30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La entrevista se realizó el 05.05.2003, diez días antes de que Menem renunciara a participar en la segunda vuelta <br />

electoral. Según la versión contada por círculos allegados al kirchnerismo, Escribano le dijo a Kirchner que La Nación <br />

defendería los siguientes postulados básicos: alineamiento con los Estados Unidos; no más revisiones de la lucha contra la <br />

subversión; importancia de recibir y mantener un contacto fluido con los empresarios; defensa de derechos humanos <br />

frente a Cuba y combate de la inseguridad. Kirchner le contestó que tenían “visiones distintas” del país y dio a entender <br />

que consideraba estos postulados como un condicionamiento, a la vez que expresó su deseo de “tratarnos con respeto”. <br />

En ese punto la entrevista terminó abruptamente. Escribano no hizo pública su versión de este encuentro. <br />

Escribano redactó a los pocos días un duro y malhumorado artículo contra Néstor Kirchner, en el cual también <br />

criticaba fuertemente a Menem (“Treinta y seis horas de un carnaval decadente”, La Nación, 15.05.2003). <br />

01.09.2003<br />

La Corte Suprema declara la inconstitucionalidad de una disposición de la Ley de Radiodifusión que no<br />

permitía a entidades sin fines de lucro prestar servicios de radio o TV abiertas.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

A raíz del amparo interpuesto por la Asociación Mutual Carlos Mugica de Córdoba, la Corte Suprema<br />

de Justicia declaró la inconstitucionalidad de un artículo de la Ley 22285 de Radiodifusión que<br />

impedía a entidades no comerciales la operación de emisoras de radio o TV abiertas.<br />

Desde 1989, la asociación mutual tenía en funcionamiento FM La Ranchada, “la radio de las villas y<br />

barrios de Córdoba” en 103.7 MHz, estación surgida sin licencia y que luego obtuvo un PPP (como<br />

permisos sui generis, los PPP no tenían restricciones en cuanto al tipo de entidades que podían ser<br />

titulares).<br />

Pero por su carácter de institución sin fines de lucro no podía presentarse a los concursos convocados<br />

para regularizar el espectro y acceder a una licencia plena. Por esa razón, solicitó el mencionado<br />

recurso de amparo.<br />

La Ley 26053 de 2005 modificó la Ley de Radiodifusión para eliminar legalmente tales restricciones<br />

(había una sola excepción: las cooperativas sólo podrían brindar servicios de TV cable si en la<br />

localidad correspondiente no hubiera otro prestador) (ver D.17.08.2005, Se autoriza que<br />

entidades…).<br />

De acuerdo con el fallo de la Corte —tres años antes de la Ley de Medios— se permitió por primera<br />

vez la participación de entidades sin fines de lucro en ocasión de la convocatoria de 2006 para<br />

adjudicaciones directas de emisoras de FM de baja potencia en “zonas no conflictivas”. Esta<br />

convocatoria tuvo lugar durante la gestión de Julio Bárbaro (Resolución 1366-COMFER/06).<br />

10.2003<br />

Caso de “telefonazo oficial”: el informe sobre el PAMI en Día D.<br />

§<br />

§<br />

El periodista Andrés Klipphan presentó el 05.10.2003 en el programa Día D (Jorge Lanata), en<br />

América TV, la primera revelación pública sobre corrupción en el kirchnerismo.<br />

Se trataba de una investigación que daba a conocer irregularidades y nombramientos de amigos y<br />

familiares en el PAMI por parte de su titular, Juan González Gaviola, designado por Néstor Kirchner.<br />

§ Luego de la emisión, según Lanata, el jefe de Gabinete Alberto Fernández llamó a Carlos Ávila —<br />

principal accionista del canal en aquel entonces— y le pidió expulsar a Klipphan del programa y no<br />

emitir el resto de la investigación. Ávila le transmitió a Lanata el pedido. Sin embargo, Klipphan<br />

siguió en el programa y la continuación de la nota salió al aire tal como estaba previsto.<br />

§<br />

Lanata y Klipphan denunciaron que el vocero presidencial Miguel Núñez dejó de atender sus llamados<br />

y que Fernández llamó dos veces consecutivas 24 horas antes del programa para saber qué notas<br />

aparecerían 62 .<br />

2004<br />

Presumiblemente en este año, uno de los dueños de la emisora La Red fue llamado por el jefe de<br />

Gabinete para “parar” una investigación.<br />

§<br />

Carlos Ávila, accionista de la emisora LR5 La Red, reveló en una nota de La Nación (30.09.2007) que<br />

hacia 2004 se lo llamó desde el gobierno para “parar” una investigación periodística.<br />

62 Asociación por los Derechos Civiles y Open Society Institute (2005). Op. cit., p. 72-73.<br />

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!