30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mallo, se buscaba “disminuir la violencia en las canchas” con la idea de que los barras se<br />

convirtieran en “trabajadores sociales”.<br />

§<br />

§<br />

Mallo pertenecía a la corriente Compromiso K, liderada por el secretario Legal y Técnico de la<br />

Presidencia, Carlos Zannini y Rudy Ulloa.<br />

HUA exhibía en los estadios banderas a favor del kirchnerismo, incluyendo leyendas como Kirchner<br />

Vuelve y Kirchner 2011.<br />

§ En ocasión del Campeonato Mundial de Fútbol de Sudáfrica en 2010, HUA envió al evento unos 235<br />

barras, con recursos desconocidos, de los cuales fueron deportados más de 30 por el gobierno de<br />

Pretoria.<br />

§<br />

El exlíder de la barrabrava de Boca Juniors, Rafael Di Zeo —que acababa de cumplir tres años en<br />

prisión— fue sumado por Mallo a esta agrupación en 2011. En ese momento este último admitió que<br />

HUA era una entidad “netamente pingüina” que será “una parte más del Frente para la Victoria”.<br />

25.11.2009<br />

El sindicato SUTERH lanza Diario Z.<br />

10.12.2009<br />

Renuncia Albistur.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El secretario de Medios, Enrique Albistur, presentó su renuncia luego de seis años y medio en el<br />

cargo. En los últimos dos años su poder había sufrido un paulatino recorte y ya desde 2008 se<br />

mencionaba el nombre de Gabriel Mariotto o Martín Granovsky como posibles reemplazantes (ninguno<br />

de ellos terminó en ese cargo).<br />

Albistur estaba en ese momento imputado en tres causas judiciales: una por supuesto<br />

enriquecimiento ilícito y dos por presunto manejo irregular de la pauta oficial.<br />

De las últimas causas, una tenía que ver con asignaciones de publicidad oficial a la empresa<br />

productora de TV de su entonces novia, “Nara” Ferragut (ver F. 14.09.2007).<br />

En la causa restante, se lo acusaba de beneficiar a empresas de las que había sido dueño antes de<br />

llegar a la función pública. Según La Nación (10.12.2009), el exfuncionario tenía al momento de su<br />

renuncia unas 15 empresas, las cuales puso a nombre de familiares cuando asumió su cargo. Varias de<br />

esas empresas podrían haber sido beneficiadas por la publicidad oficial que Albistur manejaba desde<br />

la Secretaría de Medios.<br />

Tras la renuncia de Albistur, la Secretaría de Medios fue manejada temporariamente y hasta<br />

principios de 2011 por el titular de la Subsecretaría de Comunicación y Contenidos de Difusión,<br />

Alfredo Scoccimarro, quien cumplía muchas veces indicaciones directas de Néstor y Cristina Kirchner<br />

y era a la vez supervisado por el jefe de Gabinete Aníbal Fernández y crecientemente —desde la<br />

muerte del expresidente— por el Secretario de la Gestión Pública de la Jefatura de Gabinete, el<br />

politólogo Juan Manuel Abal Medina (h). Ambos también recibían órdenes de los líderes máximos del<br />

oficialismo.<br />

En 11.01.2011, Abal Medina pasó a ser el titular del organismo (con el nuevo nombre de Secretaría de<br />

Comunicación Pública).<br />

10.12.2009<br />

Radio y TV Argentina SE sucede al SNMP como organismo operador de los medios audiovisuales del<br />

Estado. Se designa a Tristán Bauer como su presidente y a los otros miembros de su directorio.<br />

§<br />

De acuerdo con lo previsto en la Ley de Medios se creó Radio y Televisión Argentina (RTA) (Decreto<br />

1526 21.10.2009) como una sociedad del Estado que heredaba la operación de los medios de<br />

comunicación oficiales (Radio Nacional y sus 40 filiales, las llamadas “emisoras comerciales del<br />

Estado” 164 y LS82-TV Canal 7 y sus 296 repetidoras). Todas estas radios y canales estaban hasta<br />

entonces a cargo del SNMP, igualmente una sociedad del Estado.<br />

164 Las “emisoras comerciales del Estado” eran un grupo de ocho radiodifusoras de AM (algunas también con FM) situadas en las<br />

provincias de Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Chubut y Santa Cruz. Se trataba de antiguas emisoras particulares que el Estado<br />

había intervenido en los años 50 y que nunca fueron devueltas al sector privado ni se transformaron en filiales de Radio Nacional.<br />

Todas ellas tenían un fuerte arraigo en sus zonas por su programación eminentemente localista; además gozaban en la práctica<br />

423

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!