30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tan impactante como esto fue el camino seguido por el propio Garbarz. Aunque se quejó del título de la entrevista, <br />

que lo presentaba como “arrepentido del espionaje K”, reconoció que sus declaraciones fueron reproducidas en forma <br />

exacta. Pero posteriormente desapareció de la vista pública y pasó a trabajar en seguridad informática en el gobierno de <br />

la Provincia de Buenos Aires. Tras un largo silencio, reapareció a mediados de 2010, cuando reiteró que había 48.000 <br />

teléfonos intervenidos en Argentina. “Todos los políticos, periodistas, legisladores, jueces y los mil empresarios más <br />

importantes de la Argentina, están monitoreados y sus comunicaciones registradas”, dijo en una entrevista con José <br />

Benegas (FM Identidad, Buenos Aires, 92.1 MHz, 03.06.2010).<br />

Sorpresivamente, Garbarz fue designado funcionario del gobierno nacional en 2011: nada menos que director de <br />

Relevamientos y Proyectos de Argentina Conectada, el programa del ministro De Vido (a quien había criticado por <br />

ofrecerle trabajo en negro). A su vez, comenzó a desempeñarse en 2012 como articulista del diario paraoficial Tiempo <br />

Argentino, donde se reveló como un ferviente kirchnerista. No sólo defendía la política del gobierno en el área de las <br />

telecomunicaciones, sino que criticaba en duros términos y con frecuencia a los “intereses corporativos”, al “monopolio <br />

Clarín”, al diario La Nación y al gobierno de Mauricio Macri, siguiendo las líneas argumentales de El Relato. Al contrario <br />

de lo que había denunciado en 2007 y 2010, dijo en Tiempo Argentino (01.06.2012) que “Kirchner desactivó el espionaje <br />

ilegal estatal” [¡!] y que “enfrentarse a la estructura estatal del espionaje telefónico ilegal requirió tanta valentía y <br />

firmeza como la que empleó con el histórico descuelgue del retrato de Videla”. <br />

16.10.2007<br />

Pinedo denuncia que la ex SIDE tiene intervenidos los teléfonos de diputados y dirigentes políticos.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El diputado Federico Pinedo (PRO-CABA) denunció que la Secretaría de Inteligencia (SI, ex SIDE) tenía<br />

intervenidos los teléfonos de centenares de dirigentes políticos, incluso el suyo.<br />

La denuncia fue presentada ante la Comisión Bicameral que supervisa los servicios de inteligencia.<br />

Pinedo dijo que una investigación de la justicia de la provincia de Buenos Aires encontró el<br />

14.03.2007 en la central de Telecom de Garín, cerca de Escobar, un equipo de intervención de<br />

teléfonos conectado a una antena de microondas. El aparato dirigía las intercepciones de “3.780<br />

líneas fijas y celulares” hacia una terminal no precisada, aunque inscripciones en el dispositivo<br />

decían “Av. de los Incas” (sede de escuchas de la OJ, dependencia de la SI). Pinedo responsabilizó a<br />

la SI de esta operación,<br />

La investigación determinó que entre los teléfonos intervenidos, según Pinedo, figuraba el suyo, el<br />

de los diputados Eduardo Macaluse (ARI-Buenos Aires) y Remo Carlotto (FPV-Buenos Aires) y el del<br />

excanciller Rafael Bielsa. También los del entonces diputado y especialista en seguridad Eugenio<br />

Burzaco (PRO-Buenos Aires) y varios ministros del gobernador Felipe Solá (León Arslanián, Adriana<br />

Puiggrós).<br />

Uno de los peritos que participó en dicha investigación judicial era Ariel Garbarz, quien dos semanas<br />

antes del allanamiento de la central telefónica de Garín denunció a una revista las intercepciones<br />

que realizaría la SI (ver G.24.02.2007).<br />

“Es un hecho de extrema gravedad utilizar los fondos públicos para espiar a los opositores y no<br />

opositores. También representa una violación a derechos humanos de los diputados en su carácter de<br />

representantes del pueblo y de la democracia”, afirmó Pinedo.<br />

Telecom Argentina se limitó a decir que la SI era “el único órgano del Estado encargado de realizar<br />

las intercepciones” y que sólo daba acceso a sus líneas a la SI cuando mediaba una orden judicial. La<br />

compañía desmintió asimismo algunas características del equipo que se citaron en la denuncia.<br />

Según La Nación (03.08.2008), en un informe reservado dirigido a la Comisión Bicameral, la SI negó<br />

ser la autora de esas escuchas; el organismo no dio ninguna explicación en público. Tampoco es claro<br />

por qué el aparato estaba situado en una instalación de Telecom ni que ocurrió posteriormente con<br />

él. (La justicia no lo incautó ni puso custodia policial en el momento y, según Clarín del 04.12.2007,<br />

el equipo fue retirado). Las denuncias judiciales tampoco llegaron a ningún resultado.<br />

20.10.2007<br />

Noticias denunció que sus comunicaciones son espiadas por la SI.<br />

§<br />

La revista Noticias denunció en una nota que un equipo de técnicos en seguridad teleinformática de<br />

la UBA “comprobó” que sus teléfonos, los de otras publicaciones de Editorial Perfil y el de su<br />

presidente, Jorge Fontevecchia, “están pinchados por la Secretaría de Inteligencia de Néstor<br />

Kirchner”. Noticias fundamentó su denuncia mostrando un acta labrada por los técnicos.<br />

598

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!