30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

municipales sobre acceso a la información. Figuraban también estadísticas sobre el uso de ese<br />

mecanismo, los nombres y datos de los encargados de recibir las solicitudes en cada repartición<br />

oficial, explicativos sobre cómo completar pedidos y dictámenes de la subsecretaría sobre pedidos de<br />

acceso. Recibía 400 visitas diarias.<br />

§<br />

La supresión del sitio fue decidida por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, de quien dependía la<br />

subsecretaría, sin informar ni explicarle las razones a Oyhanarte ni formular comentarios públicos. Al<br />

mismo tiempo canceló un seminario al que estaba invitada la Relatora Especial para la Libertad de<br />

Expresión de la OEA, la colombiana Catalina Botero.<br />

2010 - presente<br />

La SIGEN obstaculiza el acceso y la difusión de sus informes.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

01.02.2010: La Resolución conjunta 14 (Jefatura de Gabinete de Ministros y SIGEN) obligó a las<br />

dependencias estatales a las cuales la AGN les había requerido información a comunicar ese pedido a<br />

la auditoría interna de la respectiva entidad dentro de las 72 horas. La medida fue promovida por el<br />

jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, para ejercer un control sobre la información a la que pudiera<br />

acceder la AGN.<br />

05.2010: La SIGEN, cuyo titular era Daniel Reposo, retiró de su página de Internet todos los informes<br />

sobre auditoría que hasta el momento eran de libre acceso. En lo sucesivo deberían solicitarse en<br />

forma personal y con arreglo a procedimientos burocráticos.<br />

27.09.2010: Según una nota de Clarín, la SIGEN, transgrediendo su obligación legal, se negaba a<br />

entregar a la AGN los informes sobre 300 auditorías que realizó durante 2009. (Para el 19.07.2010 la<br />

AGN había enviado sólo 14 informes parciales.)<br />

23.03.2010<br />

La Asociación por los Derechos Civiles (ADC) presenta un amparo por negación de información pública.<br />

§<br />

Por primera vez desde 2003 y en violación del Decreto 1172/03 sobre información pública dictado por<br />

el mismo gobierno, éste rehusó suministrar datos sobre gastos de publicidad oficial. La información —<br />

que cualquier ciudadano tiene derecho a solicitar y obtener, sin siquiera precisar los motivos— fue<br />

negada a la ADC, que luego interpuso un amparo (ver G.Mediados 2009 – presente).<br />

09.2010 – 11.2012<br />

Tercer intento frustrado de aprobar una ley de acceso a la información pública.<br />

§<br />

En 09.2010 recibió media sanción en la cámara alta la ley de acceso a la Información pública,<br />

impulsada por el senador Samuel Cabanchik (ProBAFe-CABA; originalmente del partido de Elisa<br />

Carrió pero después aliado al kirchnerismo). El proyecto fue apoyado por todos los bloques del<br />

cuerpo.<br />

Para lograr el apoyo del sector kirchnerista, no obstante, debieron introducirse restricciones en<br />

muchos puntos, lo que provocó protestas de María Eugenia Estenssoro (CC-ARI-CABA) y otros<br />

senadores.<br />

§<br />

En 2011, el proyecto no fue debatido ni votado en la Cámara de Diputados por falta de interés de la<br />

mayoría oficialista. En 2012 perdió estado parlamentario. Se trataba del tercer intento frustrado<br />

desde 2001 (y el segundo en la época kirchnerista) de aprobar una norma de este tipo.<br />

En su blog (29.11.2012) la diputada Laura Alonso (PRO-­‐CABA) señaló: “Por segunda vez [durante lo gestión kirchnerista] <br />

en menos de una década se cae una media sanción de la ley de acceso a la información pública. En realidad, no se cayó: <br />

fue volteada por el bloqueo y la inacción del kirchnerismo en la Cámara de Diputados desde octubre de 2010. Para ser <br />

todavía más justos, la ley no sale porque la presidenta Cristina Kirchner no quiere”. <br />

Proseguía la legisladora: “En las últimas dos sesiones que fueron ordinarias (de las pocas en 2012) los diputados <br />

tenemos 30 minutos libre al inicio para pedir el tratamiento de temas. Tanto la sesión de la semana anterior como la de <br />

ayer, diputados de todos los bloques opositores (PRO, FAP, UCR) pedimos el tratamiento sobre tablas de la media <br />

sanción de la ley de acceso a la información para sancionarla, de una vez por todas. <br />

Alonso indicó que “la diputada Stolbizer pidió el tratamiento sobre tablas de la media sanción y al votarse, los brazos <br />

de los diputados del Frente para la Victoria quedaron bien pegaditos a la banca para manifestar su rechazo. Fueron <br />

"ayudados" por el "progresismo" de los diputados que responden a Sabbatella y otros provinciales”. <br />

601

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!