30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Del mundo del espectáculo participaron los cantantes Hugo Varela, Teresa Parodi, Adriana Varela,<br />

Ignacio Copani, Jaime Torres y Guillermo Fernández; los actores China Zorrilla, Gabriel Goity, Jean<br />

Pierre Noher, Víctor Laplace y Emilio Disi; los cineastas Pino Solanas y Leonardo Favio y el productor<br />

teatral Carlos Rottenberg. También estuvo el locutor y conductor Juan Alberto Badía.<br />

Del periodismo concurrieron Alfredo Leuco y Fernando Bravo (en particular Leuco tuvo una muy fugaz<br />

simpatía inicial por el kirchnerismo), Gloria López Lecube (la periodista-empresaria antigua pareja<br />

del exvicepresidente Carlos Chacho Álvarez y que al año siguiente instaló una emisora de AM) (ver<br />

E.2004 – 2012, apartado LRI220 La Marea) y “Mona” Moncalvillo (quien a las pocas semanas sería<br />

designada directora de Radio Nacional) (ver E.07.06.2003). Otra presencia fue la de Miguel Bonasso,<br />

periodista y dirigente político —exmilitante de Montoneros—, que en esa época apoyaba al<br />

kirchnerismo desde una postura independiente.<br />

§<br />

Albistur fue confirmado en su cargo por Cristina Kirchner en 2007, pero cuando Sergio Massa asumió<br />

como jefe de Gabinete en 2008 y tras la presencia de Alfredo Scoccimarro en la Secretaría de Medios<br />

en 2009 (como un subsecretario con acceso directo a Néstor y Cristina Kirchner) sufrió una gradual<br />

pérdida de poder que culminó en su renuncia a fines de ese último año.<br />

06.2003<br />

El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, dice que quisiera hacer de Canal 7 “una BBC de Londres”, en<br />

declaraciones a la agencia Infosic.<br />

06.2003<br />

La publicidad oficial comienza a utilizar el slogan ARGENTINA: UN PAÍS EN SERIO.<br />

07.06.2003<br />

“Mona” Moncalvillo es nombrada directora de Radio Nacional. Continúa en el cargo hasta 2007.<br />

§<br />

Con la designación de la periodista Adelina “Mona” Moncalvillo, el gobierno de Néstor Kirchner<br />

nombró a su primera directora ejecutiva en Radio Nacional.<br />

§ Moncalvillo dijo al asumir que buscaría convertir a la emisora en un medio “más federal” (tiene 40<br />

filiales en el interior del país) y que se manejaría con gente “proba, pluralista y profesional”.<br />

También anunció la próxima habilitación de una radio de tango en AM. (La emisora nunca salió, pero<br />

la frecuencia prevista de 750 kHz se adjudicó en 2008 al sindicato SUTERH.)<br />

La periodista devenida funcionaria no desarrolló ninguna acción para eliminar el problema de la emisora desde <br />

hacía muchos años: su condición de vocera del gobierno. Por el contrario, los noticieros continuaron su <br />

oficialismo crónico y muchas figuras contratadas para conducir o participar en programas tenían una clara <br />

vinculación con el kirchnerismo. <br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

La propia Moncalvillo conducía desde 2003 el programa Las cuarenta, moderadamente oficialista y en<br />

el cual se contactaba con las filiales de Radio Nacional en todo el país.<br />

En 2006 la directora de Canal 7, Rosario Lufrano —alineada con el jefe de gabinete Alberto<br />

Fernández— tuvo un ciclo en la segunda mañana: Rosario de ideas.<br />

La primera mañana fue conducida entre 2004 y 2006 por Oscar Raúl Cardoso, un importante<br />

periodista de Clarín con simpatías iniciales por el kirchnerismo pero que conservaba su<br />

independencia y podía llegar a formular alguna pregunta incómoda a sus entrevistados. El horario de<br />

18:00 a 20:00 continuó a cargo de “Pepe” Eliaschev, quien mantenía también una línea<br />

independiente del gobierno, pero que fue despedido a fines de 2005 por “órdenes de arriba” (ver<br />

D.30.10.2005). Asimismo, en 2004 se contrató para la tarde a Héctor Larrea, figura apolítica de<br />

extensa trayectoria en radio, aunque se lo rodeó gradualmente de figuras K.<br />

En la parte legal-administrativa Moncalvillo fue secundada por Juan José Ross desde 2005, nombrado<br />

subdirector de la emisora. Ross es un abogado que había sido representante legal del sindicato<br />

AATRAC (operadores de radio) y que durante los dos primeros años de la administración Kirchner se<br />

desempeñó como funcionario del COMFER.<br />

346

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!