30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por otro lado, probablemente el único diario de Buenos Aires que no utiliza exclusivamente a los kioscos de <br />

“canillitas” para su distribución es el oficialista El Argentino, del Grupo Szpolski, entregado en forma callejera por <br />

personas convocadas al efecto. <br />

22.08.2012<br />

Diana Conti recurre nuevamente a la idea de una oposición manipulada por Clarín.<br />

§<br />

La diputada Diana Conti (FPV-Buenos Aires), en un debate de comisión sobre la estatización de la ex<br />

Ciccone Calcográfica, defendió el accionar del vicepresidente Amado Boudou. Dijo que los<br />

legisladores de la oposición “son borregos que leen Clarín y La Nación y después vienen acá a buscar<br />

cámara [...] Se dejan llevar por las narices [...] Es una falta de seriedad que hablen por lo que leen<br />

y no por lo que debiera ser”.<br />

23.08.2012<br />

El senador Aníbal Fernández (FPV-Buenos Aires) califica a Nicolás Wiñazki, periodista de Clarín, como<br />

“hiena que ríe y come carne podrida”.<br />

24.08.2012<br />

La AFIP investiga al cineasta Eliseo Subiela como represalia por criticar al gobierno.<br />

§<br />

§<br />

Inspectores de la AFIP realizaron un operativo en la escuela de cine del director Eliseo Subiela. El<br />

cineasta se había quejado del organismo impositivo luego de que se le impidiera comprar los dólares<br />

necesarios para representar al país en un festival en el extranjero.<br />

Subiela dijo: “No soy enemigo del gobierno [...] No soy una voz de la oligarquía ni quiero serlo de la<br />

oposición. Fui miembro de la JP y fui montonero”. Dijo que comenzó a sentir “un poco de miedo [...]<br />

¿Qué garantía tenemos que no vayan a inventarme alguna cosa?”.<br />

El caso de Subiela es claramente una persecución política en represalia por criticar al gobierno. Pero el cineasta se <br />

equivocó al recordarle al gobierno su afinidad política, ya que de ese modo parecía justificar el hostigamiento en el caso <br />

de otros críticos que no fueran partidarios del kirchnerismo. <br />

25.08.2012<br />

Carta Abierta acusa a “los grandes medios” de posturas cambiantes.<br />

§<br />

Dijo Carta Abierta en una declaración: "Mientras [los medios] acusan al gobierno de apócrifo [sic],<br />

deciden ser de derecha cuando atacan los horizontes avanzados en cuanto a las políticas de derechos<br />

humanos; deciden ser de izquierda cuando atacan las políticas extractivas; deciden ser lo contrario<br />

de lo que fueron en el 2008 cuando en el 2012 sugieren una sojadependencia; deciden ser libertarios<br />

cuando atacan a los periódicos oficiales por ser ‘pautadependientes’, abandonando como una ilusión<br />

adolescente su situación real de ser los grandes medios de comunicación que, a su vez, son empresas<br />

del capitalismo internacionalizado, siempre dispuestas a asociarse a las causas más retrógradas del<br />

vasto mundo”.<br />

En esa declaración, Carta Abierta volvía a poner de manifiesto su papel dependiente y de mera cobertura “intelectual” de <br />

posturas e iniciativas ya decididas por la voluntad de la presidente. <br />

El ataque a los “grandes medios” de comunicación tratándolos como un bloque homogéneo que actúa de manera <br />

uniforme es absurdo. Cancela de un plumazo no sólo las enormes diferencias entre la multiplicidad de tales medios sino <br />

también la heterogeneidad de visiones de los distintos periodistas. Este tipo de análisis sólo se interpreta a partir de la <br />

mentalidad “nosotros” contra “ellos”, típica del kirchnerismo, es decir, aquella que cree en la existencia, por un lado, de <br />

un gobierno de intenciones y planes que sólo pueden ser discutidos por mala fe y, por otro, de medios “enemigos”, <br />

carácter que adquieren al criticar desde la “derecha” o desde la “izquierda”, es decir, por cumplir un rol perfectamente <br />

legítimo y necesario en una democracia. <br />

Por lo demás, confundiendo la separación entre Estado y partido, el acto de presentación del documento se realizó en <br />

la Biblioteca Nacional, una institución cultural pública de todos los argentinos, la que no debe partidizarse o, en todo <br />

caso, tendría que abrirse al acceso de los diferentes sectores políticos. <br />

27.08.2012<br />

El ministro de Planificación, Julio De Vido, dice que una investigación periodística sobre presuntos<br />

“sobreprecios” en la remodelación del edificio del Ministerio de Desarrollo Social —que incluye las<br />

reproducciones de Evita en los ángulos norte y sur de dicho edificio— son “una operación mediática”.<br />

238

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!