30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Telefilms: 24 unitarios de 26 minutos cada uno (uno por cada provincia del país y la Ciudad de Buenos<br />

Aires) “que aporten al acervo de la Identidad nacional, provincial y regional”.<br />

Telefilms federales producidos en asociación con canales o señales de la región: 6 unitarios de 48 minutos<br />

cada uno (uno por cada una de las seis regiones del país). (Si es documental, 180.000 pesos por obra; si es<br />

ficción 235.000 pesos; total aproximado mínimo 1.080.000 pesos).<br />

Cortometrajes federales: 6 proyectos (uno por cada una de las seis regiones del país), serán transmitidos<br />

por INCAAtv y proyectados en las salas INCAA.<br />

Cortometrajes terminados: 6 cortos terminados (uno por cada una de las seis regiones del país), serán<br />

transmitidos por INCAAtv y proyectados en las salas INCAA.<br />

Largometrajes de ficción: 3 largometrajes terminados en 35 mm por directores que no hubiesen filmado<br />

antes una producción de este tipo (100% del costo de producción que no puede superar el 40% de una<br />

película media de largometraje argentina determinado por el INCAA). Serán transmitidos por INCAAtv y<br />

proyectados en las salas INCAA; también podrán percibir subsidios cinematográficos para “otros medios de<br />

exhibición” (Un llamado sería realizado en 2012 y otro en 2013).<br />

Series documentales federales para Paka-Paka: 6 series documentales de 13 capítulos de 15 minutos cada<br />

uno (una por cada una de las seis regiones del país), sobre “arte y cultura; deporte; vida cotidiana y<br />

geografía” (50.000 por capitulo, 650.000 por cada serie, 3.900.000 en total).<br />

Series documentales federales para Encuentro: 6 series documentales de 8 capítulos de 26 minutos cada<br />

uno (una por cada una de las seis regiones del país), que deben tratar algunos de los siguientes temas:<br />

“historia, fiestas populares, geografía, arte y cultura, industria y producción” (75.000 por capitulo,<br />

600.000 por cada serie, 3.600.000 en total).<br />

Series de ficción diaria de más de 13 capítulos para productoras con antecedentes asociadas a un canal de<br />

TV: 3 series de 66 capítulos de 1 hora (48 minutos) cada una, para ser emitidas de lunes a viernes (250.000<br />

por capítulo, 7.500.000 por serie, 22.500.000 en total) (los derechos serán para los productores y se<br />

emitirán durante 2013).<br />

Caso de estudio: Concurso Prime Time 2011.<br />

El Concurso Prime Time 2011 derivó en la producción de 10 series que se pasaron en horario central<br />

en canales de TV abierta privados de Buenos Aires y algunos del interior.<br />

Se llamó a concurso el 15.06.2011 y la recepción de propuestas se extendió del 22.06.2011 al<br />

15.07.2011. El 26.07.2011 se declararon los ganadores.<br />

Es decir que el tiempo para tomar la decisión de producir la realización, crear el concepto, redactar el guión, <br />

hacer el presupuesto y escribir la propuesta era de apenas un mes. La Nación (09.10.2011) dijo que estos plazos <br />

“son imposibles”. ¿Podría ser que existieran proyectos preparados de antemano que se sabía que iban a competir <br />

y/o ganar?<br />

El jurado de evaluación de propuestas fue integrado con 5 miembros, designados directamente por la<br />

presidenta del INCAA y el Consejo Asesor de TV Digital (CA-SATVD-T) y constituían un grupo<br />

homogéneo que respondía completamente a la línea política del gobierno: 1 representante de la<br />

Secretaría de Comunicación Pública, 1 representante del INCAA, 1 representante de AFSCA y 2<br />

representantes del Consejo Asesor de TV Digital (CA-SATVD-T) (Ministerio de Planificación).<br />

Era un jurado electo completamente “a dedo” y sin representación de la sociedad civil ni de personas del ámbito <br />

televisivo, con una fuerte sujeción a la línea política del gobierno. <br />

Los proyectos aprobados, transmitidos por los canales que se indican, fueron:<br />

Canal 9 (asociado con las productoras correspondientes)<br />

Televisión x la Inclusión (producida por Llorente y Villarruel Contenidos) (con Darío Grandinetti,<br />

Leonardo Sbaraglia): Conflictos relacionados con la discriminación.<br />

Los sónicos (GP Media) (con Hugo Arana, Norman Brisky, Roberto Carnaghi): Una estrella del rock<br />

queda en coma a fines de los años 60, pero despierta medio siglo más tarde.<br />

Proyecto Aluvión, todo lo que usted siempre quiso saber sobre el peronismo y no se animaba a<br />

preguntar (MC Producciones) (con Julieta Cardinali, Antonio Birabent, Alejandra Flechner, Nicolás<br />

Pauls, Juan Palomino): Historias reales o ficcionales transcurridas durante el peronismo de los 40 y<br />

50.<br />

440

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!