30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fue una “fiesta privada” kirchnerista financiada con dineros públicos donde se premiaron exclusivamente comunicadores <br />

y programas de línea oficialista. Es cierto que también hay premios privados de radio y TV que se reparten entre amigos <br />

propios o empresas vinculadas. Pero este no puede ser el criterio que impere en el Estado, que debe funcionar con otros <br />

estándares. <br />

31.12.2012<br />

ARSAT pasa a tener un presupuesto mayor que Aerolíneas Argentinas.<br />

§ El presupuesto de la empresa estatal ARSAT para 2012 se elevó a 4.235 millones de pesos 192 . En 2006<br />

había sido de 50 millones de pesos.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Era una cifra superior al presupuesto de Aerolíneas Argentinas o del Ministerio de Ciencia, Tecnología<br />

e Innovación Productiva y similar a lo que se destinaba al ministerio de Justicia.<br />

Al menos desde 2010, los ingresos de ARSAT no superaron el 10% de su presupuesto. En ese periodo,<br />

según la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, recibió subsidios<br />

del Estado por unos 4.878,3 millones de pesos.<br />

ARSAT estaba originariamente a cargo de la operación de satélites, pero se le asignó luego la tarea<br />

de operar los transmisiones y la red de enlace de la plataforma estatal de TV digital (TDA estatal).<br />

También llevaba adelante la construcción de la Red Federal de Fibra Óptica (REFEFO) y, desde fines<br />

de 2012, la creación de una empresa estatal de telefonía celular.<br />

08.05.2013<br />

Balance: según estudio propio las tres cuartas partes de los medios creados por la nueva Ley de Medios<br />

son estatales.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Al 08.05.2013 el 74% de los 578 medios creados como consecuencia de la Ley de Medios eran<br />

estatales (entendiendo siempre una frecuencia = un medio; un sistema de cable en una ciudad = un<br />

medio).<br />

Este número y proporción se desprendían de un chequeo una por una de todas las resoluciones AFSCA<br />

desde el 10.10.2009 193 publicadas en su sitio web, practicado por nosotros, así como de los datos<br />

correspondientes a las inauguraciones de antenas de TV digital en distintas ciudades (que<br />

comenzaron en 2010).<br />

Los datos se cruzaron con cifras publicadas por Página/12, en un artículo cuyo autor no citaba<br />

fuentes, pero que evidentemente fueron suministradas en forma directa y exclusiva por AFSCA,<br />

organismo que nunca había proporcionado estadísticas precisas sobre licencias 194 .<br />

192 Esta cifra proviene de la Resolución 343 del Ministerio de Economía (02.07.2012), que establece para ese año una suma de<br />

3.802 millones de pesos. La Decisión Administrativa 1200 (22.11.2012) de la Jefatura de Gabinete, por reasignación de partidas<br />

presupuestarias, le asignó 433 millones adicionales. Sin embargo, un informe editado por la Asociación de Personal de<br />

Organismos de Control (APOC) y citado por La Nación (29.12.2012) señaló que por no ejecutar toda la partida, los gastos<br />

efectivos de ARSAT quedaron en 2.972 millones en ese año.<br />

193<br />

Fecha de sanción de la Ley de Medios.<br />

194 El artículo de Página/12 (02.06.2013), escrito por el periodista especializado en comunicación Fernando Krakowiak, señalaba<br />

que desde la sanción de la Ley de Medios el 10.10.2009 hasta el 08.05.2013 (esta última fecha no está indicada en el artículo sino<br />

en una entrada de Twitter del periodista) se habían otorgado 814 nuevas licencias, de las cuales 641 (78,7%) eran para el sector<br />

privado y 173 (21,2%) para el sector estatal. Pero Krakowiak no contabilizaba los casi 300 canales de la plataforma de la TV<br />

digital abierta terrestre estatal (TDA), que comenzaron a habilitarse a partir de 2010.<br />

El periodista de Página/12 incluía además como medios generados por la ley los de convocatorias iniciadas hasta diez años antes<br />

de la misma, muy particularmente unas 600 licencias de FM de baja potencia otorgadas desde fines de 2009 en virtud de la<br />

Resolución 1366-COMFER (2006), cuyas solicitudes se fueron adjudicando a lo largo de varios años y se continuaba haciéndolo<br />

todavía en 2013 (ver D.2003-2012).<br />

Otra nota, publicada en Tiempo Argentino el 03.11.2013, incurría en los mismos errores. Basada en “información oficial del<br />

AFSCA” (que el organismo no dio a conocer), dijo que en los cuatro años subsiguientes a la sanción de la Ley de Medios (es decir,<br />

hasta el 10.10.2013) de las 1.008 licencias adjudicadas 750 (74,4 %) correspondían al sector privado. Pero el cómputo era<br />

igualmente engañoso porque incluía 644 licencias de FM privadas, de las cuales sólo 23 habían sido concedidas por la Ley de<br />

Medios (todas por adjudicación directa, correspondientes a las licencias especiales que se otorgan a zonas de “alta<br />

vulnerabilidad social”) y el resto se entregaron por la Resolución 1366 de 2006 (previa a la ley). Tampoco contabilizaba los casi<br />

tres centenares de canales de la plataforma TDA estatal. Para el sector propiamente estatal computaba 3 AM / 17 FM / 2 TV para<br />

el Estado nacional/provincial/municipal, 168 licencias para escuelas públicas primarias y secundarias y 6 FM / 1 TV para<br />

universidades. Asimismo, indicaba 25 FM / 1 AM para la Iglesia Católica; 34 FM y 1 TV para pueblos originarios y 98 licencias de<br />

cable, sin discriminar entre entidades sin fines de lucro y empresas.<br />

Por otro lado, una nota de José Crettaz publicada en La Nación (02.05.2013) daba otros números. Ofrecía una investigación<br />

propia, similar a la nuestra, utilizando la engorrosa metodología —ante la falta de datos oficiales totales y públicos— de repasar<br />

533

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!