30.04.2016 Views

RESTRICCIONES PARA TODOS

el-medio-es-el-relato

el-medio-es-el-relato

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que a su vez selecciona el material que recibirá y leerá con interés el presidente. Allí se entera de<br />

lo que dice y deja de decir cada periodista”.<br />

§<br />

Agregó el matutino porteño que “durante los viajes presidenciales se monta una estructura ad hoc<br />

que no atiende husos horarios. Muchas veces, la estructura que funciona en la Casa Rosada en días<br />

"normales" se replica durante la noche para que coincida con los horarios de la agenda oficial del<br />

presidente en el país que se encuentre. Eso pasó cuando viajó a China, del otro lado del mundo”.<br />

08.07.2006<br />

¿Nueva ley de radiodifusión?<br />

§<br />

§<br />

§<br />

La Nación informó que se estaba preparando “el terreno para instalar el debate sobre una nueva ley<br />

de radiodifusión que limitaría el alcance de los multimedios [...] Según allegados, Kirchner está<br />

convencido de que la prensa, como las Fuerzas Armadas, la Iglesia y los empresarios, deben ser<br />

reformados ’a fondo’. [...] Kirchner dio el aval a un borrador que diseña el diputado Osvaldo<br />

Nemirovsci, presidente de la Comisión de Comunicación de la Cámara baja, en diálogo con Albistur.<br />

[...] El nuevo proyecto reduciría sustancialmente el número de licencias permitidas en manos de una<br />

sola empresa o persona jurídica”.<br />

Por esa época el diputado Miguel Bonasso —aliado inicial del kirchnerismo— también empezó a<br />

mencionar en sus intervenciones en programas periodísticos la necesidad de discutir una nueva “ley<br />

de radiodifusión”. Su mujer, Ana de Skalon, directora de Noticias y No Ficción de Canal 7 había<br />

fallecido el 19.02.2006.<br />

Bonasso fue la única figura relevante relacionada con los Kirchner que comenzó a hablar de este<br />

tema, pero al poco tiempo desapareció de la agenda pública hasta 2009.<br />

Algunos sectores del kirchnerismo pensaron en impulsar una ley de radiodifusión en 2006, pero rápidamente se dejó de <br />

hablar de la cuestión, quizás para no afectar alianzas mediáticas que mantenía por entonces. El interés del gobierno <br />

reapareció después de la pelea con el Grupo Clarín en 2008/2009, el cual culminaría con la sanción de la Ley de Medios, <br />

que recogía algunas de las ideas que exponía el trascendido de La Nación. <br />

17.07.2006<br />

Despido de Víctor Hugo Morales del canal oficial y profundización de la “kirchnerización” de ese medio.<br />

§<br />

§<br />

§<br />

§<br />

Víctor Hugo Morales fue despedido de la emisora oficial Canal 7 luego de que el programa que<br />

conducía desde 1999, Desayuno, criticó la manifestación oficialista convocada por el presidente<br />

Kirchner en la Plaza de Mayo (ver E.25.05.2006).<br />

Un hoy irreconocible Morales sostuvo en esa oportunidad que la nueva titular de Canal 7, Rosario<br />

Lufrano, quería “manejar la línea editorial [de todos los programas del canal]”. Indicó que Desayuno<br />

“es una molestia y por eso quitan el programa. Era un espacio independiente y de criterio libre [...]<br />

[pero] el gobierno tiene una especie de tara con todo lo que sea libertad de prensa”.<br />

Morales repasó sus posiciones: “Respecto de las papeleras, fui crítico del gobierno [...] y entendí que<br />

lo suyo fue una tardía sobreactuación. Tampoco estuve de acuerdo con la remoción de Luis Patti,<br />

porque me preocupaban sus votantes. Sé que habrán sido temas irritativos, pero nunca me dijeron<br />

nada. Se sabe que a mí no me pueden bajar línea”.<br />

El periodista reflexionó: “Querrán [...] periodistas [...] que se correspondan más con la línea<br />

venerativa [...] por el gobierno. Yo no tengo admiración por el gobierno”.<br />

En retrospectiva, puede advertirse que el despido de Morales —y el de Marcela Pacheco, ocurrido el mes anterior— <br />

estaba relacionado con la “kirchnerización” de los medios estatales, es decir, con la conversión de tales medios en <br />

voceros de El Relato, eliminando o reduciendo a un mínimo la programación periodística y cultural que no se adecuara a <br />

estos objetivos y asignando espacios con preferencia a periodistas y comunicadores de probada identificación con el <br />

kirchnerismo. Esta etapa comenzó a fines de 2005 en Radio Nacional y a mediados de 2006 en Canal 7. La conversión de <br />

Víctor Hugo Morales al oficialismo desde 2010 es un tema completamente aparte (ver E. 02.02.2010, Vuelco total en la <br />

posición…). <br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!