30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lo que confiere estabilidad, cuando hay que salir al mundo con la programación en la era de la TV digital. Y además [...] <br />

no habrá que vivir a merced del poder político, ni pedir favores”. <br />

Por otro lado, se suponía que las prórrogas se otorgaron a cambio de que las emisoras presentasen planes de <br />

programación cultural-­‐educativa y actualización tecnológica. Todos estos planes fueron elevados y aprobados <br />

oportunamente por el COMFER —que no rechazó ninguno—, pero sus detalles nunca se conocieron ni se tradujeron en <br />

acciones concretas. Finalmente fueron sólo expresiones de deseos sin mucha intención de materializarse ni voluntad, por <br />

parte del Estado, de hacerlos cumplir. Resulta claro que esta exigencia pretendía nada más que “legitimar” la medida <br />

ante la opinión pública. <br />

15.07.2005<br />

Se dispone irradiar todos los discursos de Néstor Kirchner por Radio Nacional.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Un memorándum interno de Radio Nacional señalaba: “Por medio de la presente se comunica que a<br />

partir de la semana próxima y las subsiguientes se deberán transmitir completos [subrayado en el<br />

original] todos los discursos presidenciales [...] Para tales fines se detalla una agenda tentativa con<br />

los actos del Sr. Presidente de la Nación Néstor Kirchner para la semana del 18 al 22 del corriente<br />

mes”. En ese momento faltaban tres meses para las elecciones legislativas de mitad de término.<br />

La revista Noticias comentó: “Hay que repetir una obviedad: Radio Nacional pertenece al Estado, y<br />

Kirchner no es el Estado”. En diálogo con la revista, el firmante del memorándum interno, el<br />

subgerente artístico de la emisora, Miguel Ángel González, dijo: “¡Yo no lo redacté! ¡Cumplo<br />

órdenes!”.<br />

La directora de Radio Nacional, “Mona” Moncalvillo, dijo a Noticias que la llamó Oscar Parrilli, el<br />

secretario general de la Presidencia, “el mismo que persigue a los ministros que hablan con esta<br />

revista” y que estaba irritado porque la emisora no había difundido un discurso de Kirchner. Parrilli<br />

le pidió a Moncalvillo: “Cada vez que haya un discurso, pasémoslo por cadena nacional”, según la<br />

publicación. La idea se redujo a transmitirlos sólo por Radio Nacional.<br />

Noticias recordó que las alocuciones del mandatario eran casi diarias, a lo cual Moncalvillo sólo atinó<br />

a responder: “por ahí hubo presidentes que hablaban menos. Kirchner es así”.<br />

08.2005<br />

Los diarios Crónica y El Atlántico —este último de Mar del Plata— son adquiridos por el Grupo Olmos a<br />

Héctor Ricardo García. La transacción no se hizo pública y se difundió por trascendidos. Ambos diarios<br />

adoptaron una línea oficialista.<br />

08.10.2005<br />

Martín Granovsky, hasta el momento subdirector de Página/12, asume como presidente de Télam e<br />

inicia la “kirchnerización” de la agencia.<br />

§ En el acto de asunción de su cargo, el nuevo presidente de la agencia Télam, Martín Granovsky —<br />

exsubdirector de Página/12—, proclamó que “Télam tiene que ser absolutamente honesta en<br />

términos administrativos y [...] de gestión y en términos intelectuales. En Télam no va a haber<br />

tergiversación de nada, [...] en Télam no va a haber mentiras”.<br />

Pero a renglón seguido, y dirigiéndose a Néstor Kirchner, que se encontraba en el evento, dijo: “Esta<br />

agencia no va ser neutral, señor presidente”. Luego aclaró que se refería a temas de derechos<br />

humanos.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Conservó su cargo de vicepresidente Felipe Yapur (también periodista de Página/12). Como vocal del<br />

directorio asumió Guillermo Rolando Pérez.<br />

Granovsky y Yapur profundizaron a un nuevo límite el oficialismo de Télam, sometiéndola a un<br />

proceso de “kirchnerización” similar al de Radio Nacional (ver D.30.10.2005) y Canal 7 (ver<br />

D.06.06.2006, Canal 7 despide… y D.17.07.2006). Sin embargo, todavía no se había llegado al<br />

“periodismo militante” con la intensidad que caracterizaría a las gestiones posteriores.<br />

Según el diario Crítica de la Argentina (11.05.2008) “Granosvky concentró su gestión en tomar el<br />

control total de la redacción [...] y corrió a todo el personal histórico de sus puestos. Los editores<br />

de Política, de Información General y de Policiales fueron apartados y el jefe de Economía<br />

renunció”.<br />

372

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!