30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

§<br />

El 30.04.2010 el diario La Nación informó que identificó en las fotos del día de los incidentes a<br />

Nahuel Ochoa, hijo de Fabián Ochoa, secretario general de la Asociación del Personal del Mercado de<br />

Hacienda, reducto de Moreno. El hallazgo se dio entre las personas que se definen como Los amigos<br />

de Moreno en Facebook, donde Nahuel aparece saludando a Moreno ante su padre.<br />

29.04.2010<br />

Tiene lugar el “juicio popular” a los “periodistas cómplices de la dictadura” por parte de Madres de<br />

Plaza de Mayo. En el “juicio” participó un integrante de un organismo a cargo de la regulación de la<br />

radiodifusión.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

En un “juicio popular” realizado en la Plaza de Mayo fueron “juzgados”, entre otros, Samuel<br />

“Chiche” Gelblung, Mariano Grondona, Bernardo Neustadt, Joaquín Morales Solá, Mauro Viale, Julio<br />

Lagos, Vicente Massot y Claudio Escribano por la “colaboración” que brindaron al gobierno militar de<br />

1976 a 1983.<br />

También fueron “enjuiciados” nada menos que Magdalena Ruiz Guiñazú (que integró la CONADEP 96 y<br />

entrevistaba a Hebe de Bonafini cuando pocos se animaban a hacerlo) e incluso Máximo Gainza (cuyo<br />

diario La Prensa, pese a sus posturas conservadoras, publicó las primeras solicitadas de las Madres de<br />

Plaza de Mayo, las cuales eran rechazadas por otros medios 97 ).<br />

La actividad fue organizada por Madres de Plaza de Mayo, grupo completamente sostenedor del<br />

accionar del gobierno. Hebe de Bonafini actuó como presidenta del “tribunal” que terminó<br />

condenando a los periodistas mencionados por unanimidad como “traidores al pueblo de la Nación<br />

argentina”, ante una concurrencia de no más de 500 personas.<br />

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, había dicho días antes que los impulsores del “juicio” “tienen<br />

todo el derecho del mundo” de hacerlo y lo calificó como “un acto político”, de la misma forma que<br />

lo hace “la izquierda y el impresentable de ‘Pino’ Solanas dice lo suyo” (Fernández había tenido un<br />

entredicho con Solanas hacía poco.)<br />

Algunos comunicadores relacionados con el gobierno, como el especialista en temas internacionales<br />

Pedro Brieger y el periodista-excombatiente de Malvinas Edgardo Esteban, que fueron invitados como<br />

“testigos”, anunciaron a último momento que no participarían.<br />

Néstor Busso, titular de la asociación de radios comunitarias FARCO y presidente del Consejo Federal<br />

de Comunicación Audiovisual (COFECA), organismo de AFSCA, fue uno de los participantes del<br />

“juicio”.<br />

30.04.2010<br />

Crítica de la Argentina deja de aparecer en medio de conflictos salariales. Una de las causas de su cese<br />

definitivo, según denunciaron sus trabajadores, fue la deuda del gobierno con el diario por la publicidad<br />

oficial.<br />

§<br />

§<br />

Los trabajadores del diario Crítica de la Argentina resolvieron realizar un cese de actividades y la<br />

ocupación de la redacción por tiempo indeterminado hasta que los propietarios del matutino<br />

completasen el pago de salarios atrasados. En un comunicado, el grupo de trabajadores denunció la<br />

situación del diario.<br />

Un editor citado por Clarín el 05.05.2010 denunció “una situación de asfixia provocada” desde el<br />

gobierno nacional por deudas de publicidad oficial. “Si esas deudas fueran canceladas, se podrían<br />

pagar los sueldos sin problemas", añadió.<br />

Clarín agregó que uno de los periodistas de la publicación manifestó que “hay mucha bronca con el<br />

gobierno, que en vez de buscar resolver el conflicto, pretende profundizar la crisis para que los<br />

dueños vendan el diario o directamente lo cierren”.<br />

96 Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, organismo creado por el gobierno de Raúl Alfonsín en 1983 para reunir<br />

información e indagar sobre la suerte de los desaparecidos y entregar esa información a la justicia. Magdalena Ruiz Guiñazú fue<br />

una de las pocas periodistas audiovisuales que tuvo una postura crítica abierta hacia el gobierno militar —hasta donde lo<br />

permitían las circunstancias— desde aproximadamente 1979.<br />

97 Esas primeras solicitadas aparecieron en 05.10.1977, 10.03.1978 y 03.04.1978. Máximo Gainza, director del diario desde 1977 y<br />

la familia Gainza dejaron de tener relación con el diario hace ya más de dos décadas. La Prensa es hoy propiedad del empresario<br />

hotelero Florencio Aldrey Iglesias.<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!