30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

específicas). En realidad, es uno de los países con mayor diversidad de medios audiovisuales y aún gráficos 82 . Sin <br />

embargo, el gobierno buscó crear una imagen de un sector hiperconcentrado y monopolizado con el objetivo principal de <br />

desmontar el Grupo Clarín, con quien había tenido buenas relaciones hasta 2008. <br />

82 Por ejemplo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estaban disponibles en 2009:<br />

1. señales de radios legalmente adjudicadas:<br />

- 16 en AM y 23 en FM, de una treintena de licenciatarios distintos.<br />

2. señales de radios con Permiso Precario Provisorio (PPP) (ex radios sin licencia que en su mayoría salieron al aire entre 1987 y<br />

1989 y que fueron legalizadas “en masa” en 1993 hasta que se tomara una decisión definitiva que aún no se adoptó):<br />

- cerca de 50 en FM (y unas 200 FM adicionales si se incluyeran las del Gran Buenos Aires, varias de las cuales pueden<br />

escucharse en la ciudad de Buenos Aires), casi todas de distintos propietarios.<br />

3. radios sin ningún tipo de permiso pero que funcionan regularmente (algunas desde hace más de 15 años):<br />

- unas 15-20 en AM y unas 25 en FM (y aproximadamente 100 AM y 600 FM adicionales si se incluyeran las del<br />

conurbano bonaerense, varias de las cuales pueden sintonizarse en la capital federal), casi todas de distintos<br />

propietarios.<br />

4. señales exclusivas de TV para cable de cobertura nacional generadas en el país (de noticias, como TN, C5N, Crónica y otras<br />

como Canal A, Utilísima, Canal Rural, Quiero!, El Gourmet, etc.). Estas señales son superiores en número y variedad a las que<br />

se generan en cualquier otra nación latinoamericana (incluyendo México y Brasil) y colocan a la Argentina entre los primeros<br />

países del mundo en señales exclusivas para cable:<br />

- cerca de 50 señales (disponibles en todo el país –aun cuando no todas se reproducen en un mismo sistema de<br />

cable- más la señal de generación propia local), de unos 40 titulares distintos.<br />

Es decir, la capital argentina puede sintonizar cerca de 150 señales de radios abiertas y genera unas 50 de TV cable. Las señales<br />

de radio son superiores a las de cualquier otra ciudad latinoamericana, Nueva York, Londres o París.<br />

Esta oferta transforma a Buenos Aires en la ciudad con mayor diversidad de emisoras de radio del mundo (en términos absolutos<br />

y relativos), mientras Argentina es uno de los países con mayor diversidad de señales exclusivas para cable de origen nacional.<br />

(Por otro lado, con 14 publicaciones cotidianas en 2009, Buenos Aires cuenta con más diarios que cualquier otra ciudad<br />

latinoamericana —excepto México DF, con 25— norteamericana y europea —excepto Londres, con 15 diarios—, así como con un<br />

importante número de revistas.)<br />

Sin embargo, la ciudad de Buenos Aires sí registra una baja oferta en el segmento de canales de TV abierta analógicos. Hay<br />

apenas 5 estaciones en VHF y 2 en UHF —contra los 15, 20 o 25 de esos mismos canales que hay en algunas capitales<br />

latinoamericanas o en ciudades grandes de Estados Unidos—, aunque esta “escasez” de TV abierta se compensa con las señales<br />

televisivas de cable. (Este cómputo, además, se realiza sin contar los canales de TV sin licencia, los que en la ciudad de Buenos<br />

Aires tienen emisiones “volátiles” y/o de alcance muy limitado.)<br />

La abundancia de señales es en principio positiva en términos de multiplicar las voces y alternativas para las audiencias, pero a<br />

veces constituye una expresión de disfuncionalidades de distinto tipo.<br />

Entre lo positivo, puede mencionarse que el campo de la radiodifusión sonora presenta una gran diversidad. Ya antes de la Ley<br />

de Medios, había no sólo emisoras operadas por personas o empresas con fines de lucro, sino también —pero en una proporción<br />

menor— emisoras de asociaciones barriales, cooperativas, fundaciones, escuelas, universidades, iglesias, etc. Estas emisoras<br />

aparecieron desde fines de los 80 —y un buen número de ellas antes de los gobiernos K— y transmitían con PPP o carentes de<br />

toda autorización.<br />

Otro aspecto positivo fue el explosivo crecimiento de los sistemas de cable en los años 80 y 90. En muy poco tiempo llevaron la<br />

