30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

§<br />

§<br />

Bajo la gestión de La Cámpora la línea propagandística y de “periodismo militante” de Télam fue<br />

profundizada al máximo: la cobertura de los “cacerolazos”, por ejemplo, fue memorable por su sesgo<br />

y parcialidad (ver D.13.09.2012).<br />

Mientras nunca se hizo una entrevista a un miembro de la oposición, la agencia no tuvo problemas en<br />

realizar y emitir (el 19.01.2013 a las 17:24) un extenso e insólito reportaje al exrepresor Héctor<br />

Pedro Vergez, en el cual criticaba a los periodistas considerados opositores, entre otros, a Jorge<br />

Lanata.<br />

Según un análisis de La Nación (22.11.2013) basado en declaraciones juradas de los funcionarios, Santiago Álvarez, con <br />

bienes por 471.254 pesos aumentó su patrimonio en 15,76% durante 2012-­‐2013. <br />

09.02.2012<br />

Designación de un notero de Duro de Domar y miembro de La Cámpora en la Gerencia de Noticias de<br />

Canal 7.<br />

§<br />

Carlos Figueroa, notero de Duro de Domar y cantante de una murga de Boedo, fue designado gerente<br />

de Noticias de Canal 7. Como su predecesor, Álvarez era miembro de La Cámpora. Su experiencia<br />

televisiva comenzó en el citado programa de Canal 9 apenas un año antes y carecía de toda<br />

formación periodística.<br />

La Cámpora se consideraba “dueña” del noticiero de Canal 7 al punto de tratar a los periodistas de la emisora como <br />

empleados suyos. El líder de La Cámpora, Juan “Cuervo” Larroque, increpó al aire el 05.04.2013 al presentador de Visión <br />

7, Juan Miceli, como si fuera su subordinado. En una conexión de exteriores, Miceli le había hecho la muy pertinente <br />

pregunta de por qué utilizaban pecheras "partidarias" de La Cámpora para distribuir las donaciones de la gente a los <br />

inundados de La Plata. Larroque no veía ningún problema con esa cuestión y enfureció contra el periodista: “¿Quién me <br />

está preguntando, cómo es tu nombre?”, lo interrogó. Y al final de la entrevista le dijo a Miceli: “Te invito a que vengas a <br />

ayudarnos [...] Te espero hoy acá cuando termine el noticiero”. El 26.08.2013 Miceli confirmó que Canal 7 no le renovaría <br />

su contrato: “Meter buenas preguntas […] ha molestado”, opinó. <br />

Por otra parte, según un análisis de La Nación (22.11.2013) basado en declaraciones juradas de los funcionarios, <br />

Carlos Figueroa, con bienes por 498.324 pesos, aumentó su patrimonio en 123,49% durante 2012-­‐2013, una parte de <br />

ellos en dólares (tenía antes 220.000 pesos). <br />

21.02.2012<br />

Denuncian que la Agencia Periodística de Buenos Aires, dependiente de la Universidad Nacional de La<br />

Plata, funciona como vehículo de propaganda de las actividades del vicegobernador Gabriel Mariotto.<br />

03.2012<br />

Se da a conocer que en 2011 el gobierno nacional se transformó en el principal anunciante del país.<br />

§<br />

El gobierno nacional fue el primer anunciante publicitario en 2011, con el 9% de la participación en la<br />

“torta” publicitaria nacional. Fue seguido por Unilever (5%) y Procter & Gamble (4%). Estos datos<br />

surgían del informe Quid pro quo, elaborado por Martín Becerra por encargo de Poder Ciudadano.<br />

Las cifras son distintas a los dadas a conocer por Gabriel Mariotto, entonces titular de AFSCA, quien dijo que la pauta <br />

publicitaria oficial del poder ejecutivo nacional oscilaba “entre el 3 y el 5%” de la masa publicitaria total. <br />

01.03.2012<br />

Estudio de caso de discrecionalidad regulatoria: el lanzamiento de Arpeggio FM y Arpeggio TV o cómo<br />

instalar una emisora de radio y un canal de TV abierto digital sin pasar por concurso público.<br />

§<br />

Arpeggio es a la vez una emisora de FM de alta potencia y un canal de TV. La radio pasa música<br />

clásica con pocas interrupciones, mientras la señal de TV transmite videoclips del mismo tipo de<br />

música. El director de ambos medios es Santiago Chotsourian, un destacado músico y director de<br />

orquesta argentino reconocido internacionalmente y que ya había estado a cargo de la desaparecida<br />

Radio Clásica (FM 97.5).<br />

El problema aquí no es la calidad de la propuesta ni sus contenidos, sino la forma en que el gobierno se manejó <br />

para posibilitar la creación discrecional de un medio privado “amigo”. La propiedad real de Arpeggio no es clara <br />

pero varias evidencias señalan que estaría vinculada al grupo de Canal 9, la emisora de TV ultraoficialista del <br />

mexicano-­‐estadounidense Remigio Ángel González. <br />

Según La Nación (26.11.2012), González “con [el abogado] Carlos Lorefice Lynch como principal ejecutivo […] <br />

es dueño de FM Arpeggio, y de las frecuencias para TV digital abierta Suri TV […] Arpeggio TV […] y VideoÉxitos <br />

504

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!