30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

evista Noticias. (La estación salió al aire como Chaco TV, Canal 28 de Resistencia, recién a mediados<br />

de 2013, pero con señal de prueba y medios muy limitados.)<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Taha SA estaba compuesta por la actriz Agustina Cherri y un asistente de su entonces novio, el actor<br />

kirchnerista Gastón Pauls, pero se presumía que este último ejercía el verdadero control.<br />

El contrato para el programa, denominado Historias sencillas, se celebró entre el Instituto de Cultura<br />

del Chaco y Taha SA, y fue aprobado por el Decreto provincial 922 del 16.05.2012. Aunque el texto<br />

del contrato no se publicó, fue obtenido por Noticias. Una clausula definía al documento como<br />

“confidencial” y estipulaba que las partes “se comprometen a mantener la confidencialidad en todo<br />

momento”, no obstante tratarse de un instrumento público.<br />

Tras conocerse la noticia, el gobernador Jorge Capitanich defendió el desembolso y dijo que “la<br />

producción de contenidos audiovisuales tiene un valor, y se traduce en un precio del mercado; puede<br />

traer más inversiones” (diario Chaco, 13.09.2012).<br />

Capitanich no se preocupaba siquiera de defender la medida como un aporte cultural; la veía simplemente como <br />

un “negocio” para la provincia. <br />

§ La productora anterior de Pauls, Rosstoc SA, se había presentado en quiebra con deudas de 14<br />

millones de pesos, pese a ser fuertemente beneficiada por contratos oficiales para programas en<br />

Canal 7 (Cita a ciegas, Todos contra Juan) y otros medios. El propio gobernador Capitanich ya lo<br />

había contratado en 2010 para hacer una producción para la provincia por un millón de pesos pero<br />

justo en ese momento sobrevino la quiebra.<br />

En 2010 Pauls apareció en numerosos actos oficiales, en los que hizo manifestaciones en favor del gobierno, <br />

posiblemente con el propósito de que desde la Presidencia se lo ayudara a evitar el cierre de Rosstoc SA, pero el salvataje <br />

no se produjo. Lo insólito es que Pauls confesó públicamente que la desastrosa administración de la empresa y su <br />

accidentado final —con trabajadores que quedaron en la calle— se debió a su adicción a la droga. Pero con Taha SA y el <br />

contrato con Capitanich, Pauls volvía otra vez a las producciones televisivas.<br />

28.09.2012, 28.12.2012<br />

Se permite que los canales de TV abierta y de cable cumplan los requisitos de programación local<br />

independiente transmitiendo programas producidos o financiados por el Estado.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

La Resolución 1348-AFSCA (28.09.2012) estableció que los canales de TV abierta (o las señales de<br />

generación local propia de los cables) podrán cumplir con la exigencia de difundir programación<br />

“local independiente” transmitiendo las producciones de BACUA o el CePIA, es decir, los contenidos<br />

producidos o financiados por el Estado nacional (o contenidos sobre los cuales el Estado nacional<br />

tenga derechos) (ver 06.2010 – presente).<br />

Tales canales debían producir un mínimo de 30% de programación local independiente en ciudades de<br />

más de 1,5 millones de habitantes (aprox. 7:10 horas diarias en un canal de 24 horas o 4:30 horas en<br />

un canal de 15 horas de emisión), un 15% en ciudades de entre 600.000 y 1,5 millones de habitantes y<br />

un 10% en otras localidades. (A esto hay que agregar los porcentajes de producción local propia: 30%<br />

diario en todos los casos.)<br />

La Resolución 1348 decía que los contenidos de BACUA/CePIA podrían ser usados de “manera<br />

excepcional y a solicitud” y debían “guardar relación” con el área por motivos “temáticos, históricos<br />

y geográficos y que contribuyan y promuevan el desarrollo cultural, artístico, educativo y social”. Es<br />

decir, el canal podía recurrir esta prerrogativa como una excepción y demostrando que el contenido<br />

se relacionaba, de alguna manera, con el lugar donde se sitúa el medio.<br />

Pero la Resolución 2368-AFSCA (28.12.2012) flexibilizó estos requisitos. Por un lado, eliminó la frase<br />

“de manera excepcional y a solicitud”. Por otro, ya no era necesario que los contenidos tuviesen<br />

relación con el lugar de emisión: simplemente debían promover “el desarrollo cultural, artístico…<br />

etc.”, requisito de una enorme vaguedad.<br />

El cumplimiento de la cuota de producción local independiente era casi imposible para muchos canales o bien generaría <br />

contenidos de muy baja calidad (especialmente en ciudades pequeñas). La solución era que el Estado suministrara <br />

programación. Como se dijo en otras partes de este trabajo, los contenidos de BACUA/CePIA presentan numerosas <br />

realizaciones de propaganda o funcionales a los objetivos políticos del kirchnerismo. Con el caballo de Troya de la <br />

“programación local independiente” se terminaba introduciendo propaganda producida o financiada por el Estado. <br />

519

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!