TV cable a todas las ciudades y pueblos del país, con grillas de 50 o 60 canales básicos ya hacia 1995-96. Esas grillas incluían una<br />

amplia oferta de señales nacionales e internacionales. (En la mayoría de esas ciudades podían recibirse apenas una o dos señales<br />

de TV abierta hasta ese momento).<br />

Hoy día y a pesar de la concentración generada por la fusión entre Cablevisión y Multicanal, la mayoría de ciudades grandes y<br />

medianas argentinas pueden elegir entre dos sistemas de cable (sin contar a DirecTV): esta circunstancia no existe en muchos<br />

lugares del mundo.<br />

Desde sus inicios, virtualmente todos esos sistemas de cable ofrecieron un noticiero en sus señales de generación propia local, el<br />

cual cumple una muy importante función socio-comunicacional en pueblos pequeños o medianos. Tanto las señales de generación<br />

propia local como los noticieros locales surgieron por iniciativa espontánea de las empresas de cable, sin que ninguna norma los<br />

haya obligado expresamente a instituir este tipo de programas o señales.<br />

Las señales de cable originadas en la Argentina, como antes se indicó, igualmente representan una gran diversidad de ofertas,<br />

con pocos paralelos en América Latina y el resto del mundo, incluyendo 7 señales nacionales de noticias.<br />

El periodismo audiovisual argentino mainstream ha sido, en radio —desde la recuperación de la democracia— y en las señales de<br />

noticias —desde los 90— en general de buena calidad; aunque es cierto que en TV abierta tendió siempre a ser muy superficial.<br />

(El tema de hasta qué punto es verdaderamente periodismo la frecuente cobertura amarillista de escándalos de farándula y<br />

notas policiales es un tema aparte.) Más allá de sus limitaciones, siempre hubo en los noticieros generales de radio y TV<br />

argentinos una tradición de reflejar puntos de vista diversos en forma razonablemente equitativa, sin que tales espacios fueran<br />

voceros automáticos de intereses políticos particulares (al contrario de lo que ocurrió durante mucho tiempo en países como<br />

México o Brasil). Precisamente esa tradición comenzó a deteriorarse después de la llegada del kirchnerismo al poder.<br />

Lo negativo es que también hay un número alto de emisoras de FM pequeñas con PPP y sin licencia, así como ciertos espacios de<br />

radio y TV alquilados, que responden nada más que a soluciones particulares para sus propietarios: ganar influencia, obtener un<br />

ingreso —muchas veces a partir de facturar publicidad oficial local al municipio o provincia correspondiente— o su uso como<br />

anexos de discotecas o bailantas o de autotitulados “pastores” (en algunas ciudades, las señales de lugares bailables y de<br />

“pastores” pueden ser más de la mitad del total de emisoras existentes). En otros casos, son emisoras que tienen mucho que ver<br />

con estrategias punteriles o clientelísticas de fuerzas políticas, generalmente oficialistas.<br />

Asimismo, la gran cantidad de emisoras con PPP y sin licencia en Buenos Aires y muchas ciudades argentinas genera una<br />

sobresaturación de señales que se interfieren recíprocamente al utilizar frecuencias o potencias sin ningún plan.<br />

Un punto negativo adicional es que géneros como las señales de noticias presentan un panorama de sobredimensionamiento<br />

debido a los subsidios oficiales en forma de publicidad oficial (y que en algunos casos generan además un periodismo de mala<br />

calidad). No obstante, las 3 o 4 que quizás podrían continuar de no mediar tales subsidios, seguirían representando una buena<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!