30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Debe destacarse, por otro lado, que la controversia entre Garfunkel y Moneta frustró el aparente<br />

proyecto que ambos tenían de adquirir Telecom Argentina SA, con el aval del gobierno. No es posible<br />

precisar qué grado de factibilidad real tenía esa presunta intención.<br />

§<br />

La pauta publicitaria oficial en los medios de Moneta fue de 7,7 millones de pesos durante su primer<br />

año de administración y subió a 8,8 millones en 2011 y probablemente a 13 millones en 2012. (Había<br />

sido de 3,3 millones en 2008, cuando eran de CIE.)<br />

§ Por otra parte, Moneta relanzó el 17.02.2011 la revista El Guardián, que había editado durante 2001<br />

y 2003 —aunque en ese entonces negó su vinculación con la misma—, intensivamente utilizada como<br />

prolongación de sus negocios. En aquel entonces, se centraba en ataques contra legisladores que<br />

investigaban la gestión de los bancos de Moneta y contra el grupo Saguier del diario La Nación.<br />

La nueva El Guardián (semanal) carecía del tinte sensacionalista de su antecesora, pero recibía una<br />

buena cantidad de publicidad oficial y difundía notas sin críticas hacia el gobierno o directamente<br />

oficialistas. Tiraba únicamente unos 10.000 ejemplares pero fue bajando a 3.000 hasta su cierre el<br />

28.05.2013. El resto de las publicaciones en las que participaba Moneta, aún subsistentes, como la<br />

revista agraria El Federal y otras como Bacanal y El Tradicional, mostraban también un perfil prokirchnerista.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

En 08.2012, el Juzgado en lo Criminal y Correccional 2 decretó la inhibición general de bienes de<br />

Moneta, en una causa en la que está procesado desde el 07.11.2011 por un supuesto intento de<br />

extorsión a accionistas de Cablevisión en 2005. Según la denuncia, Moneta intentó quedarse con el<br />

paquete accionario de la operadora de cable (en esa época no era aún de Clarín).<br />

En 04.2013 Moneta salió inesperadamente a proclamarse propietario de la ex Ciccone Calcográfica<br />

(CVS), expropiada meses antes por el Estado sin que nadie reclamara. La empresa, impresora de<br />

billetes y documentos, había sido el centro de un escándalo que involucraba al vicepresidente Amado<br />

Boudou. Moneta sostenía que a través de Mayer Business Corp. —una compañía registrada en Panamá<br />

en la que el exbanquero figuraba como dueño— había financiado la compra de Ciccone por parte de<br />

The Old Fund (firma presidida por Alejandro Vandenbroele, presunto testaferro de Boudou) y que por<br />

esta razón se consideraba el “verdadero dueño”.<br />

El 28.11.2013 se anunció que LR4 Radio Splendid y LR4-FM Rock & Pop fueron vendidas al Grupo<br />

Szpolski/Garfunkel, que se hará cargo de las emisoras a través de la firma Inversora Mundial SA. Un<br />

comunicado de Radiodifusora Buenos Aires SA, titular de ambas estaciones, afirmaba que la venta se<br />

hacía “en cumplimiento del plan de adecuación voluntaria” presentado a AFSCA. (Según las notas del<br />

05 y 06.12.2012 los Moneta había manifestado no estar sujetos a adecuación, pese a lo cual AFSCA<br />

informó tardíamente en 2013 que existía un “plan de adecuación voluntaria” del que no se dieron<br />

detalles, al contrario de los otros casos) (ver también más atrás y D.03.12.2012, Sabbatella<br />

anuncia que…).<br />

§ La situación se hizo más confusa cuando el periodista José Crettaz reveló en La Nación (07.01.2014)<br />

que Mayer, es decir, Moneta, tenía la propiedad del 14,7% de los medios de Cristóbal López (Radio<br />

10, sus 4 FM y C5N), lo que fue admitido por López. Sin embargo, según el titular del Grupo Indalo,<br />

eran participaciones heredadas de la época de Daniel Hadad (de las cuales este último nunca había<br />

hablado). De esta forma, Moneta terminaba controlando o participando directa o indirectamente en<br />

numerosas emisoras en una misma ciudad, en completa transgresión de los límites de multiplicidad<br />

establecidos por la Ley de Medios.<br />

El involucramiento entre los negocios mediáticos de Moneta y las máximas esferas del poder no era nuevo. Durante la <br />

gestión de Carlos Menem, Moneta construyó un multimedios oficialista con completo aval del gobierno. El conglomerado <br />

era conocido como CEI debido a la participación del Citicorp, liderado en Argentina por Richard Handley, amigo de la <br />

infancia de Moneta. Uno de los principales accionistas del CEI era Moneta y hacia fines de los años 90 dicha firma <br />

operaba en forma directa o indirecta Telefé, Radio Continental, Editorial Atlántida, parte de Cablevisión y otros medios, <br />

pero se desmontó entre 2000 y 2001. Según La Nación: “una difundida versión, nunca corroborada y siempre desmentida <br />

por Moneta, mentó una y otra vez que el poder real detrás de las compras del CEI era Carlos Saúl Menem” (01.03.1999).<br />

02.02.2010<br />

La diputada Diana Conti (FPV-Buenos Aires) afirma en un programa de TV, ante una pregunta de “Pepe”<br />

Eliaschev: “yo no tengo problema en decir que soy estalinista”.<br />

429

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!