30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

absolutamente irregular que insólitamente fue convalidado por el COMFER y que reforzaba más aún<br />

el calificativo de metodología “shopping” mencionado en el párrafo anterior.<br />

En medio de estas vicisitudes la Resolución 76 terminó adjudicando entre 1999 y 2012, en forma<br />

efectiva (excluyendo las licencias que se cancelaron por “ilegitimidad”), unas 70 emisoras de FM de<br />

alta/media potencia por concurso en distintas ciudades del país (generalmente grandes o medianas)<br />

y cerca de 1.430 licencias de FM de baja potencia por adjudicación directa en “zonas no<br />

conflictivas”.<br />

De las aquellas 70 emisoras de alta/media potencia, cerca de un 30% se entregó en las gestiones de<br />

los Kirchner. Lo notable es que aún cuando la nueva Ley de Medios ya estaba vigente, se siguieron<br />

adjudicando licencias de alta potencia echando mano a estos antiguos concursos.<br />

Esto se hizo principalmente reflotando concursos pendientes, de los cuales nadie tenía certeza si<br />

serían concluidos y adjudicados alguna vez. Así por ejemplo, en 2011 se otorgó una licencia de alta<br />

potencia en una ciudad tan importante como Córdoba… ¡12 años después de abierto el llamado! 46 .<br />

Pero también se recurrió a “rehabilitar” algunas licencias anuladas en 2000 (que habían sido<br />

adjudicadas en 1999) o bien a “reevaluar” concursos ya efectuados o a medio terminar, en ocasiones<br />

habiendo transcurrido hasta una década del acto en cuestión. Estos procedimientos casi siempre<br />

beneficiaron a amigos políticos o económicos del gobierno o a participantes de quienes el gobierno<br />

pensaba sacar alguna ventaja (ver —más adelante— el apartado Rehabilitación de licencias y<br />

reevaluación de concursos -2002-2012-).<br />

En cuanto a emisoras de baja potencia (para “zonas no conflictivas”) las licencias fueron entregadas<br />

por adjudicación directa —tal como contemplaba la convocatoria original dispuesta por la Resolución<br />

76— y en un 99% antes de 2006 (un 15% durante la presidencia de Néstor Kirchner).<br />

Sin embargo, unas pocas llegaron a ser otorgadas aún luego de la Ley de Medios de 2009,<br />

continuándose con el procedimiento de adjudicación directa (pese a que dicha ley vedaba ese<br />

mecanismo). Así se concedió en 2011 una licencia para un pueblo del interior bonaerense y en 2012<br />

otra para La Plata. En tales casos, lo que se hizo fue seleccionar algunas de las numerosas propuestas<br />

presentadas en 1999 y que no se habían resuelto. Tratándose de emisoras poco importantes, el factor<br />

político en las adjudicaciones incidió mucho menos que en el caso de radios de alta/media potencia<br />

o en las anuladas licencias de baja potencia en “zonas conflictivas”<br />

La Resolución 76 fue casi la única oportunidad para aspirar a recibir una licencia de FM de baja<br />

potencia entre 1999 y 2006 y que, para peor, terminó excluyendo a las ciudades importantes (es<br />

decir, a las “zonas conflictivas”). Fuera de este esquema hubo unas “convocatorias especiales” en<br />

2002 y 2003 correspondientes a Entre Ríos, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y parte<br />

de la provincia de Buenos Aires, en las cuales se aceptaron propuestas/solicitudes por unos pocos<br />

días. Estas convocatorias resultaron muy poco exitosas (ver —más adelante— el apartado<br />

Normalización inconclusa y convocatorias especiales).<br />

Por otro lado, entre 2006 y los primeros concursos efectivos de la Ley de Medios en 2012 hubo<br />

igualmente una sola oportunidad de solicitar licencias de FM. Esta convocatoria se resolvería de la<br />

misma forma por adjudicación directa, pero sólo se limitaba a emisoras de baja potencia y a “zonas<br />

no conflictivas”. También en este caso las solicitudes fueron aceptadas sólo por unas semanas y aún<br />

se seguían adjudicando en 2014, cinco años después de sancionada la Ley de Medios (ver —más<br />

adelante— el apartado Resolución 1366 -13.08.2006-).<br />

§<br />

Resolución 1138 (13.07.2001). Concurso FM alta/media potencia en 74 ciudades. En 2001, bajo el<br />

gobierno de De la Rúa, la Resolución 1138 del COMFER llamó a un concurso público de FM de<br />

alta/media potencia para 74 ciudades. En cierta forma era una continuación de la convocatoria de la<br />

Resolución 76 de 1999, ya que se volvieron a incluir 90 de las 486 frecuencias concursadas de las<br />

categorías A, B, C y D que habían sido declaradas desiertas (por no presentarse ofertas), “fracasadas”<br />

(por resultar rechazadas todas las propuestas) o anuladas (por “ilegitimidad”).<br />

46 Era una FM del llamado Grupo Shopping, Categoría B, en 103.1 MHz (que para ese entonces ya operaba estaciones en esa<br />

ciudad con PPP en 96.1, 94.7 y 88.9) y que fue adjudicada a nombre de Harpa SRL por Resolución 2222-AFSCA del 21.12.2011. La<br />

Ley de Medios no contabilizaba los PPP a efectos de la multiplicidad de licencias, con lo cual la adjudicación no era ilegal, pero<br />

considerando que el grupo ya operaba tres señales en Córdoba, un otorgamiento de una nueva licencia por parte de AFSCA —en<br />

este caso una licencia plena que no eliminaba los otros PPP— venía ciertamente a profundizar la concentración en esa urbe, lo<br />

que a su vez infringía el espíritu de la Ley, que establecía que un mismo titular no podía operar más de 2 FM en una ciudad<br />

grande.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!