30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fines de 2010<br />

El Grupo Vila-Manzano (Uno Medios) comienza un acercamiento al gobierno y recibe incrementos de<br />

publicidad oficial interanuales de 500 a 1000% en la mayoría de sus medios.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Uno Medios (grupo Vila-Manzano) inició un acercamiento al gobierno. Mientras José Luis Manzano<br />

comenzó a ser visto con frecuencia en la Casa Rosada, Daniel Vila dejó de hacer declaraciones contra<br />

la Ley de Medios y, en cambio, pasó también a apoyar el proyecto del gobierno para intervenir en<br />

Papel Prensa y regular el papel.<br />

En medio de este proceso, en 2011 renunciaron todos los ejecutivos de América TV —el canal abierto<br />

del grupo en Buenos Aires— vinculados con Francisco de Narváez. El político-empresario, a su vez,<br />

redujo su participación accionaria en dicho canal y en la emisora LR5 La Red, ambas del grupo.<br />

El 09.04.2011 el grupo nombró como gerente de Noticias —con jurisdicción sobre América TV, la<br />

emisora La Red y la señal A24— a Rolando Graña, quien había desempeñado las mismas funciones<br />

hasta 2006.<br />

Esta designación se hizo presumiblemente como parte de un acuerdo con el gobierno nacional. <br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

El 21.12.2011 La Nación informó que los accionistas del grupo mantenían una “fluida relación” con el<br />

jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina. La revista Noticias (30.12.2011) dijo que José Luis<br />

Manzano se define como “peronista K” y tenía reuniones con la presidenta Cristina Kirchner, el<br />

propio Abal Medina y el operador político Juan Carlos Mazzón.<br />

En 2012, se decidió que los canales abiertos de Uno Medios en las provincias de Mendoza y San Juan<br />

no retransmitieran el programa Periodismo para todos, de Jorge Lanata, no obstante de que a la<br />

noche reproducían la programación de El Trece. (El programa volvió a ser retransmitido en 2013.)<br />

A pesar que el Grupo Vila-Manzano estaba excedido del límite de licencias que fija la Ley de Medios,<br />

AFSCA le otorgó en 2011 a personas vinculadas a Vila (entre otras, su propio hermano) nuevas<br />

licencias de cable en Rosario y en La Falda-Cosquín.<br />

Vila confiaba también en que podría mantener el grupo sin demasiados cambios. Dijo: “Desistimos de<br />

la medida cautelar que nos beneficiaba como a Clarín y le hicimos una propuesta a AFSCA, que en el<br />

caso de Supercanal prevé esperar hasta que termine el concurso [la firma está en concurso de<br />

acreedores desde hace años] y nosotros quedaremos como socios minoritarios. Además, el exceso de<br />

licencias de Supercanal —que tiene 70 o 90— se va a resolver pidiendo extensiones de licencias. Por<br />

ejemplo, que Mendoza y Godoy Cruz, que están muy cerca, usen una sola en lugar de dos” (La<br />

Nación, 20.08.2012).<br />

La pauta oficial del Grupo Vila-Manzano registró aumentos notables. Entre 2010 y 2011, América TV<br />

pasó de 5,1 millones a 28 millones; el diario Uno (Mendoza) de 1 a 5,5 millones; Uno (Santa Fe) de<br />

0,5 a 6,3 millones; Uno (Paraná) de 0,4 a 4,8 millones; mientras la publicidad oficial en La Capital de<br />

Rosario se elevó de 1,1 millones a 10,8 millones (La Nación, 20.08.2012).<br />

2011<br />

Muestras del uso sectario y propagandístico de la agencia estatal Télam y disminución de su calidad<br />

periodística.<br />

§<br />

La gestión de Martín García acentuó el uso sectario y propagandístico de la agencia de noticias<br />

estatal Télam, al servicio de los objetivos políticos del gobierno.<br />

458

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!