30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cabe destacar que el 16.04.2013, AFSCA declaró cancelada la licencia y dispuso la intervención de una segunda <br />

emisora de la provincia de Santa Fe: la tradicional AM/FM LT28 Radio Rafaela, de la ciudad del mismo nombre. En este <br />

caso se argumentaron retrasos salariales. A fines de 2013 se llamó a concurso para readjudicar las licencias de esta <br />

emisora, pero sólo se permitieron presentaciones de entidades sin fines de lucro (pese a que se trataba de una radio <br />

comercial). Al año siguiente AFSCA otorgó la licencia de LT28 a la Fundación Rafaela XXI, entidad conectada con el PJ <br />

local y el exintendente de esa ciudad, quien anunció simultáneamente que se postularía como candidato a gobernador <br />

por el kirchnerismo en 2015. Los directores de AFSCA por la oposición votaron en contra de este acto. <br />

14.03.2011<br />

La nueva gobernadora kirchnerista de Catamarca y el exgobernador Saadi acusan a los medios de haber<br />

manipulado un crimen de ribetes políticos de hace más de dos décadas.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

La gobernadora electa de Catamarca, la kirchnerista Lucía Corpacci, dijo que el asesinato de María<br />

Soledad Morales, ocurrido en 1990, fue manipulado por la prensa: “La historia va a poner blanco<br />

sobre negro [...] sabemos que no fue como lo mostraron los medios”. Corpacci estaba vinculada por<br />

parentesco con la familia Saadi.<br />

Al día siguiente, el exgobernador de esa provincia, Ramón Saadi —aliado de Corpacci y del<br />

kirchnerismo— describió al caso María Soledad como “una fábula” y un “crimen pasional” [subrayado<br />

nuestro]. Expresó además que “ha sido la primera acción mediática que se llevó a cabo en la<br />

República Argentina”.<br />

El homicidio de la joven María Soledad Morales, que fuera juzgado entre 1996 y 1997, evidenció las<br />

condiciones feudales del ejercicio del poder en ciertas provincias argentinas, así como la extensa<br />

trama de impunidad que se activó para encubrir un crimen que salpicaba al poder político. También<br />

acabó con la participación de los Saadi y del justicialismo en el gobierno de Catamarca por unos 20<br />

años. Ramón Saadi había sido el último gobernador con ese apellido hasta 1991, año en que fue<br />

destituido por una intervención federal como consecuencia del asesinato.<br />

Aun cuando se demostró el papel de la política en el crimen de María Soledad Morales y en su encubrimiento y quedó <br />

también muy claro el rol de los medios en su denuncia y en el posterior esclarecimiento, Corpacci y Saadi insistían en que <br />

la prensa manipuló los hechos. El exgobernador redujo incluso el episodio a un mero “crimen pasional”. Los dichos de <br />

ambos fueron repudiados por los padres de la joven asesinada, por la religiosa Martha Pelloni —que en su momento <br />

movilizó a la sociedad local para pedir justicia— y por amplios sectores de opinión. En cambio, fueron apoyados por el <br />

kirchnerismo. <br />

La opinión de Corpacci y de Saadi permitía comprobar cómo veía el grupo político justicialista catamarqueño el papel <br />

de la prensa y las relaciones entre el poder y la sociedad civil. <br />

Corpacci ganó las elecciones haciendo campaña contra la megaminería —que desarrollaba varios proyectos en la <br />

provincia, particularmente en Famatina— y a los pocos meses cambió sorpresivamente su posición. En relación con la <br />

cobertura de estos temas, volvió a acusar a la prensa de manipulación. <br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!