30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Además de un fuerte incremento de su exposición pública —algo siempre conveniente para una figura del <br />

espectáculo— el padrinazgo K le permitió a Peña participar en varios proyectos de Telefé. Todos resultaron fallidos para <br />

ella: nunca más logró repetir su éxito del sitcom Casados con hijos. En la ficción Botineras (2009), por ejemplo, debió ser <br />

“asesinada” al poco tiempo por no “dar bien” en las mediciones, pero siguió consiguiendo roles. Lo más insólito es que, <br />

según el periodista Marcelo López Masía, el kirchnerismo la consideró para candidata a jefa de Gobierno, pero su suerte <br />

fue parecida a la de la TV: también “medía” mal. <br />

Cuando trabajó en Canal 7, su cachet y sus gastos de producción fueron financiados por dineros públicos, sin siquiera <br />

darse el atenuante de mediar finalidades culturales, educativas o cuanto menos benéficas. Fue el caso de Sr. y Sra. <br />

Camas, un sitcom de tipo pasatista y comercial, impropio de ser desarrollado en un canal público. Protagonizado y <br />

producido por Peña, fue publicitado con bombos y platillos, pero obtuvo apenas entre uno y dos puntos de rating. <br />

Transmitido durante 2010-­‐2011, habría costado unos 20.000 dólares por capítulo (costo elevadísimo en función de la <br />

escasa audiencia). Para 2013, la actriz abandonó los medios del Grupo Clarín y obtuvo un programa en Radio América, <br />

donde hizo gala nuevamente de sus posturas ultrakirchneristas. Al año siguiente volvió a Telefé.<br />

16.06.2012<br />

Según la revista Noticias, la hija de la candidata del gobierno a la Procuración General, Alejandra Gils<br />

Carbó, se desempeña en Télam y tiene un portal de Internet de tono kirchnerista.<br />

18.06.2012<br />

La senadora Laura Montero (UCR-Mendoza) solicita a las autoridades de Canal 7 un espacio para realizar<br />

un programa similar a 6-7-8 y que cuente con el mismo presupuesto que este último, “con el fin de<br />

brindarle a la ciudadanía pluralidad de voces”. El pedido no fue respondido.<br />

25.06.2012<br />

Los medios de comunicación estatales registran los mayores aumentos salariales.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Los mayores aumentos salariales interanuales, comparando el primer trimestre de 2012 con igual<br />

período de 2011, se verificaron en los medios de comunicación del Estado (52,8%) y el poder<br />

legislativo (49,5%), según datos difundidos por el INDEC.<br />

La Secretaría de Comunicación Pública (ex Secretaría de Medios) fue el organismo de gobierno que<br />

más incrementó su dotación de personal: un 15%,<br />

Los medios del Estado nacional empleaban hacia 06.2012 a 1.715 personas contra 1.491 un año antes.<br />

El aumento respondía tanto a la expansión de la planta de los medios existentes como al lanzamiento<br />

de medios nuevos.<br />

La remuneración bruta promedio de los medios estatales ascendía en 06.2012 a 11.180 pesos (en el<br />

Poder Legislativo alcanzaba los 14.006 pesos).<br />

Un comentario de Clarín (26.05.2012) decía que mientras el gobierno nacional “congelaba” los aumentos salariales a los <br />

empleados públicos y la inflación comenzaba a afectar el poder adquisitivo, el sector de medios oficiales recibía aumentos <br />

que duplicaban al resto del sector público y a la mayoría del sector privado. Los sueldos promedio de los medios de <br />

comunicación estatales se encontraban, según el diario, “muy por encima de las remuneraciones de la administración <br />

central”. <br />

07.2012<br />

Senado TV comienza a emitir crecientes segmentos de propaganda kirchnerista pro-Boudou.<br />

§<br />

Según informes periodísticos, Senado TV, cuya función es la de difundir las sesiones de esa cámara,<br />

se dedicaba desde hace unos meses solamente a cubrir las actividades del vicepresidente Amado<br />

Boudou y a retransmitir discursos de la presidenta en los momentos que no hay deliberaciones. La<br />

oposición era completamente excluida de estos programas.<br />

09.07.2012<br />

La Casa Rosada otorga preferencia en sus suscripciones a diarios oficialistas.<br />

§<br />

En una licitación para la provisión de publicaciones a la Casa Rosada se dispuso que se compren, en<br />

un año, unos 72.000 ejemplares de diarios, de los cuales 15.000 serán de Página/12, 14.000 de<br />

Tiempo Argentino, 3.800 de La Nación, 3.500 de Clarín y 400 de Perfil.<br />

512

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!