30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pero, ¿ahora me quedo sin internet? Para nada. Es ahí donde el Estado interviene a favor de los<br />

usuarios. Para que te quedes tranquilo. Te garantizamos que puedas cambiar de compañía y que<br />

el trámite sea simple y gratuito. Ah, y que no te cobren más de lo que venías pagando.<br />

Existen muchísimas operadoras en toda la Argentina con la capacidad técnica para brindarte el<br />

mismo servicio. ¿Por qué se tomó esta decisión? Para defender a los ciudadanos de aquellos que<br />

hacen cosas fuera de la ley.<br />

Y además, ¿sabés por qué? Porque nadie tiene coronita. Todos tienen que cumplir con las leyes.<br />

Prestá atención a este dato. Sólo en este año se cerraron por el mismo motivo, otros tres<br />

proveedores de internet. Seguro que no lo sabías, ya que no salió publicado en ningún medio.<br />

¿Cómo queda internet? Igual que siempre, no cambia nada.<br />

Fibertel era sólo un distribuidor. No generaba contenidos. Vos vas a poder seguir entrando a<br />

todos los sitios que quieras. Quedate tranquilo. Si algo queremos, es que cada vez más gente,<br />

esté conectada. Por eso, llevamos repartidas miles de netbooks en todo el país con el programa<br />

ConectarIgualdad.com.ar para que cada vez más chicos puedan estar conectados. Estamos y<br />

estaremos en contra de los que operan en la ilegalidad y a favor tuyo, siempre”.<br />

§<br />

El 01.12.2010, la justicia ordenó retirar el aviso contra Fibertel, ya que entendió que “desacredita” y<br />

“desmerece” a la empresa.<br />

La publicidad omitía decir que Cablevisión informó en 2003 la absorción de Fibertel y, pese a que la normativa le daba 60 <br />

días al Estado para aprobar o rechazar ese tipo de transferencias, hubo silencio de parte de las autoridades. La empresa <br />

continuó funcionando normalmente como una subsidiaria de Cablevisión. Luego de que Clarín compró Cablevisión, <br />

Fibertel fue absorbida societariamente por esta última. <br />

Es decir, el Estado reaccionaba siete años después proclamando que Fibertel carecía de licencia, pero ¡por la propia <br />

inacción oficial! En lugar de resolver ese tecnicismo jurídico —otorgándole, por ejemplo, una licencia para regularizarse <br />

como recibieron tantas emisoras no autorizadas—, se les pedía a los usuarios que buscaran otra compañía en un plazo <br />

perentorio o que le hicieran juicio a Cablevisión/Fibertel. <br />

Es cierto que Cablevisión/Fibertel avisó a sus inversores de Estados Unidos e Inglaterra de que podía perder la <br />

licencia. Esto figura en los informes que la sociedad, por ley, debe presentar en los mercados bursátiles. Son menciones de <br />

rutina que las compañías que cotizan en bolsa incluyen en esos informes, ya que están obligadas a comunicar los riesgos <br />

y amenazas que se ciernen sobre sus negocios, en particular si operan con alguna licencia gubernamental. Es un acto <br />

manipulatorio citar esas menciones como evidencia de que una empresa “oculta” información a sus usuarios. <br />

La decisión del gobierno tenía como motivación principal asestar un golpe al Grupo Clarín, no defender a los usuarios, <br />

aun cuando la publicidad proclamara lo contrario. El spot recurría a tergiversaciones y omisiones para ocultar <br />

responsabilidades, acciones y omisiones de las propias autoridades. <br />

27.08.2010<br />

Kirchner reclama el fin de la “dictadura mediática”.<br />

§<br />

El expresidente Néstor Kirchner sostuvo que la oposición “le toca el timbre a Clarín a ver qué tienen<br />

que hacer” y reclamó que “se termine la dictadura mediática para que florezca la primavera<br />

democrática”, ya que “los medios” quieren “decidir ellos” por sobre el voto del pueblo.<br />

31.08.2010<br />

El Decreto 1225 reglamenta la Ley de Medios.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Como todo decreto reglamentario, el Decreto 1225 amplió y aclaró algunas disposiciones de la Ley de<br />

Medios.<br />

En los concursos para televisión se asignará mayor puntaje a las propuestas con “un porcentual<br />

significativo dentro del especificado para la producción nacional o local, y que involucre a autores,<br />

técnicos, actores, músicos, directores y artistas, que corresponda a obras de ficción” [subrayado<br />

nuestro].<br />

Crea la categoría de “pequeña empresa” y “microempresa” locales, sujetas a un tratamiento<br />

preferencial por parte de AFSCA en concursos, pero con topes: las primeras sólo podrán tener hasta 3<br />

licencias y las segundas, no más de 1 licencia.<br />

Las entidades titulares de licencias de radio, TV abierta o sistemas de cable podrán prestar servicios<br />

de telecomunicaciones declarados “en competencia” y que no sean servicios públicos (como la<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!