30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

canales privados de TV abierta (que muchas veces tienen problemas de costos para conseguir imágenes de hechos <br />

nacionales), así como televisoras por aire de gobiernos provinciales aliados del oficialismo K. <br />

Una revisión de las notas de video de Télam del 01.10.2012 al 20.10.2012, por ejemplo, permitía constatar el alto <br />

grado de sesgo tan sólo en la selección de las noticias. De las 149 notas enviadas en esos días, la abrumadora mayoría <br />

eran declaraciones de funcionarios (o de grupos privados identificados con el gobierno) dando noticias favorables o <br />

atacando a la oposición y al Grupo Clarín. Las notas no políticas (fuera de las policiales o deportivas) trataron en su <br />

mayoría de artistas, realizadores o intelectuales favorables al gobierno. <br />

No hubo ninguna noticia sobre la retención de la fragata Libertad en Ghana —un tema de crucial relevancia <br />

informativa— ni acerca del procesamiento de exfuncionarios por la tragedia ferroviaria de Once. Sólo se incluyeron cinco <br />

noticias sobre los paros en Gendarmería y Prefectura, todas en forma de declaraciones de funcionarios que condenaban <br />

las huelgas o anunciaban la remoción de cúpulas militares. Lo más insólito es que ninguna de ese centenar y medio de <br />

notas, a lo largo de casi tres semanas, trató sobre actividades o declaraciones de la oposición. <br />

Un segmento creciente de abonados de este servicio son los canales de TV no autorizados que han surgido en los <br />

últimos años a cargo de empresarios o dirigentes kirchneristas (o que asumen posturas oficialistas a cambio de <br />

protección o publicidad oficial). Algunos de estos canales se sitúan en capitales provinciales como Posadas, Mendoza o <br />

Salta. <br />

30.10.2008<br />

La revista Noticias reveló cachets pagados por el gobierno a músicos en un evento en España.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

La revista Noticias (30.10.2008) reveló los cachets que varios cantantes populares —todos de<br />

pensamiento afín al gobierno— cobraron para presentarse en el pabellón argentino de la muestra<br />

ExpoZaragoza 2008, realizada en España.<br />

En concepto de participación (un recital en cada caso), Mercedes Sosa cobró 362.160 pesos; León<br />

Gieco, 211.248 pesos; Adriana Varela, 135.700 pesos y Teresa Parodi, 120.529 pesos.<br />

El 08.11.2008 la revista Veintitrés (Grupo Szpolski) publicó una “carta abierta” en la cual varios<br />

artistas salieron “en defensa” de sus colegas: “vemos con preocupación la campaña periodística que<br />

pretende instalar la idea de [...] [que] reconocidos exponentes de nuestra cultura popular pueden<br />

ser ‘comprados’ para brindar apoyo político a un gobierno”.<br />

Entre otras firmas, figuraban las de Leonardo Favio, Adrián Paenza, Horacio Verbitsky, Felipe Pigna,<br />

Andrés Rivera, Leonor Manso, Soledad Silveyra, José Pablo Feinmann, Horacio González, Leticia<br />

Brédice, Kevin Johansen, Ernestina Pais, Lito Vitale, Maristella Svampa, María Fernanda Callejón,<br />

Gloria Carrá, Diego Capusotto, Guillermo Saccomanno, Juan Palomino, Horacio Fontova, Eduardo<br />

Anguita y Soledad Villamil.<br />

Decía Noticias que: “no es criticable que artistas reconocidos y con trayectoria sean la cara del país en una feria <br />

internacional con el auspicio del gobierno. Tampoco que sean bien remunerados. Lo que sí genera sospechas es que <br />

estos mismos músicos aparezcan en actos oficiales o den discursos a favor de la gestión. Y que el gobierno se aproveche <br />

de su imagen para mejorar la suya”. <br />

Más allá de los debates en torno a si los cachets son o no elevados, lo cIerto es que el gobierno kirchnerista se ha <br />

limitado a contratar para este tipo de actos casi exclusivamente a artistas y músicos afines. Y aunque se argumente que <br />

los artistas no son “comprados” —dado que por su pensamiento político e ideológico apoyarían de todas formas y de <br />

manera natural al gobierno—, es evidente que si son contratados en forma frecuente y regular por el mismo gobierno y <br />

con honorarios considerables terminarán perdiendo independencia, circunstancia que puede condicionarlos para silenciar <br />

críticas o para sobreactuar su apoyo. De hecho, gran parte de los artistas e intelectuales que firmaron la carta abierta en <br />

Veintitrés, recibían entonces (o recibirán poco después) salarios, subvenciones y contratos de parte del Estado o de <br />

medios paraoficiales financiados con abundante publicidad oficial.<br />

11.2008<br />

La empresa kirchnerista Electroingeniería SA compra LS10 Radio del Plata.<br />

§<br />

§<br />

La empresa cordobesa Electroingeniería SA, contratista de obras públicas y cercana al gobierno<br />

nacional, adquirió LS10 Radio del Plata, una de las cinco emisoras porteñas de AM con mayor<br />

audiencia, a través de la razón social Grupo Empresarial Argentino SA. Según Perfil (15.10.2011), la<br />

transacción se realizó por 20 millones de pesos. Hasta el momento la emisora era propiedad de<br />

Marcelo Tinelli.<br />

El gerenciamiento comercial de la estación quedó en manos del Grupo Szpolski, también de<br />

inspiración oficialista.<br />

402

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!