30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

17.08.2012<br />

Presentan un proyecto para obligar a transmitir programas oficialistas en la televisión abierta del<br />

interior.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Este día se supo que el senador kirchnerista Aníbal Fernández (FPV-Buenos Aires) había presentado el<br />

13.07.2012 un proyecto para obligar a los canales de aire del interior a incluir los programas de<br />

propaganda oficialista 6-7-8, TVR, Duro de domar y otros, por considerárselos “de interés público”.<br />

Este proyecto fue introducido mientras se debatía la omisión del ciclo Periodismo para todos, de<br />

Jorge Lanata, en varios canales abiertos del interior —de propiedad de gobiernos provinciales o<br />

privados alineados con el oficialismo—, aun cuando esos canales reproducían la mayor parte de la<br />

programación de El Trece (Buenos Aires).<br />

Este debate se originó por iniciativa de la senadora María Eugenia Estenssoro (CC-ARI-CABA), luego de<br />

los problemas que Lanata tuvo en Tucumán y de las denuncias de la supresión de su programa en<br />

distintas provincias.<br />

Aníbal Fernández rechazaba que la no difusión de Periodismo para todos en varias provincias fuera un acto de censura. <br />

“Tales acusaciones han sido tan fervorosas como carentes de sustento legal”, señalaba en su proyecto, mientras <br />

proponía, con evidente ánimo provocador, la transmisión obligatoria de los mencionados programas oficialistas (los <br />

cuales pueden verse en Canal 7 y Canal 9). <br />

18 - 19.08.2012<br />

El sindicato de canillitas bloquea por varias horas las plantas impresoras de Clarín y La Nación e impide<br />

la distribución de esos matutinos y otros diarios del país.<br />

§ Grupos que respondían al Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas, dirigido por Omar Plaini —<br />

aliado a Hugo Moyano—, bloquearon las plantas impresoras de diversos diarios porteños y del interior<br />

del país, lo que impidió su distribución a tiempo.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El sindicato reclamaba para los canillitas el 40% del precio de tapa por ejemplar de diarios vendidos<br />

(porcentaje vigente hasta 2001 y después reducido a 32%). Las empresas periodísticas sostenían que<br />

la proporción que se quedan los vendedores estaba ya entre las más altas del mundo.<br />

Los bloqueos tuvieron lugar el sábado 18 hasta las 03:00 hs y el domingo 19 de manera total. A esto<br />

se sumó al paro de canillitas que el sindicato declaró durante ese fin de semana.<br />

Ante las medidas de fuerza, Clarín y La Nación repartieron sus ejemplares en forma gratuita por sí<br />

mismos en distintos puntos de la ciudad. Pero los sindicalistas también se oponían a esta acción y<br />

sostenían que se violaba el Decreto 1693 (05.11.2009) que restablecía, en la práctica, el monopolio<br />

de los canillitas en las ventas de diarios y revistas en la vía pública, situación que a su vez había sido<br />

eliminada por Decreto 1025 (04.11.2000).<br />

Plaini dijo que el reparto de los ejemplares era “una provocación del Grupo Clarín, conjuntamente<br />

con La Nación y Perfil, que violentaron el decreto promulgado por la presidenta Cristina Kirchner y<br />

salieron a regalar diarios con mano de obra esclava”.<br />

“Si pueden regalar los diarios, quiere decir que sus finanzas están muy bien”, manifestó el<br />

sindicalista.<br />

Clarín denunció que el paro se hizo “con la tolerancia de las autoridades y la pasividad de la fuerza<br />

pública”.<br />

ADEPA afirmó en un comunicado que “confundir el derecho a protestar o manifestar por un interés o<br />

reclamo sectorial con la decisión de impedir por la fuerza —incluso con actos de violencia [...]— el<br />

libre flujo informativo y el acceso de los lectores a sus publicaciones, es violentar un principio<br />

básico de la democracia. Configura, además, un delito expresamente previsto en el Código Penal.<br />

Hacerlo desobedeciendo una expresa orden judicial [...] es sencillamente burlar el orden<br />

institucional y los principios básicos de nuestra organización social”.<br />

Como ya se indicó en otras partes de este trabajo, recurrir a un paro está dentro de los derechos de los trabajadores y de <br />

los sindicatos. En cambio, bloquear físicamente la distribución de un medio de comunicación es un atentado a la libertad <br />

de expresión y la libertad de circulación. Ante esto, es inconsecuente que los sindicatos acusen a los diarios de violar la ley <br />

por hacer el reparto por sí mismos, en forma gratuita y ante una emergencia. <br />

237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!