Télam, empapeló Buenos Aires<br />

con afiches anunciando un “nuevo portal” (que en verdad ya existía).<br />

Los carteles mostraban un dibujo de la escena del retiro de los cuadros de los exjefes militares.<br />

En esa viñeta, la sombra de la Justicia se transformaba en la silueta de Néstor Kirchner.<br />

Paradójicamente, por la misma época, la presidenta Cristina Kirchner se empeñaba en defender<br />

la designación como jefe del Ejército al general César Milani,<br />

oficial de inteligencia acusado de estar involucrado en violaciones de derechos humanos.<br />

27.09.2004<br />

Presentan el documento Una radiodifusión pública para la democracia II.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Varias ONG (ADC, Poder Ciudadano, CIPPEC, CELS, FARN 143 , Asociación PERIODISTAS y FOPEA)<br />

presentaron el documento Una radiodifusión pública para la democracia II, el cual incluía un<br />

diagnóstico de la situación de los medios del Estado y una serie de propuestas para mejorar el<br />

funcionamiento de Canal 7 y Radio Nacional.<br />

El documento proponía garantizar “su independencia del gobierno como de grupos de interés<br />

particular, su adecuado financiamiento, el pluralismo informativo y la calidad de su programación”.<br />

Expresaba también que ante “la falta de una política de Estado que contribuya al desarrollo de<br />

medios públicos pluralistas e independientes, el Ejecutivo debería promover el desarrollo y la<br />

defensa de una radio y una televisión públicas que respeten los principios esenciales que<br />

caracterizan a estos medios y posibiliten el ejercicio de la libertad de expresión y el acceso a la<br />

información de todos los habitantes”.<br />

Denunciaba “falta de independencia de los medios públicos en relación a los gobiernos, lo que<br />

impide el desarrollo de una radio y una televisión pública no gubernamental”.<br />

Proponía la formación de “un directorio […] encargado de establecer las políticas generales de Canal<br />

7 y Radio Nacional sin interferir en la tarea ejecutiva cotidiana, de modo de alcanzar la distancia<br />

necesaria para actuar como punto de conexión entre las autoridades gubernamentales y los<br />

directores ejecutivos de las emisoras”.<br />

Ese directorio debería estar integrado por siete miembros, que cumplirían sus funciones de manera<br />

rentada. Entre sus funciones, figurarían “el establecimiento de las estrategias generales, la<br />

presentación de informes anuales a una Comisión Bicameral encargada del control externo y el<br />

nombramiento por mayoría simple de los directores ejecutivos de la radio y la televisión públicas”.<br />

Para llevar adelante la gestión cotidiana de Canal 7 y Radio Nacional, el documento proponía que sus<br />

respectivos directores ejecutivos sean “personas con reconocida idoneidad” y “experiencia previa en<br />

la gestión de medios”.<br />

La ausencia de controles externos sobre las emisoras “incrementa una cultura de falta de rendición<br />

de cuentas en torno a la gestión de los medios públicos”.<br />

El documento propugnaba el establecimiento de una Comisión Bicameral parlamentaria para cumplir<br />

con el rol de control externo sobre los medios estatales. También solicitaba la creación de “la figura<br />

143 Fundación Ambiente y Recursos Naturales.<br />

362

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!